Connect with us

Internacionales

Perú declara estado de emergencia nacional y propone elecciones para 2023

Foto: Diego Ramos / AFP

| Por AFP | Luis Jaime Cisneros y Patrick Fort |

El gobierno de Dina Boluarte declaró el miércoles el estado de emergencia nacional en Perú y propuso adelantar las elecciones a 2023 para aplacar las violentas protestas que sacuden el país tras el autogolpe fallido de Pedro Castillo.

«Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos», anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola, aunque aseguró que la policía y las fuerzas armadas controlan la situación.

Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo.

Boluarte, que hasta hace una semana se desempeñaba como vicepresidenta, asumió la jefatura de Estado tras el autogolpe fallido de Castillo y su posterior destitución y detención el miércoles pasado.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aseguró inicialmente que gobernaría hasta el fin del mandato de Castillo en julio de 2026, como prevé la Constitución.

Pero una ola de manifestaciones que exigen la liberación del exmandatario y elecciones inmediatas la llevaron a proponer un adelanto de los comicios primero a abril de 2024 y luego a diciembre de 2023.

«Legalmente los tiempos calzarían para abril del 2024, sin embargo haciendo reajustes ayer, conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023», dijo el miércoles Boluarte a la prensa.

El Congreso se reunirá en pleno este jueves para debatir la propuesta de ir a las urnas a fines del año próximo.

«Sigue el atropello»

Castillo, un maestro rural de izquierda de 53 años, es acusado de «rebelión» y «conspiración» por la fiscalía, que busca mantenerlo en prisión preventiva durante 18 meses.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El juez que debía tratar el pedido, Juan Checkley, reprogramó la audiencia para este jueves a las 08h30 (13h30 GMT) tras aceptar los alegatos de la defensa, que se queja de no haber recibido todos los documentos de la causa.

El magistrado indicó que Castillo seguirá detenido otras 48 horas, a pesar de que este miércoles se cumple el plazo de siete días de detención que le impuso un juez tras su intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto.

Castillo se negó a participar en la audiencia virtual.  

«¡Basta ya! Sigue el atropello, la humillación y el maltrato. Hoy vuelven a coartar mi libertad con 18 meses de prisión preventiva. Pido a la @CIDH que interceda por mis derechos y los derechos de mis hermanos peruanos que claman justicia», tuiteó.

«Hago responsables a los jueces y fiscales de lo que pase en el país. Millones de gracias a mis compatriotas por su cariño y apoyo. Solo el pueblo salva al pueblo», agregó.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Otro tribunal rechazó el martes una apelación de Castillo para recuperar su libertad al considerar que existe riesgo de fuga, pues el expresidente intentó llegar a la embajada de México para pedir asilo luego de haber sido destituido por el Congreso.

Castillo permanece detenido en un cuartel policial en Lima frente al cual se agolpan un centenar de sus simpatizantes desde hace varios días.

«Nos vamos a quedar acá hasta que nuestro presidente salga y vaya nuevamente al sillón presidencial de palacio de gobierno», dijo a la AFP Roxana Figueroa, una asistenta social de 59 años.

Militares en la calle

Numerosas carreteras permanecían el miércoles bloqueadas en 14 de las 24 regiones del país, según la policía.

En Cusco, la policía dispersó el miércoles con gases lacrimógenos a cientos de manifestantes cerca de la terminal aérea, que sigue cerrada. Centenares de pasajeros quedaron varados. 

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En el pueblo de Machu Picchu, vecino a la famosa ciudadela inca, unos 780 turistas de diferentes nacionalidades se encuentran también varados por la suspensión del servicio de trenes desde hace dos días, constató un fotógrafo de la AFP.

En Arequipa, segunda ciudad del país, los militares custodiaban locales públicos y el aeropuerto internacional -que los manifestantes intentaron tomar el lunes- para evitar actos de vandalismo. 

En Puno, en la región aymara fronteriza con Bolivia, las autoridades cerraron el aeropuerto y el gremio de transporte se sumó a las protestas y paralizó sus actividades. 

«Pareciera que Lima es todo el Perú. Nuestro pedido es el cierre del Congreso y la renuncia inmediata de la señora Dina Boluarte», dijo a la AFP Hugo Maquera, uno de los manifestantes que bloqueó el puente internacional de Ilave, en Puno, en la frontera con Bolivia.

En Apurímac, cuna de Boluarte, hubo marchas en rechazo de la violencia tanto de policías como de manifestantes.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Es una situación de una convulsión social muy seria, nosotros tememos que esto vaya a desembocar en una asonada porque incluso hay personas que están llamando a la insurgencia, que están pidiendo levantarse en armas», dijo a la AFP la Defensora del Pueblo, Eliana Revollar.

Varios gremios agrarios e indígenas iniciaron el martes un «paro indefinido» para exigir elecciones generales.

La fiscalía de Perú también investiga desde hace meses a Castillo por liderar una «organización criminal» que beneficiaba a allegados y familiares.

Cinco exmandatarios peruanos han sido procesados por corrupción desde el año 2001. 

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica

El presidente Nayib Bukele anunció a través de su cuenta oficial en X que El Salvador enviará tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica este próximo viernes, tras el impacto del huracán Melissa.

Según el mandatario, más de 300 rescatistas participarán en la misión y se enviarán más de 50 toneladas de suministrospara apoyar a los afectados por la emergencia. Bukele acompañó el anuncio con el mensaje: “Dios ama al que da con alegría”, reafirmando el compromiso del país con la cooperación regional y la ayuda humanitaria.

Por su parte, la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, destacó ante medios internacionales la urgente necesidad de apoyo para que los equipos de emergencia puedan llegar a las zonas aisladas tras el paso del huracán.

Continue Reading

Internacionales

México registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán

El asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán, ocurrido el sábado 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, elevó a nueve el número de comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025. Beltrán fue atacado mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, según confirmaron autoridades locales.

El caso ha generado una ola de condenas nacionales e internacionales. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país.

México sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de conflicto. Los ataques incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, lo que impacta directamente el derecho de la ciudadanía a la información.

A pesar de la existencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversas organizaciones han señalado fallas estructurales, evidenciadas en casos de periodistas asesinados incluso mientras estaban bajo resguardo oficial.

Amnistía Internacional y otros colectivos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). También pidieron garantizar condiciones seguras para los periodistas, especialmente en regiones con alta presencia del crimen organizado.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La Fiscalía General del Estado de Durango confirmó la apertura de una carpeta de investigación, mientras que RSF solicitó que la FEADLE se haga cargo del caso, debido a indicios de que el crimen estaría vinculado al trabajo periodístico de Beltrán.

Organismos internacionales han advertido que la impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90 %, creando un clima de miedo que obstaculiza la labor informativa y afecta la transparencia y la rendición de cuentas.

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de comunicadores víctimas de violencia en 2025, reforzando el llamado urgente de la comunidad internacional para que se adopten medidas eficaces de protección y justicia.

Continue Reading

Internacionales

Jamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados

El gobierno de Jamaica declaró al país como zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa, que dejó graves daños materiales, afectaciones en el suministro eléctrico y más de 25,000 personas desplazadas, el doble de lo reportado inicialmente.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie, señaló que las zonas más afectadas fueron Black River y Manchester, e instó a mantener abiertos los refugios debido a que se espera que más personas necesiten resguardo. La cifra oficial de víctimas mortales se mantiene en tres fallecidos, sin actualizaciones confirmadas.

McKenzie alertó sobre árboles caídos, ramas y cables eléctricos vivos en las calles, cuya limpieza podría tardar varios días. El gobierno comenzó de manera gradual la restauración del suministro eléctrico en áreas como Kingston, Saint Catherine y Saint Thomas.

El primer ministro Andrew Holness indicó que se mantiene vigilancia activa en el norte, suroeste y sur-central del país, debido al riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos, ya que se prevé la caída de entre 75 y 150 mm de lluvia, con mayores acumulados en zonas montañosas.

Aunque los vientos de Melissa han disminuido, el oleaje permanece elevado, por lo que las autoridades aconsejan a embarcaciones pequeñas evitar salir al mar.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News