Sin categoría
Crece el descontento en Perú mientras sucesora de Castillo negocia nuevo gobierno

| Por AFP | Carlos Mandujano y Ernesto Tovar |
La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, negocia el viernes la formación de un nuevo gobierno tras la destitución y detención de Pedro Castillo, acusado de una intentona golpista, pero el descontento crece en las calles, donde seguidores del exmandatario exigieron su liberación y la convocatoria a elecciones.
Dos días después del fracaso de su tentativa de golpe de Estado, el expresidente izquierdista comparte centro de reclusión con el exmandatario Alberto Fujimori en la base de las fuerzas especiales de la policía, ubicada al este de Lima.
La fiscalía lo acusa de rebelión y conspiración, y un alto tribunal dictó siete días de prisión preliminar en su contra.
En las calles, en tanto, las manifestaciones crecen y atizan la incertidumbre sobre la posibilidad de que Boluarte pueda concluir en 2026 su mandato, como ella misma anunció al asumir el miércoles.
En Lima, una protesta de cerca de un millar de personas marchó el jueves hacia el Parlamento, donde fue dispersada por la policía con gases lacrimógenos y donde se produjo la detención de al menos tres manifestantes, constató la AFP.
Manifestantes bloquearon el jueves la carretera Panamericana Sur utilizando piedras, troncos y quemando neumáticos en demanda de elecciones generales y el cierre del Congreso.
En Ica, a unos 300 km de Lima, varias decenas de manifestantes paralizaron el transporte de pasajeros y vehículos de carga, según un reporte del canal Latina. En Arequipa, a 1.000 km al sur de Lima, también se produjeron bloqueos en la Panamericana sur.
Movilizaciones callejeras también se reportaron en otros puntos del interior de Perú como Chota (Cajamarca, cuna de Castillo), Trujillo, Puno, Ayacucho, Huancavelica y Moquegua.
La Defensoría del Pueblo hizo un llamado «a toda la ciudadanía a la tranquilidad y la responsabilidad». «El uso de medios violentos durante las movilizaciones de protesta están prohibidos», indicó en un mensaje en Twitter.
Las miradas están puestas también este viernes en una ceremonia del ejército peruano por el 198º aniversario de la Batalla de Ayacucho, que selló el fin de la dominación colonial de España en América Latina.
Boluarte debe asistir al evento y pronunciar un discurso ante los militares, que jugaron un rol clave en la caída de Castillo al no respaldar el régimen de excepción que propuso.
Castillo intentó disolver el legislativo y gobernar por decreto, pero sus órdenes fueron desacatadas por las Fuerzas Armadas y el Congreso.
«No lo han dejado trabajar»
Miles de manifestantes exigieron el jueves la renuncia de la flamante presidenta, la primera mujer en dirigir a Perú y a quien algunos izquierdistas tildan de «traidora» por haber asumido el cargo.
«Estoy marchando por defender a mi presidente Pedro Castillo, que lo han vacado (destituido) injustamente. Han hecho lo imposible para sacar a Castillo. Desde el momento que ha entrado no lo han dejado trabajar», dijo a la AFP Mery Colque, una manifestante en Lima.
«Vivimos en un golpe de Estado decretado por el Congreso golpista. No puede ser que un grupito de 100 personas saque a un presidente elegido por millones», cuestionó Ana Zevallos, otra simpatizante de Castillos que participó en la protesta.
Rebelión
Castillo, un maestro rural de 53 años lejano a las élites peruanas, lució abrumado y con el rostro desencajado en una audiencia judicial celebrada el jueves. Vestía la misma casaca azul que llevaba cuando fue detenido.
Visiblemente nervioso, declinó hacer uso de su derecho a defensa para replicar las imputaciones, y cedió la palabra a sus abogados.
«Resulta claro que acá no se ha configurado el delito de rebelión» porque este no se concretó, alegó su defensa.
De ser hallado culpable, podría enfrentar una pena de entre 10 y 20 años de prisión.
Tras anunciar la disolución de los poderes y declarar el estado de excepción el miércoles, Castillo fue detenido por su propia escolta mientras se dirigía a la embajada de México en Lima a solicitar asilo político.
El gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, su férreo defensor, dijo que realiza consultas con el nuevo gobierno peruano para otorgarle el asilo, informó el canciller Marcelo Ebrard.
Durante la seguidilla de eventos que desembocaron en su destitución, Estados Unidos y otros países de la región, así como España, condenaron su intento de romper el orden constitucional y llamaron a respetar el Estado de derecho en Perú.
Pero López Obrador, el venezolano Nicolás Maduro y el colombiano Gustavo Petro responsabilizaron a las élites peruanas de arrinconar a Castillo desde su llegada al poder.
Presidenta sin gobierno
En su primer día como presidencia, Boluarte, una abogada de 60 años, recibió a líderes de las bancadas derechistas en el Congreso en busca de un consenso para formar un nuevo gobierno.
Perú lleva dos días sin gabinete ministerial dado que todos los ministros de Castillo renunciaron en cascada en rechazo a lo que consideraron un autogolpe.
Aunque inicialmente dijo que pensaba gobernar hasta completar el mandato en julio de 2026, el jueves se mostró más cauta y no descartó del todo la posibilidad de llamar a elecciones generales en medio de la incertidumbre sobre el porvenir del país.
«Hay algunas voces que indican adelanto de elecciones, creo que la asunción a la presidencia es para reorientar lo que sucede en el país. Más adelante, en coordinaciones con otras organizaciones, estaremos viendo alternativas de (cómo) mejor reorientar los destinos del país», dijo a la prensa al ser consultada sobre si evalúa convocar elecciones a corto plazo.
Centroamérica
El Salvador alcanza los 886 días sin homicidios desde 2019

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios durante abril de 2025. De acuerdo con los datos oficiales publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) en la madrugada de este jueves, el miércoles 16 de abril cerró sin muertes violentas a nivel nacional, acumulando 15 días sin asesinatos en lo que va del mes.
Estas cifras se suman a las obtenidas en los primeros tres meses del año: 26 días sin homicidios en enero, 25 en febrero y 23 en marzo. En total, el país ha contabilizado 89 jornadas sin asesinatos durante 2025.
Desde el inicio de la actual administración presidencial en 2019, El Salvador ha registrado 886 días sin homicidios, según datos oficiales, lo que es presentado como un reflejo de los avances en materia de seguridad pública.
Sin categoría
Daniel Noboa es reelegido en Ecuador entre celebraciones, tensiones y denuncias de fraude

Daniel Noboa ha sido reelecto como presidente de Ecuador, en unos comicios marcados por la violencia del narcotráfico, un país polarizado y acusaciones de fraude electoral por parte de su principal rival.
A sus 37 años, Noboa continuará en el poder hasta 2029, con la promesa de intensificar su ofensiva contra los carteles del narcotráfico, que han convertido al país en uno de los más violentos de la región. Ecuador, dolarizado y ubicado estratégicamente entre Colombia y Perú —los principales productores de cocaína del mundo—, ha experimentado un auge inédito de criminalidad. Solo entre enero y febrero, se registró un promedio de una persona asesinada por hora, el inicio de año más sangriento del que se tiene registro.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su respaldo a Noboa, calificándolo como un «gran líder» tras reunirse con él en marzo. «¡No los defraudará!», escribió en su red Truth Social, dirigiéndose al pueblo ecuatoriano. España también se sumó a las felicitaciones al mandatario reelecto.
La capital, Quito, celebró la victoria con caravanas de autos, fuegos artificiales y música hasta pasada la medianoche. Sin embargo, la jornada electoral también dejó controversia: la candidata izquierdista Luisa González, que obtuvo el 44 % frente al 56 % de Noboa con el 97 % de las actas escrutadas, desconoció los resultados y denunció un “grotesco fraude electoral”, solicitando un recuento de votos.
Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), su secretario general, Luis Almagro, respaldó los resultados al afirmar que existe una «coincidencia» entre las actas observadas por la misión de observación y los datos oficiales. “Felicitamos a Daniel Noboa por su victoria”, escribió en la red X.
A pesar de la tensión postelectoral, hay voces que apuestan por la unidad. “Ecuador está dividido, pero entendemos que solo la unión nos ayudará a salir adelante”, expresó Camila Medina, una estudiante de arquitectura de 21 años.
Sin categoría
El Salvador afrontará altas temperaturas y lluvias locales este viernes

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) ha alertado sobre la continuación del calor y las altas temperaturas en todo el territorio salvadoreño durante este viernes. La institución anticipa un clima extremadamente cálido, con temperaturas que podrían alcanzar hasta los 38°C en varias zonas del país, especialmente en el oriente y en áreas del occidente.
A lo largo del día, se prevé que los cielos se mantendrán poco nublados en general, pero se esperan lluvias dispersas en la zona paracentral durante la mañana. Por la tarde, las tormentas podrían afectar las zonas montañosas y la cordillera volcánica.
Ya en la noche, las lluvias se concentrarán en los departamentos de Chalatenango y Santa Ana. Además, se prevé la presencia de vientos con velocidades de entre 8 y 18 kilómetros por hora a lo largo del día.
-
Deportes4 días ago
Barcelona conquista su 32ª Copa del Rey con un agónico gol de Koundé
-
Internacionales4 días ago
Roma despide al papa Francisco en un histórico funeral que reunió a líderes mundiales
-
Centroamérica3 días ago
Panamá captura a dos personas vinculadas al tráfico de drogas en puertos del Atlántico con destino a Europa
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador aclara que el contenedor con droga en Panamá fue inspeccionado sin anomalías en Acajutla
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador libera nuevas variedades híbridas de café arábica tras 18 años
-
Deportes3 días ago
Arsenal se prepara para una cita inolvidable en Champions
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador registra 22 días sin homicidios en abril, informa la PNC
-
Centroamérica2 días ago
Combustibles bajan $0.02 a partir del 29 de abril en El Salvador
-
Internacionales17 horas ago
Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta
-
Deportes1 día ago
El Inter va sin miedo ante el Barça
-
Centroamérica1 día ago
VMT recomienda rutas alternas tras cierre por derrumbe en tramo Los Chorros
-
Deportes1 día ago
PSG golpea primero en semifinales con triunfo clave ante Arsenal
-
Centroamérica17 horas ago
Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele
-
Centroamérica1 día ago
Pueblos indígenas acusan a fiscal general de Guatemala de racismo y criminalización
-
Internacionales1 día ago
Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión
-
Internacionales17 horas ago
Apagón en España deja al menos tres fallecidos
-
Internacionales17 horas ago
Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños
-
Centroamérica1 día ago
Inversionistas extranjeros podrían obtener residencia sin pasar por trámite temporal
-
Internacionales2 días ago
Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois
-
Internacionales1 día ago
Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.
-
Noticias3 días ago
MOP realiza cierre temporal en Los Chorros para garantizar la seguridad de los conductores
-
Noticias3 días ago
Surf City recibirá nueva planta de desalinización y pozos para mejorar el suministro de agua
-
Centroamérica1 día ago
MARN alerta por calor extremo y pronostica lluvias nocturnas en el centro del país
-
Deportes3 días ago
Confirmada la final de la Libertadores 2025: Lima albergará el duelo decisivo en noviembre
-
Centroamérica18 horas ago
Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta
-
Internacionales18 horas ago
México ha recibido más de 38,000 migrantes deportados por Trump desde enero
-
Internacionales18 horas ago
Tagle, el “papable” asiático cercano a Francisco que gana fuerza en las apuestas
-
Centroamérica18 horas ago
El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja