Internacionales
El Congreso de Perú destituye al presidente Castillo tras ignorar orden de disolución

| Por AFP | Carlos Mandujano y Luis Jaime Cisneros |
El Congreso de Perú destituyó el miércoles al presidente Pedro Castillo por «incapacidad moral» y juramentó en su lugar a la vicepresidenta, en una catarata de dramáticos anuncios en este país que padece de inestabilidad política crónica.
Castillo empezó la jornada como presidente y la terminó lejos del poder, bajo detención policial por el delito de rebelión tras un intento fallido de disolver el parlamento.
Horas antes de que el Congreso debatiera su tercer intento para sacarlo del poder en 16 meses, Castillo anunció el miércoles que era blanco de «un ataque sin cuartel» por parte del parlamento y anunció su disolución, un toque de queda y dijo que gobernaría por decreto.
Sin embargo, las fuerzas armadas y la policía no lo apoyaron, y el Congreso ignoró su decisión y procedió a destituirlo.
La vicepresidenta Dina Boluarte, una abogada de 60 años, fue juramentada como jefa de Estado y dijo que gobernará hasta julio de 2026, cuando estaba previsto el fin del mandato de Castillo. Será la primera mujer en presidir Perú.
Marita Barreto, coordinadora del equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder, anunció que «hay una comisión de un hecho en flagrancia» y que Castillo «está en calidad de detenido».
Una fuente de la fiscalía dijo a la AFP que Castillo es investigado por el delito de «rebelión».
El presidente caído fue trasladado a una base policial en el este de Lima desde la Prefectura donde permanecía detenido. En ese lugar cumple su condena a prisión el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000).
En simultáneo, la fiscalía ingresó la noche del miércoles a la sede de palacio de gobierno y ministerios para allanar el despacho presidencial en busca de más pruebas de las investigaciones por corrupción.
«¡No era presidente; era un delincuente!», gritaban opositores frente a la sede policial.
Desde que asumió la presidencia en julio de 2021, Castillo vivió bajo el asedio del Congreso y la fiscalía, que lo acusa de dirigir una presunta «organización criminal» que reparte contratos públicos a cambio de dinero.
La salida del izquierdista, que tenía un rechazo de 70% según sondeos recientes, fue aprobada por 101 votos de un total de 130 congresistas.
Tras su destitución, el portavoz del departamento de Estado estadounidense, Ned Price, calificó rápidamente a Castillo de «expresidente» y estimó que los congresistas peruanos tomaron «medidas correctivas» de acuerdo con las reglas democráticas.
Autogolpe
Tras el mensaje de Castillo a la nación, la entonces vicepresidenta Boluarte, altos funcionarios y analistas denunciaron un golpe de Estado.
«Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e institucional», dijo Boluarte en Twitter.
«Hoy se ha dado un golpe de Estado al mejor estilo del siglo XX. Es un golpe destinado al fracaso, el Perú quiere vivir en democracia. Este golpe de Estado no tiene ningún fundamento jurídico», dijo a la radio RPP el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales.
La fiscal de la nación, Patricia Benavides, señaló su «rechazo de manera enfática» a «todo quebrantamiento del orden constitucional».
Para el analista político Augusto Álvarez, no hay duda de que es «un autogolpe».
«El presidente Pedro Castillo ha dado un golpe de Estado. Ha violado el artículo 117 de la Constitución de Perú y ha pasado a la ilegalidad. Esto es un autogolpe», dijo a la AFP.
Varios cientos de manifestantes a favor y en contra del presidente se concentraron frente al Parlamento.
«Ya estamos cansados de este gobierno corrupto, de este gobierno que estaba robando desde el primer día. Ahora toca (sacar a) Dina Boluarte», dijo a la AFP Johana Salazar, una trabajadora de 51 años.
«No puede disolver el Congreso, lo ha cerrado sin ningún motivo, se va a ir a la cárcel. Lo siento por él y su familia», señaló la comerciante Roxana Torres, de 48 años.
«Que la vicepresidenta Boluarte trabaje bien, que se rodee de gente que la asesore bien», pidió por su lado Ricardo Palomino, un ingeniero en sistemas de 50 años que calificó de «totalmente inaceptable e inconstitucional» lo ocurrido.
Pero Sissy, una obrera municipal de 50 años que no quiso dar su apellido, pidió «respetar el voto del pueblo».
«Desde que entró el presidente lo han humillado, no han aceptado a un presidente de provincias, el pueblo no es Lima, es todo el Perú, por eso no vamos a permitir» que saquen a Castillo, exclamó indignada.
Ola de renuncias
Después de que Castillo anunciara que disolvería el Congreso varios ministros y funcionarios de organismos internacionales presentaron su renuncia al cargo en las redes sociales y en declaraciones a la prensa.
El embajador de Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth Mejía, anunció en Washington su dimisión debido a «la ruptura (…) del orden constitucional».
«A partir de hoy Castillo está en la triste fila de los dictadores», dijo a la misma radio el expresidente peruano Ollanta Humala (2011-2016).
El anuncio de Castillo tiene lugar poco más de 30 años después del autogolpe del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), que disolvió el Congreso el 5 de abril de 1992.
Procesos similares en el Congreso forzaron la caída de los exmandatarios Pedro Pablo Kuczynski, en 2018, y Martín Vizcarra, en 2020. Fujimori fue destituido por el Congreso en noviembre de 2000.
Internacionales
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe

Estados Unidos realizó un ataque en el Caribe y mató a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos, anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro denunciara que su país había sido objeto de una agresión militar.
Trump informó a través de su red social Truth Social que las Fuerzas Militares estadounidenses llevaron a cabo un segundo ataque contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extremadamente violentos. En el mensaje, se compartió un breve video de vigilancia en el que se ve una lancha de gran tamaño en alta mar, seguida de una explosión que destruye la embarcación.
El ataque se suma a otro ocurrido el 2 de septiembre, cuando una lancha en movimiento fue abatida por fuerzas navales y aéreas de EE.UU., con un balance de 11 muertos, todos identificados por Trump como narcoterroristas.
El presidente estadounidense advirtió además que el patrullaje continuará y lanzó un mensaje claro a los carteles: «Les vamos a parar también si vienen por tierra», subrayando la determinación de su administración frente al narcotráfico.
Internacionales
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

Estados Unidos y China lograron un acuerdo marco para que TikTok pase a ser controlada por Estados Unidos, informó este martes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien participó en las negociaciones celebradas en Madrid.
Bessent indicó que la transacción permitirá que TikTok quede bajo propiedad estadounidense, aunque se negó a revelar los detalles comerciales del acuerdo, señalando que son manejados entre las partes privadas involucradas. Sobre el algoritmo de la red social, añadió que los términos ya fueron acordados, pero no se harán públicos.
El secretario aseguró que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping hablarán el próximo viernes para finalizar el acuerdo.
TikTok pertenece a la empresa china ByteDance. Una ley federal de Estados Unidos exigía la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional, que originalmente debía aplicarse un día antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta el 17 de septiembre para que la aplicación encontrara un comprador estadounidense.
Internacionales
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con un historial reciente de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.
Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en Japón. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.
La joven presentó fiebre y erupciones cutáneas, y buscó atención médica el pasado 12 de septiembre. Las autoridades japonesas indicaron que su estado de salud es estable y que no hay indicios de transmisión comunitaria en el país por el momento.
-
Centroamérica19 horas ago
Orquesta de los Hermanos Flores hará historia en Coachella 2026
-
Centroamérica5 días ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas
-
Centroamérica5 días ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Nacionales3 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica5 días ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Centroamérica2 días ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Centroamérica3 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Internacionales19 horas ago
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe
-
Internacionales19 horas ago
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe
-
Internacionales3 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Centroamérica18 horas ago
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
-
Centroamérica19 horas ago
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”
-
Internacionales19 horas ago
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense
-
Centroamérica18 horas ago
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense
-
Noticias2 días ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
Centroamérica19 horas ago
Música, luces y drones: un cierre impresionante para las celebraciones patrias
-
International3 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia