Connect with us

Internacionales

‘La matanza’ de mexicoamericanos en Texas, una década que las víctimas se niegan a olvidar

A más de un siglo de ‘La matanza’, una sangrienta década durante la cual familias mexicoamericanas fueron víctimas de violencia racial en la frontera de Texas (EE.UU.) con México, sus descendientes, historiadores y académicos luchan para que esta parte de la historia no sea olvidada.

La masacre ocurrió entre 1910 y 1920 y es considerada como uno de los peores casos de violencia racial en Estados Unidos, aunque raramente se menciona en la historia oficial.

Historias de Tortura y Asesinato

Hombres y mujeres de origen mexicano fueron torturados y asesinados por extraños, vecinos, vigilantes y autoridades, incluidos los Texas Rangers.

“Mi abuelo y mi bisabuelo fueron asesinados durante este violento periodo en contra de la comunidad mexicoamericana en Texas”, dijo a EFE Trinidad Gonzales, profesor de historia del South Texas College.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El académico indicó que durante este negro periodo existía mucha incertidumbre en la región fronteriza avivada por la Revolución Mexicana que se llevaba a cabo simultáneamente en el país vecino.

“Mi abuelo tenía las llaves de muchas rancherías; un grupo de bandidos lo obligó a abrir varias rejas. Cuando los rangers llegaron a cuestionarlo sobre los hechos, mi bisabuelo estaba con él, mi abuela solo escuchó los disparos que le quitaron la vida a ambos”, relató Gonzales.

Violencia de los ‘rangers’ en Texas

El historiador subrayó que muchas de las personas que murieron a manos de los rangers o “los rinches”, como los mexicoamericanos los llamaban en esa época, fueron personas que ya estaban detenidas enfrentando falsas acusaciones.

“La historia era la misma, les dispararon porque trataban de huir”, lamentó Gonzales.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Indicó que este resentimiento racial era impulsado en todos los niveles, incluyendo el gobierno estatal.

En el caso de su abuelo y bisabuelo considera que su familia tuvo “suerte” porque pudieron enterrarlos. Cuenta que era frecuente que los cuerpos fueran dejados a la intemperie como una “advertencia” para otros.

La matanza: una trágica historia de despojo y resistencia

Una de las principales razones de ‘La matanza’ fue para quitar las tierras a muchas de estas familias mexicoamericanas, quienes por generaciones fueron dueñas de grandes extensiones, cuenta el experto.

Gonzales junto con historiadores, educadores y descendientes de estas víctimas crearon el proyecto ‘Negándonos a olvidar’ para contar esta parte trágica de la historia del país.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El grupo, que tiene más de una década trabajando en este proyecto, considera que este periodo no ha recibido la misma difusión como la violencia en contra de la comunidad afroamericana.

“Este proyecto busca preservar la memoria de la violencia vivida en la frontera de Texas y México. Sin embargo es algo que difícilmente se lee en los libros de historia o inclusive en los medios de comunicación”, dijo a EFE Benjamín Johnson, miembro del proyecto.

Colectivo que Recuerda ‘La matanza’ en Texas

El colectivo estableció un sitio en internet donde cuentan la historia de “La Matanza”, hacen presentaciones y recientemente publicaron un libro para recordar los 100 años de estos sangrientos eventos.

También han logrado establecer placas en diferentes puntos de la frontera donde honran la memoria de los fallecidos, los cuales se calculan en cientos aunque nadie conoce la cifra exacta. Actualmente se lleva a cabo la exhibición ‘Vida y muerte en la frontera 1910-1920’, que se presentará en varios museos de Texas hasta mayo de 2025.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Johnson recalcó que no todos los residentes de Texas apoyaban estos asesinatos impunes, y que varios lucharon para terminar con esta injusticia social.

“Es muy importante para todos los estadounidenses sin importar su origen, (conocer) que tenemos periodos oscuros en nuestra propia historia donde se cometieron abusos y crímenes en contra de nuestro mismo pueblo”, dijo el profesor de historia en la Universidad de Loyola en Chicago.

El peligro de la negación histórica

El académico advierte que quienes niegan los errores del país son un “peligro”, ya que tienen menos posibilidades de reconocerlos, incluso cuando están frente a ellos.

Lamenta la crisis en la frontera con México y los constantes ataques contra los migrantes que buscan asilo.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“Vemos una retórica donde se está demonizando a los migrantes, no es exactamente lo mismo que vimos durante ‘La matanza’ ya que los migrantes vienen solo de paso y vienen de otros países,

Continue Reading
Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News