Connect with us

International

Turismo en la basura: La lucha de los campesinos en el relleno sanitario de Doña Juana

Desde el mirador, los turistas contemplan el paisaje ondulado de la sabana de Bogotá y uno de los vertederos más grandes de América Latina. Los campesinos afectados por la basura, liderados por Raúl Rivera y sus hijas Paola y Andrea, enseñan la importancia del cuidado medioambiental desde el Relleno Sanitario Doña Juana.

Este vertedero recibe alrededor de 6,000 toneladas de desechos diarios, emitiendo un olor nauseabundo, mezcla de plástico quemado y restos orgánicos en descomposición. Bajo la tierra, los residuos acumulados por más de 30 años se expanden hacia las viviendas de unos 5,000 pobladores de barrios aledaños. En la superficie, trabajadores con maquinaria entierran los nuevos desperdicios.

Los Rivera reciben a los turistas y, durante el recorrido por el vertedero de 700 hectáreas, les enseñan sobre el cuidado de las fuentes de agua y ofrecen productos como yogurt y quesos elaborados con la leche de las vacas que pastan cerca del relleno. También invitan a los visitantes a reducir los residuos generados en sus hogares, como un acto de «resistencia».

Paola, de 22 años, guía a un grupo de estudiantes y profesores universitarios, destacando la lucha de su comunidad para evitar que el relleno invada sus viviendas. Esta batalla desigual enfrenta a los agricultores contra los desechos de una metrópolis de ocho millones de habitantes.

Advertisement
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20240506_crecerjuntos_720x90
20240426_bcr_censo_728x90
20240502_censo_jorge_728x90
20231223_factura_electronica_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Andrea, hermana de Paola, nacida en 1988, año en que se instaló el vertedero, explica que el basurero afecta gravemente los barrios Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo. En 2019, una docena de familias, incluyendo a los Rivera, crearon la asociación Mirachuelo Ecoambiental para llamar la atención de las entidades públicas y educar sobre el cuidado del planeta.

Sara González, una turista y estudiante de antropología de 20 años, observa Doña Juana y se sorprende por el impacto ambiental: la basura producida en hogares como el suyo en Bogotá consume lentamente este territorio. «No me esperaba ver prácticamente un desierto, es tierra árida, a veces en montículos con unos olores extraños», añade.

En 2018, un tribunal falló contra la empresa operadora del relleno por incumplimientos en el contrato, especialmente en el tratamiento de lixiviados, un líquido tóxico producido por la fermentación de los residuos enterrados, argumentando la contaminación de la zona durante varios años, especialmente del río Tunjuelito.

Advertisement
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20240506_crecerjuntos_720x90
20240426_bcr_censo_728x90
20240502_censo_jorge_728x90
20231223_factura_electronica_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20240506_crecerjuntos_300x250
20231223_factura_electronica_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

International

Conectando El Salvador: Internet satelital en espacios públicos impulsa la inclusión digital

cortesía

El Salvador está experimentando un significativo avance en su transformación digital con la implementación del programa Conectando El Salvador, promovido por el Gobierno a través de la Secretaría de Innovación. A la fecha, se han habilitado 50 parques y plazas públicas en todo el país con acceso a internet satelital.

Estos espacios públicos con conectividad permiten a los ciudadanos acceder a servicios de educación, comunicación, entretenimiento y otros servicios digitales, reduciendo así la brecha digital y mejorando la calidad de vida de los salvadoreños.

Recientemente, la Secretaría de Innovación inauguró tres nuevos parques con acceso gratuito a internet en La Paz Este, específicamente en San Juan Nonualco, San Rafael Obrajuelo y Zacatecoluca. El programa utiliza la tecnología de internet satelital de Starlink en parques y plazas municipales, como parte del ecosistema de innovación y ciudades inteligentes, enmarcado en la Agenda Digital 2020-2030.

Estos puntos de acceso ofrecen internet gratuito las 24 horas del día, los siete días de la semana, permitiendo a los usuarios conectarse desde cualquier dispositivo móvil. Además, las plazas están equipadas con estaciones de carga de alta eficiencia, que incluyen conectores estándar, USB y bases de resguardo para mayor comodidad y seguridad.

Advertisement
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20240506_crecerjuntos_720x90
20240426_bcr_censo_728x90
20240502_censo_jorge_728x90
20231223_factura_electronica_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

En su primera fase, el programa logró conectar a internet todos los establecimientos de la red pública de salud, incluidos hospitales y unidades comunitarias de salud. Ahora, se proyecta extender esta conectividad de alta calidad a 100 espacios públicos adicionales en todo el territorio nacional, así como asegurar la conexión del 100% de los centros educativos públicos del país.

Continue Reading

International

Milei designa a Guillermo Francos como nuevo jefe de Gabinete

El presidente de Argentina, Javier Milei, tomó juramento a Guillermo Francos como nuevo jefe de Gabinete de ministros de su Gobierno en una breve ceremonia en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino. Este cargo es de gran relevancia política y conlleva una significativa responsabilidad en la ejecución presupuestaria.

Francos, quien hasta ahora se desempeñaba como ministro del Interior, reemplaza a Nicolás Posse, uno de los principales estrategas del proyecto político libertario de Milei. Posse dejó la Jefatura de Gabinete el pasado 27 de mayo debido a «diferencias de criterios y expectativas en la marcha del Gobierno y las tareas encomendadas», según comunicó el propio Ejecutivo.

La salida de Posse ocurrió después del fracaso del Gobierno en su intento de firmar un «pacto» con los gobernadores de provincias opositoras sobre una serie de principios políticos y económicos. Este acuerdo dependía de la aprobación de la denominada ‘ley de bases’ en el Parlamento, donde el oficialismo tiene la minoría.

El proyecto de ley de reformas, principalmente económicas, propuesto por Milei, está en tratamiento en el Parlamento desde diciembre pasado. Tras varias idas y vueltas, la semana pasada logró un aval en comisiones para ser debatido próximamente en el pleno del Senado. La negociación que Francos llevó a cabo con sectores de la oposición del Congreso fue clave para lograr este aval.

Advertisement
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20240506_crecerjuntos_720x90
20240426_bcr_censo_728x90
20240502_censo_jorge_728x90
20231223_factura_electronica_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Con la designación de Francos, el Ministerio del Interior será absorbido por la Jefatura de Gabinete, eliminando así esa cartera. Francos, además de mantener su rol de ‘armador político’, asumirá las funciones constitucionales del jefe de Gabinete, que incluyen coordinar a los ministros, ejercer la administración general del país y ejecutar el Presupuesto.

Continue Reading

International

Papa Francisco habría instado a obispos italianos a restringir ingreso de candidatos homosexuales a seminarios

En una reunión privada con obispos italianos la semana pasada, se filtró que el papa Francisco les instó a no permitir el ingreso de candidatos homosexuales a los seminarios, argumentando que «ya hay demasiada mariconada».

Aunque la Sala de Prensa del Vaticano no confirmó oficialmente estas declaraciones, varios medios italianos consideraron la filtración verosímil.

El papa Francisco, conocido por su lenguaje directo y coloquial, habría utilizado la palabra italiana «frociaggine», derivada de «frocio», un término despectivo para referirse a personas homosexuales.

Según informes, el Pontífice habría expresado que los obispos deben sacar de los seminarios a aquellos que son homosexuales, incluso los que tienen inclinaciones sexuales.

Advertisement
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
20240506_crecerjuntos_720x90
20240426_bcr_censo_728x90
20240502_censo_jorge_728x90
20231223_factura_electronica_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News