Connect with us

Centroamérica

Copinh responsabiliza al gobierno de Xiomara Castro por el asesinato del ambientalista

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) responsabilizó este domingo al Gobierno de Xiomara Castro por el asesinato del ambientalista y concejal Juan López, ocurrido el sábado en la región caribeña del país, exigiendo justicia ante el crimen.

Juan López, quien lideraba la defensa del territorio en Tocoa y era concejal por el Partido Libertad y Refundación (Libre), fue asesinado por hombres armados la noche del sábado, a pesar de contar con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2023.

El Copinh, organización cofundada por la ambientalista Berta Cáceres, también asesinada en 2016, condenó el ataque y señaló que López fue víctima de su lucha por proteger el río Guapinol frente a los intereses de la minera Los Pinares Ecotek. Además, la organización acusó al Estado y al gobierno de Xiomara Castro por no garantizar la seguridad del ambientalista.

López había solicitado la renuncia del alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, apenas dos días antes de su asesinato, debido a presuntas vinculaciones del edil con el narcotráfico. Esta denuncia también involucraba a figuras cercanas al partido Libre y a la familia de la presidenta.

El Copinh recordó a López como un «líder auténtico y destacado», y pidió que su legado de defensa ambiental se mantenga vivo, en especial la lucha por la justicia para el río Guapinol.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Centroamérica

El Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral

El Salvador y la República Popular China han completado tres rondas de negociación para establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC) que fortalezca sus relaciones comerciales.

«Vamos a impulsar la negociación y la firma de más TLC, con más países y uno de ellos es El Salvador. China ya ha realizado tres rondas profundas de negociación y casi se llega a un consenso; espero que el próximo año se pueda firmar y entrar en vigor», señaló Zhang Yanhui, embajador chino en El Salvador.

El acuerdo responde a los objetivos de China para su próximo quinquenio, que finaliza en 2030, entre los cuales destacan el aumento de importaciones. «El crecimiento de China representa una gran oportunidad para otros países. Vamos a importar más azúcar, café y frutas de El Salvador», agregó.

El embajador también indicó que China busca potenciar el desarrollo tecnológico, mejorar la distribución del ingreso y reducir la dependencia de mercados externos volátiles. Además, destacó que el país pondrá énfasis en estimular el consumo interno, proyectando que para 2030 la tasa de consumo de sus habitantes alcance el 60 %, frente a un contexto donde Estados Unidos limita la exportación y el comercio exterior.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica

El presidente Nayib Bukele anunció a través de su cuenta oficial en X que El Salvador enviará tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica este próximo viernes, tras el impacto del huracán Melissa.

Según el mandatario, más de 300 rescatistas participarán en la misión y se enviarán más de 50 toneladas de suministrospara apoyar a los afectados por la emergencia. Bukele acompañó el anuncio con el mensaje: “Dios ama al que da con alegría”, reafirmando el compromiso del país con la cooperación regional y la ayuda humanitaria.

Por su parte, la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, destacó ante medios internacionales la urgente necesidad de apoyo para que los equipos de emergencia puedan llegar a las zonas aisladas tras el paso del huracán.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios

La Asamblea Legislativa prorrogó ayer la vigencia del régimen de excepción, una medida amparada en la Constitución que busca garantizar paz, seguridad y tranquilidad a la población, especialmente en comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas.

Según el decreto aprobado, la prórroga entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, tras su publicación en el Diario Oficial, y tendrá una duración de 30 días, hasta el 1 de diciembre. La medida fue respaldada por 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados reiteraron su apoyo a la continuidad del régimen de excepción cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no estaban presentes durante la votación nominal y pública.

El Consejo de Ministros destacó que las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno, especialmente el régimen de excepción, han permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, han contribuido a la reducción histórica de los homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluidos líderes y miembros de pandillas.

El gobierno advirtió que la continuidad del régimen de excepción es necesaria debido a la persistencia de vínculos transnacionales, intentos de reorganización de pandillas y actividades ilícitas remanentes, con el fin de preservar los avances alcanzados y garantizar la protección integral de la ciudadanía.

El Salvador ha salido de la lista de los países más violentos del mundo y ahora se considera el más seguro del hemisferio occidental, gracias a la estrategia de seguridad del presidente Nayib Bukele, que incluso es tomada en cuenta por otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló en una entrevista que solicitó apoyo técnico a Bukele para la construcción del nuevo sistema carcelario de su país.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele para combatir a las pandillas y criticó a las autoridades del Reino Unido por su supuesta tolerancia frente al crimen.

Continue Reading

Trending

Central News