Internacionales
Los disturbios incitan a Haití a extender las medidas de emergencia, toque de queda en la región de la capital

El gobierno haitiano ha extendido el estado de emergencia por un mes en el Departamento Oeste, que incluye la capital, Puerto Príncipe, y ha prolongado el toque de queda durante cuatro días más frente a la situación de seguridad y la violencia en curso.
En un decreto publicado en una edición especial del boletín oficial de Haití, «Le Moniteur», y firmado por el Consejo de Ministros, se anuncia que «se ha emitido la orden de establecer un estado de emergencia en asuntos de seguridad en todo el Departamento del Oeste por un período de un mes».
Específicamente, en una declaración posterior firmada por el primer ministro interino Patrick Michel Boivert, en ausencia del primer ministro Ariel Henry, se detalla que el estado de emergencia estará en vigor desde el 7 de marzo hasta el 3 de abril.
Además, el gobierno ha decretado un toque de queda en ese departamento para este jueves, viernes y sábado de 6:00 p. m. a 5:00 a. m., hora local (11:00 p. m. a 10:00 a. m. GMT), y el domingo de 8:00 p. m. a 5:00 a. m., hora local (1:00 a. m. a 10:00 a. m. GMT).
El objetivo de esta medida, de la que se excluye a los agentes de seguridad pública, los bomberos, el personal de ambulancias, el personal médico y los periodistas debidamente identificados, es «restablecer el orden y tomar las medidas adecuadas para recuperar el control de la situación», añade el texto.
Además, cualquier manifestación pública, tanto de día como de noche, está prohibida en el Departamento Oeste.
«Se ha encomendado a las fuerzas del orden que utilicen todos los medios legales a su disposición para hacer cumplir el toque de queda y detener a aquellos que lo violen», según el comunicado.
Estas decisiones se llegan después de que el estado de emergencia anterior y el toque de queda renovable de 72 horas decretado para esa área expiraran el miércoles debido a la escalada de la tensión en el país durante la última semana a manos de pandillas armadas y en ausencia de Ariel Henry, que actualmente se encuentra en Puerto Rico.
La violencia se intensificó tras el anuncio del jueves pasado del compromiso del Primer Ministro de celebrar elecciones a más tardar en agosto de 2025.
Desde entonces, las pandillas, que afirman estar persiguiendo la destitución del poder de Ariel Henry, han aumentado sus ataques y los tiroteos se han vuelto más frecuentes, especialmente en el área metropolitana de Puerto Príncipe.
El sábado, el asalto a las dos prisiones principales de la capital por parte de grupos armados permitió la fuga de más de 3.000 reclusos.
La escalada de violencia comenzó con Ariel Henry fuera del país después de asistir a la cumbre de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en Guyana y viajar a Kenia para discutir la misión de seguridad multinacional aprobada por la ONU, que será dirigida por la nación africana.
Henry está ahora en Puerto Rico, donde llegó el martes después de no poder aterrizar en la República Dominicana y pasar varios días en un lugar desconocido.
Internacionales
El Vaticano inicia el cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cardenales electores, conocidos como los “príncipes de la Iglesia”, se encerrarán este miércoles en la Capilla Sixtina para iniciar el cónclave que definirá al próximo papa, en una elección sin favoritos claros y marcada por la incertidumbre.
Expertos y miembros del clero coinciden en que el nuevo pontífice probablemente no será un reformista como lo fue el argentino Jorge Bergoglio, el primer papa latinoamericano. Su papado, centrado en los pobres y en las periferias del mundo, enfrentó resistencias internas pese a su popularidad global.
“El perfil del nuevo papa no será el de un revolucionario”, han señalado analistas. Sin embargo, algunos fieles expresan su deseo de que el sucesor de Francisco continúe con su enfoque pastoral. “Espero que ayude a los más necesitados”, comentó María de los Ángeles Pérez, una turista mexicana en Roma.
Por su parte, el canadiense Justin Pulikunnel, sacerdote, pidió que el nuevo líder de la Iglesia Católica sea “una fuente de unidad” tras casi 12 años de tensiones internas.
El cónclave, que se desarrollará en completo secreto, exige una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice. La señal al mundo llegará desde la chimenea de la Capilla Sixtina: humo negro significará que no hay consenso; humo blanco, que Habemus papam. Mientras tanto, miles de personas aguardan en la Plaza de San Pedro, y millones más lo siguen por televisión.
El Vaticano finalizó el lunes los preparativos, colocando las tradicionales cortinas rojas en el balcón central de la basílica, que se abrirán cuando el nuevo papa salga por primera vez a saludar al mundo.
Internacionales
Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.
El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.
Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.
La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.
Internacionales
Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.
«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.
El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.
El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.
Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.
-
Centroamérica3 días ago
BCR inicia el V Censo Agropecuario y el I de Pesca 2025
-
Centroamérica3 días ago
Siget anuncia estabilidad en la tarifa eléctrica como medida de alivio económico
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador abre puerta a inversión extranjera con reforma a ley migratoria
-
Centroamérica2 días ago
Presidente Bukele: “Un país en paz no es rentable para las ONG ni para las élites”
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador continúa su camino hacia la seguridad
-
Deportes3 días ago
Brasil impone jerarquía ante una valiente selección salvadoreña en Seychelles
-
Centroamérica4 días ago
El 90.1% de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele
-
Centroamérica2 días ago
Bukele destaca avances del plan de seguridad
-
Deportes1 día ago
La Selecta playera cae 7-6 ante Omán en un duelo de infarto
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador cierra abril con 25 días sin homicidios y un total de 99 jornadas sin muertes en 2025
-
Centroamérica9 horas ago
Bukele ordena capturar a empresarios del transporte que no prestaron servicio gratuito
-
Centroamérica9 horas ago
Gobierno supervisa rutas de buses ante incumplimiento en gratuidad del servicio
-
Centroamérica9 horas ago
El Salvador tendrá lluvias en varias zonas y calor intenso
-
Centroamérica10 horas ago
Transporte público será gratuito en todo el país del 5 al 11 de mayo, anuncia Bukele
-
Centroamérica10 horas ago
Cierre en Los Chorros se extiende hasta el 11 de mayo por trabajos de mitigación
-
Noticias9 horas ago
Educación ofrece modalidad virtual ante dificultades de traslado por obras en Los Chorros
-
Internacionales9 horas ago
El Vaticano inicia el cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Centroamérica9 horas ago
El Salvador alcanza los 900 días sin homicidios bajo la gestión de Bukele