Connect with us

Centroamérica

Proyecto de tratamiento de agua en El Mozote genera debate entre ONGs y autoridades municipales

La Asociación Promotora de Derechos Humanos de El Mozote y la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal Dra. María Julia Hernández han solicitado a la Dirección de Obras Municipales (DOM) detener la construcción de una planta de tratamiento de agua en el caserío El Mozote, en Meanguera, Morazán.

Según las ONGs, la planta de tratamiento podría generar contaminación, motivo por el cual se oponen a su construcción. Sin embargo, el proyecto de la DOM tiene como objetivo beneficiar a más de 800 habitantes del caserío, optimizando el saneamiento de las aguas negras, evitando la contaminación de los cuerpos de agua y actualizando los sistemas de recolección de aguas residuales para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

La colocación de la primera piedra de la planta de tratamiento tuvo lugar el 2 de julio de 2023 y contó con una gran asistencia de los habitantes de El Mozote, quienes expresaron su agradecimiento al Gobierno por llevar a cabo este proyecto que contribuirá a mejorar su calidad de vida.

La planta contará con tecnología avanzada, incluyendo un área de tratamiento preliminar de las aguas residuales y filtros anaeróbicos de flujos ascendente para reducir la carga contaminante. Además, se implementará un sedimentador secundario para separar los componentes sólidos antes de la descarga del efluente.

Este proyecto forma parte de una serie de iniciativas anunciadas por el presidente Nayib Bukele, con el objetivo de convertir a El Mozote en un modelo de desarrollo comunitario.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Félix Ulloa se reúne con Daniel Noboa y ofrece cooperación en seguridad

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, sostuvo una reunión con el presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, quien asumirá este sábado su mandato presidencial para el periodo 2025–2029.

Durante el encuentro, Ulloa transmitió los saludos y felicitaciones del presidente Nayib Bukele y reiteró el compromiso del Gobierno salvadoreño por fortalecer los lazos de cooperación, amistad y diálogo político con la nueva administración ecuatoriana.

En la reunión bilateral también se abordaron los desafíos compartidos en materia de seguridad, incluyendo el combate al crimen organizado y al terrorismo.

Ulloa destacó que ambos gobiernos enfrentan amenazas similares y que han decidido colaborar mutuamente. “Hemos tenido una buena relación con el presidente Noboa, sobre todo en la lucha contra el crimen organizado. Enfrentamos desafíos similares y hemos asumido la decisión de colaborar”, declaró.

Recientemente, los ministros de Interior y Defensa de Ecuador, John Reimberg y Gian Carlo Loffredo, respectivamente, visitaron El Salvador para conocer de primera mano el funcionamiento del Plan Control Territorial y el sistema penitenciario salvadoreño.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Ecuador atraviesa una crisis de seguridad pública agravada por la violencia de grupos criminales ligados al narcotráfico, lo que ha provocado desplazamientos forzados de familias y un alarmante incremento de homicidios, que según medios internacionales se registra a razón de uno por hora. A pesar de los estados de excepción decretados a inicios de 2024, la situación continúa siendo crítica.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 19 días sin homicidios en mayo y 116 en lo que va de 2025

El Salvador continúa registrando jornadas sin homicidios en lo que va de mayo de 2025. Según la Policía Nacional Civil (PNC), el país contabilizó este viernes 23 de mayo como otro día sin asesinatos, con lo que suma 19 días sin homicidiosen el mes.

Los datos, compartidos por la PNC a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), indican que en lo que va del año ya se acumulan 116 días sin muertes violentas a escala nacional.

Las cifras de jornadas sin homicidios en meses anteriores fueron:

  • Enero: 25 días

  • Febrero: 26 días

  • Marzo: 22 días

  • Abril: 25 días

Las autoridades atribuyen estos resultados a los constantes patrullajes y operativos conjuntos de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, los cuales han contribuido a mantener el control territorial y reducir los índices de violencia.

Según declaraciones oficiales, estos logros colocan a El Salvador como uno de los países más seguros del hemisferio occidental.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Hondureños en EE.UU. viven en incertidumbre por posible fin del TPS tras fallo de la Corte Suprema

Unos 55,000 hondureños residentes en Estados Unidos temen perder su Estatus de Protección Temporal (TPS) tras la decisión de la Corte Suprema que esta semana autorizó al presidente Donald Trump a poner fin a esta condición para 350,000 venezolanos.

En Florida, el segundo estado con mayor número de hondureños beneficiados con el TPS, migrantes expresaron a EFE su preocupación e incertidumbre, dado que el estatus actual vencerá el 5 de julio y no hay señales claras sobre su renovación. La Administración Trump continúa con su política de restringir al máximo este programa.

Aarón Pineda, un hondureño de 67 años que ha mantenido el TPS desde 1999 y trabaja como constructor en Miami, compartió su temor ante la posible cancelación del programa. “Nos sentimos preocupados porque ya no se está moviendo el TPS, tememos que nos lo cancelen, y eso sería un problema porque perderíamos la licencia y el permiso de trabajo”, explicó.

La cancelación del TPS afectaría también a familias como la de Pineda, casado con Carmen Moreno, quien tiene otro estatus legal en Estados Unidos. Para ella, mantener este programa es vital para que los migrantes puedan vivir sin miedo, trabajar y contribuir a la economía estadounidense y hondureña.

“El TPS es lo único que protege a la gente, el permiso que les permite vivir y trabajar”, afirmó.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News