Internacionales
Corte Federal de Apelaciones ordena a Texas mover barrera flotante en el Río Bravo tras fallo en su contra

3 de diciembre | Redacción |
Este viernes, la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito dictaminó que Texas debe trasladar una barrera flotante instalada en el río Bravo, marcando un revés legal para el gobernador republicano Greg Abbott en su intento de frenar la entrada ilegal de migrantes en Estados Unidos. La barrera, de aproximadamente 300 metros, ha generado tensiones con México y es una de las medidas agresivas implementadas por Abbott.
La orden de la corte exige a Texas detener cualquier trabajo en la barrera y reubicarla en la orilla del río. Esta decisión respalda el fallo de septiembre emitido por un tribunal de menor instancia, que Abbott había previsto que sería revocado. El tribunal también falló en contra de Texas esta semana respecto al alambre de púas instalado a lo largo del río.
Las investigaciones de Estados Unidos sugieren que Miguel Martínez recibió «grandes sobornos para facilitar la compra de las vacunas rusas Sputnik V» para inmunizar contra el COVID-19 y de haber confabulado con otros funcionarios del actual gobierno guatemalteco para «adjudicar ilegalmente contratos».
Esta barrera flotante fue instalada entre las ciudades fronterizas texanas de Eagle Pass y Piedras Negras, Coahuila, en un intento de controlar la entrada ilegal de migrantes. Texas ha sostenido que ciertas secciones del río Bravo no están sujetas a leyes federales que protegen las aguas navegables, pero los tribunales han respaldado la posición del gobierno de Biden.
La administración de Biden demandó a Abbott bajo la Ley de Ríos y Puertos, alegando que la barrera amenazaba la navegación y las operaciones federales en el río Bravo. Abbott criticó la decisión como «claramente errónea» y anunció planes para buscar una nueva audiencia del tribunal, incluso llegando a la Corte Suprema de Estados Unidos si es necesario.
La barrera flotante fue instalada en un momento en que miles de personas cruzaban ilegalmente hacia Estados Unidos en esa zona. Aunque Texas ha argumentado su efectividad, los tribunales han cuestionado su justificación y han ordenado su reubicación. La tensión entre Estados Unidos y México ha aumentado, y la administración de Biden busca proteger las relaciones bilaterales y mantener una transición democrática en Guatemala.
Centroamérica
Guatemala controla motines en dos cárceles y rescata a 18 rehenes sin ceder ante pandillas

Miembros de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se amotinaron este viernes en las cárceles de Fraijanes y Boquerón, en Guatemala, tomando como rehenes a varios guardias y empleados de una empresa proveedora de alimentos.
Tras un operativo de seguridad, el Ministerio de Gobernación informó la madrugada del sábado que los 18 rehenes fueron liberados. “El Estado no cedió ante estos criminales”, publicó la institución en su cuenta de X, sin dar más detalles.
Los disturbios se producen una semana después de que otro motín en diferentes prisiones dejara como saldo un custodio muerto. Las autoridades atribuyen los recientes hechos al traslado de diez cabecillas de ambas pandillas a la prisión de máxima seguridad Renovación I, donde permanecen aislados y sin acceso a teléfonos.
“El secuestro de hoy es un intento desesperado de pandilleros que buscan presionar al Estado para recuperar a sus líderes”, declaró el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. “Nuestra prioridad fue proteger la vida de los rehenes y restablecer el orden, sin ceder un solo paso”, agregó.
Las autoridades reafirmaron que los líderes pandilleros no serán trasladados y seguirán bajo régimen estricto en Renovación I.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha —esta última catalogada como organización terrorista por EE. UU.— mantienen una violenta disputa territorial en Guatemala, donde se dedican a la extorsión de comerciantes, transportistas y ciudadanos, cometiendo asesinatos contra quienes se niegan a pagar.
Internacionales
Jueza ordena desmantelar centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Florida por daños ambientales

Una jueza federal de Estados Unidos ordenó este jueves desmantelar en 60 días el centro de detención migratoria conocido como ‘Alligator Alcatraz’ al oeste de Miami, además de prohibir la entrada de nuevos migrantes, tras una demanda presentada por grupos ambientalistas.
La jueza Kathleen Williams, del Distrito Sur de Florida, falló parcialmente a favor de los grupos Friends of The Everglades, Center for Biological Diversity y la tribu Miccosukee, que solicitaban el cierre completo e inmediato del centro debido a los daños que ocasiona al ecosistema de los Everglades.
La orden judicial prohíbe instalar nueva infraestructura como tiendas de campaña, dormitorios, oficinas o edificios, así como pavimentar, excavar o cercar el área. También impide traer a personas adicionales que no estuvieran detenidas en el sitio al momento de la orden, aunque permite modificar o reparar la infraestructura existente.
Transcurridos los 60 días, las autoridades deberán retirar cercos, iluminación industrial e instalaciones de gas, drenaje y desechos, y permitir el acceso de la tribu Miccosukee, indígena de la región.
El centro, inaugurado el 3 de julio en un aeropuerto abandonado tras la visita del expresidente Donald Trump, tiene actualmente una capacidad para 2,000 personas, con planes de ampliarla a 4,000. La construcción afectaba un área natural con 36 especies endémicas amenazadas, incluyendo panteras, cigüeñas, caimanes y cocodrilos.
“Esta es una victoria emblemática para los Everglades y para todos los estadounidenses que creen que las especies en peligro deben protegerse, no explotarse”, afirmó Eve Samples, directora ejecutiva de Friends of the Everglades.
Internacionales
Ocho muertos y ocho heridos tras ataque con dron de disidencia de las FARC en Colombia

Ocho personas fallecieron y otras ocho resultaron heridas el jueves tras enfrentamientos y un ataque con dronperpetrado por una disidencia de las guerrillas de las FARC en el noroeste de Colombia, informaron las autoridades.
El incidente ocurrió en el departamento de Antioquia durante un operativo de erradicación de cultivos de hoja de coca, en medio de la peor crisis de violencia que enfrenta el país desde la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016.
Un funcionario policial informó a la AFP que los atacantes hostigaron a los erradicadores y atacaron con un dron uno de sus helicópteros, que posteriormente se precipitó al suelo. Aún se desconoce si algunas de las víctimas estaban a bordo de la aeronave.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que los responsables son miembros de la disidencia E36 de las FARC, bajo el mando de alias Calarcá. Inicialmente, las autoridades habían atribuido erróneamente el ataque al cartel Clan del Golfo, pero investigaciones recientes aclararon la autoría.
En redes sociales circularon imágenes del helicóptero sobrevolando la zona, seguido de un estruendo y la caída de la aeronave. En otras imágenes se observa una columna de humo negro que se eleva desde la montaña.
-
Internacionales4 días ago
Asesinan a cantante de narcocorridos en Zapopan
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto
-
Internacionales4 días ago
Seis cabezas humanas son halladas en carretera entre Puebla y Tlaxcala
-
Internacionales3 días ago
Ritmo actual de deportaciones de Trump retrasaría su meta de 15 millones por 50 años
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación
-
Internacionales3 días ago
Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo para dificultar su escalada
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala otorga estancia humanitaria a 161 mexicanos que huyeron de la violencia en Chiapas
-
Centroamérica3 días ago
Encuestas muestran amplio respaldo ciudadano a la reelección indefinida del presidente Bukele
-
Internacionales2 días ago
Ocho muertos y ocho heridos tras ataque con dron de disidencia de las FARC en Colombia
-
Centroamérica5 días ago
MARN advierte: calor intenso y lluvias continuarán este martes en El Salvador
-
Internacionales5 días ago
México impulsa séptima edición de la Semana de Asesorías Legales para connacionales en EE.UU.
-
Internacionales2 días ago
Jueza ordena desmantelar centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Florida por daños ambientales
-
Internacionales5 días ago
Sheinbaum desmiente a la DEA sobre supuesto acuerdo contra cárteles
-
Internacionales4 días ago
Tribunal ordena liberar a Álvaro Uribe mientras apela condena por soborno y manipulación de testigos
-
Internacionales5 días ago
Venezuela recibe de Rusia 226,000 dosis contra la fiebre amarilla
-
Internacionales5 días ago
Fraude con IA generó pérdidas de más de 20,000 millones de pesos en México durante 2024
-
Internacionales3 días ago
Estudiante es asesinado a balazos cerca de su escuela en Sucre
-
Internacionales3 días ago
Tribunal autoriza a EE. UU. poner fin al TPS de 60,000 inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal
-
Centroamérica5 días ago
Refugiados mexicanos reciben apoyo en Huehuetenango ante conflicto del narco en Chiapas
-
Internacionales3 días ago
Detienen a 13 personas por asesinato de asesores de la alcaldesa de Ciudad de México
-
Internacionales3 días ago
Huracán Erin inunda Outer Banks y deja carreteras intransitables en Carolina del Norte
-
Centroamérica14 horas ago
Guatemala controla motines en dos cárceles y rescata a 18 rehenes sin ceder ante pandillas
-
Centroamérica14 horas ago
Exfiscal Luis Martínez condenado a 10 años de prisión por fabricar pruebas y omitir investigaciones