Noticias
El Salvador: disminuyen drásticamente los enfrentamientos entre pandillas y fuerzas de seguridad

28 de agosto | Redacción |
Durante muchos años, El Salvador se mantuvo como uno de los países más peligrosos del mundo, siendo las pandillas responsables de homicidios diarios, incluso incluyendo a las fuerzas de seguridad en sus víctimas. En un año especialmente violento, en 2015, se registraron más de 65 policías asesinados en enfrentamientos con pandillas o en ataques directos por parte de estos grupos.
El país vivió una época de extrema violencia durante el gobierno del FMLN. En el mandato del expresidente prófugo Salvador Sánchez Cerén, se contabilizaron más de 2,280 enfrentamientos entre pandillas y fuerzas de seguridad, resultando en la muerte de varios agentes policiales. Las estadísticas oficiales detallan que, para 2016, se registraron 48 asesinatos de policías, 46 en 2017 y 34 en 2018, la mayoría en ataques armados perpetrados por las pandillas.
Incluso durante el gobierno del presidente Mauricio Funes, a pesar de la conocida «tregua» entre pandillas, se reportaron 20 agentes policiales asesinados en 2011, 14 en 2012, 13 en 2013 y 39 en 2014, muchos de ellos en ataques de las maras.
La mayoría de las muertes de policías en años recientes se atribuyen a las pandillas, que los atacaban cuando estaban fuera de servicio en sus comunidades o cuando iban o volvían del trabajo, así como en tiroteos con estos grupos. En ese entonces, las fuerzas de seguridad carecían de las herramientas y el equipo necesarios para su labor, lo que los convertía en objetivos fáciles y vulnerables.
Sin embargo, a partir de 2019, las autoridades policiales y de la Fuerza Armada en El Salvador han estado mejor preparadas y más seguras, evitando enfrentamientos mortales con las estructuras delictivas. La Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada se han reequipado con moderno equipo y armamento. Las autoridades atribuyen este descenso en los ataques armados a la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas por el actual gobierno del presidente Nayib Bukele.
Las cifras respaldan este cambio. Entre 2015 y 2017, las fuerzas de seguridad enfrentaron una alta amenaza por parte de las pandillas, con 493 enfrentamientos en 2015, 649 en 2016 y 539 en 2017. Sin embargo, para 2018, las estadísticas oficiales reportaron 344 enfrentamientos, seguidos de 294 en 2019, 181 en 2020, 105 en 2021 y 171 en el último año, con resultados mayoritariamente desfavorables para las pandillas.
Estas reducciones en los enfrentamientos también se reflejan en la disminución de homicidios de miembros de las fuerzas del orden. Desde 2019, se informaron 29 asesinatos, seguidos de 13 en 2020 y 5 en 2021.
El Plan Control Territorial implementado por el gobierno de Bukele desde 2019 ha sido clave en esta transformación. Aunque las pandillas una vez dominaron múltiples zonas del país, este plan ha permitido que las autoridades tomen la iniciativa. Las estrategias de seguridad han resultado efectivas en reducir la acción de las pandillas y garantizar la seguridad de las fuerzas de seguridad y de la población en general.
El Gabinete de Seguridad ha reafirmado su compromiso de combatir la delincuencia y ha declarado que los crímenes cometidos por las pandillas no quedarán impunes. Este cambio en la dinámica de seguridad es visto como un logro importante en la lucha contra la violencia y el crimen organizado en El Salvador.
Centroamérica
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025

Como parte del Plan Vacaciones 2025, las instituciones que integran la Comisión Nacional de Protección Civil han desplegado una serie de actividades en todo el país para salvaguardar a la población durante este período festivo. Entre las acciones se incluyen asistencia a turistas en playas, inspecciones de seguridad en establecimientos y presencia en eventos religiosos.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han desplegado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos, reforzando la cobertura preventiva en los principales destinos turísticos.
Además, Protección Civil participa activamente en las celebraciones religiosas de San Salvador, con personal ubicado estratégicamente desde la salida hasta el ingreso de las procesiones, brindando asistencia, orientación e hidratación a los asistentes.
“Contamos con puntos de control y atención prehospitalaria, y el Equipo Táctico Operativo está presente en cada actividad para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad”, explicó Pérez.
El funcionario reiteró que el compromiso institucional es garantizar la seguridad de la población, por instrucción del presidente Nayib Bukele. “Nuestra misión es ser el ente rector en la atención de emergencias a escala nacional”, enfatizó.
En relación con los accidentes viales, Pérez detalló que hasta la mañana del lunes se habían registrado 201 percances, frente a los 166 del mismo período en 2024. Entre las principales causas identificadas se encuentran:
-
Distracción al conducir
-
Invasión de carril
-
Falta de distancia de seguridad
-
Irrespeto a señalización prioritaria
-
Velocidad inadecuada
-
Conducción bajo efectos de alcohol o drogas
Centroamérica
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el pasado sábado 2 de agosto El Salvador cerró una nueva jornada sin homicidios, sumando así 178 días en 2025 sin crímenes contra la vida, un resultado atribuido a los planes de seguridad impulsados por el gobierno.
De acuerdo con las estadísticas oficiales, durante la administración del presidente Nayib Bukele ya se contabilizan 976 días sin asesinatos, de los cuales 862 han ocurrido en el marco del régimen de excepción, herramienta que las autoridades consideran clave para frenar la violencia provocada por las pandillas.
Los primeros siete meses de 2025 destacan por cifras históricas en cuanto a días sin homicidios, siendo julio el mes más sobresaliente con 29 jornadas libres de muertes violentas y un periodo consecutivo de hasta 24 días sin asesinatos. Este récord supera los registros de julio de 2024, que cerró con 22 días sin homicidios; los 23 de 2023 y los 21 de 2022.
El contraste con años anteriores es evidente: en julio de 2015, durante el segundo gobierno del FMLN bajo la gestión de Salvador Sánchez Cerén, se registraron 470 asesinatos, con un promedio de 15 homicidios diarios.
La guerra contra las pandillas ha sido, según el gobierno, una de las principales estrategias para garantizar la seguridad ciudadana y proteger la vida de millones de salvadoreños.
El presidente Bukele ha reiterado en diversas ocasiones que, gracias a estos resultados históricos, El Salvador se posiciona como “la nación más segura del hemisferio occidental”, un ejemplo que —afirma— ya observan países como Estados Unidos, Argentina y República Dominicana.
Centroamérica
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.
La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.
El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.
-
Internacionales4 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica3 días ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Centroamérica4 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Internacionales4 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica2 días ago
Banco Mundial respalda a El Salvador con financiamiento para estabilidad económica y combate al cambio climático
-
Internacionales1 día ago
Dragon Bravo arrasa el Gran Cañón: el mayor incendio forestal del año en EE. UU.
-
Internacionales1 día ago
Dos muertos y seis heridos deja tiroteo masivo en el centro de Los Ángeles
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 178 días sin homicidios en 2025 y alcanza 976 en la gestión Bukele
-
Centroamérica1 día ago
Protección Civil refuerza medidas en playas y eventos religiosos durante Plan Vacaciones 2025