Connect with us

Internacionales

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: guardianes de la biodiversidad y la cultura celebrados a escala mundial

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: guardianes de la biodiversidad y la cultura celebrados a escala mundial
Foto: @UNESCO_es

9 de agosto | Redacción |

Cada 9 de agosto, se conmemora a nivel global el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para honrar su diversidad cultural y su crucial rol en la preservación de la biodiversidad.

Los Pueblos Indígenas, que constan de alrededor de 370 millones de individuos en unos 90 países, conforman un 5% de la población mundial y abarcan una sorprendente variedad de más de 5,000 grupos distintos, según la ONU.

Estas comunidades habitan en aproximadamente el 22% de la superficie terrestre del planeta, siendo responsables del 80% de su biodiversidad. Su contribución es esencial en la conservación de suelos, cuencas hidrográficas, flora y fauna, beneficiando a toda la humanidad.

No obstante, la falta de interés político y estrategias gubernamentales que consideren sus necesidades plantea desafíos para la preservación de su rica herencia cultural y sabiduría ancestral.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Este desequilibrio tiene como consecuencia que las sociedades modernas se distancien de una perspectiva que promueve la armonía con el entorno y la preocupación por el futuro del planeta.

Expertos han demostrado que las prácticas agrícolas indígenas son resilientes al cambio climático. Por ejemplo, el empleo de terrazas para el cultivo es una técnica que detiene la erosión y representa un modelo para hacer frente a condiciones climáticas cada vez más extremas.

Además, las especies que estos pueblos cultivan han demostrado su resistencia ante la sequía, inundaciones y otros fenómenos climáticos, adaptándose a contextos cambiantes.

Estos grupos mantienen una conexión colectiva y respetuosa con su entorno natural, desempeñando un papel fundamental como guardianes de los recursos naturales, incluyendo bosques y ríos.

La preservación de la diversidad genética de plantas y animales se vincula directamente con el cuidado de los ecosistemas que los Pueblos Indígenas han adoptado como parte integral de su filosofía de vida.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los estudios sobre alimentación revelan que estas comunidades consumen cultivos autóctonos ricos en nutrientes, como la quinua, la oca y la moringa. Estos alimentos podrían ampliar la base alimentaria global y disminuir la dependencia de productos tradicionales como el trigo, el arroz, la papa y el maíz.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera a los Pueblos Indígenas como aliados esenciales en la defensa del medio ambiente, la búsqueda de soluciones ante el cambio climático y la lucha contra el hambre.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe

Estados Unidos realizó un ataque en el Caribe y mató a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos, anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro denunciara que su país había sido objeto de una agresión militar.

Trump informó a través de su red social Truth Social que las Fuerzas Militares estadounidenses llevaron a cabo un segundo ataque contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extremadamente violentos. En el mensaje, se compartió un breve video de vigilancia en el que se ve una lancha de gran tamaño en alta mar, seguida de una explosión que destruye la embarcación.

El ataque se suma a otro ocurrido el 2 de septiembre, cuando una lancha en movimiento fue abatida por fuerzas navales y aéreas de EE.UU., con un balance de 11 muertos, todos identificados por Trump como narcoterroristas.

El presidente estadounidense advirtió además que el patrullaje continuará y lanzó un mensaje claro a los carteles: «Les vamos a parar también si vienen por tierra», subrayando la determinación de su administración frente al narcotráfico.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense

Estados Unidos y China lograron un acuerdo marco para que TikTok pase a ser controlada por Estados Unidos, informó este martes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien participó en las negociaciones celebradas en Madrid.

Bessent indicó que la transacción permitirá que TikTok quede bajo propiedad estadounidense, aunque se negó a revelar los detalles comerciales del acuerdo, señalando que son manejados entre las partes privadas involucradas. Sobre el algoritmo de la red social, añadió que los términos ya fueron acordados, pero no se harán públicos.

El secretario aseguró que los presidentes Donald Trump y Xi Jinping hablarán el próximo viernes para finalizar el acuerdo.

TikTok pertenece a la empresa china ByteDance. Una ley federal de Estados Unidos exigía la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional, que originalmente debía aplicarse un día antes de la toma de posesión de Trump el 20 de enero. Sin embargo, el mandatario suspendió la prohibición y extendió el plazo hasta el 17 de septiembre para que la aplicación encontrara un comprador estadounidense.

Continue Reading

Internacionales

Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con un historial reciente de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.

Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en Japón. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.

La joven presentó fiebre y erupciones cutáneas, y buscó atención médica el pasado 12 de septiembre. Las autoridades japonesas indicaron que su estado de salud es estable y que no hay indicios de transmisión comunitaria en el país por el momento.

Continue Reading

Trending

Central News