Connect with us

Centroamérica

El volcán de Fuego de Guatemala finaliza la actividad eruptiva

| Por AFP | Henry Morales y Johan Ordóñez |

El volcán de Fuego arrojó lava y cenizas este domingo, lo que llevó a cerrar temporalmente el principal aeropuerto de Guatemala y una carretera, pero horas después la actividad volcánica finalizó.

El volcán de 3.763 metros de altura, ubicado a unos 35 kilómetros de Ciudad de Guatemala, finalizó la tarde del domingo la fase eruptiva, que había iniciado el sábado en la noche.

«Tras varias horas de relativa calma se puede dar por finalizada esta actividad eruptiva», indicó Roberto Mérida, técnico del instituto vulcanológico guatemalteco.

«Se notó el retorno a los niveles normales de actividad» del volcán, agregó Mérida, después de que acabara la emisión de lava y las columnas de humo cargadas de cenizas que habían llevado a cerrar el aeropuerto internacional La Aurora y la ruta RN-14.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El aeropuerto de la capital guatemalteca fue cerrado en la mañana debido «a la presencia de cenizas» cerca de la pista, pero fue reabierto unas tres horas después cuando el viento las alejó, dijo el director de Aeronáutica Civil, Francis Argueta.

El cierre obligó a desviar a dos vuelos que debían aterrizar en La Aurora, uno desde Miami y otro desde Santo Domingo, y a retrasar el despegue de otros aviones, según fuentes aeronáuticas. 

El descenso de material por las laderas del volcán y la caída de cenizas también habían llevado a cerrar por «prevención» dos tramos de la ruta RN-14 cercanos a la ciudad de Antigua, la capital colonial de Guatemala y principal centro turístico del país.

La fase eruptiva de este volcán estuvo marcada por fuertes explosiones, expulsión de ceniza, flujos de lava y material ardiente (flujo piroclástico), señaló el instituto de vulcanología.

El ente alertó además sobre el posible descenso de más avalanchas de material ardiente por las laderas y barrancos. 

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Desde la colonia

En el poblado indígena de Alotenango, situado a nueve kilómetros al este del volcán, sus habitantes vieron la noche del sábado una súbita expulsión de lava que enrojeció el cielo.

«La población ya está acostumbrada de vivir esto y lo miran como si fuera normal», dijo a la AFP el campesino maya Demetrio Pamal, de 28 años. 

Sin embargo, al poblado llegaron numerosos turistas a fotografiar y hacer videos de la erupción, un fenómeno natural que ha causado la admiración de los extranjeros desde el siglo XVI.

Las crónicas coloniales narran que en 1524 el conquistador español Pedro de Alvarado fue el primer europeo que avistó la furia de este volcán. En 1932 una erupción lanzó cenizas hacia el este que llegaron hasta El Salvador (a 125 km de distancia) y Honduras (a 175 km).

Pamal contó que aunque en Alotenango están acostumbrados a las erupciones, muchas familias tenían preparadas anticipadamente una «mochila de 72 horas» con alimentos, agua, linterna y otros elementos de sobrevivencia, siguiendo recomendaciones de las autoridades.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Región de volcanes

El volcán de Fuego tiene la fama de ser el más activo de Centroamérica.

Esta región de siete países cuenta con más de un centenar de volcanes, muchos de los cuales son populares destinos turísticos, aunque ocasionalmente causan muertes y destrucción. 

El 3 de junio de 2018 el volcán de Fuego provocó una avalancha de material ardiente que arrasó con el pueblo de San Miguel Los Lotes y cubrió parte de la carretera que estuvo cerrada este domingo, dejando 215 muertos y una cifra similar de desaparecidos.

«Con lo que pasó en 2018 ahora las autoridades ya están más alertas y más activas», dijo José Sul, otro vecino de Alotenango.

El volcán de Fuego colinda con el inactivo volcán Acatenango (3.500 metros de altura). Además, en Guatemala también están activos los volcanes Santiaguito (oeste) y Pacaya (sur).

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

A diferencia de los volcanes andinos de Sudamérica, los volcanes de Guatemala no tienen nieve en sus cimas debido al clima templado de Centroamérica. 

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Corte Suprema de Costa Rica pide levantar inmunidad al presidente Rodrigo Chaves

Por primera vez en la historia política de Costa Rica, la Corte Suprema de Justicia ha solicitado a la Asamblea Legislativa retirar la inmunidad presidencial. El pedido recae sobre el presidente Rodrigo Chaves, quien enfrenta una acusación formal de corrupción presentada por el fiscal general Carlo Díaz.

La decisión fue tomada este lunes por la Corte Plena —instancia conformada por todos los magistrados del alto tribunal— con 15 votos a favor y 7 en contra, lo que autoriza el traslado del caso al Congreso, que deberá ahora resolver si procede con el desafuero del mandatario.

El fiscal Díaz acusa a Chaves, economista de 64 años, del delito de concusión, al presuntamente obligar a una empresa de comunicación contratada por la Presidencia a entregar $32,000 a su amigo y exasesor de imagen, Federico Cruz. Según la Fiscalía, los fondos involucrados provienen del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), mediante una contratación que se habría realizado de manera “aparentemente indebida”.

Junto al mandatario, también se solicitó el levantamiento de inmunidad para el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, por su presunta implicación en el mismo esquema.

Hasta el momento, el presidente Chaves no ha emitido declaraciones públicas, pero la diputada oficialista y jefa de fracción, Pilar Cisneros, tildó la solicitud como “insustancial, absurda y ridícula”, asegurando que el presidente “no tuvo nada que ver” con el contrato privado cuestionado.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La Asamblea Legislativa deberá votar si retira el fuero que protege al jefe de Estado, decisión que marcará un precedente jurídico y político en Costa Rica.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador inicia julio sin homicidios y acumula 948 días de seguridad

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 1 de julio concluyó sin registrar ningún homicidio en El Salvador, manteniendo la tendencia positiva en materia de seguridad.

Durante junio, el país contabilizó 26 días sin jornadas violentas por asesinatos, sumándose a los buenos resultados de meses anteriores: enero registró 25 días sin homicidios, febrero 26, marzo 22, abril 25 y mayo también 25.

Desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, El Salvador ha acumulado un total de 948 días sin homicidios, gracias a la implementación de la estrategia de seguridad conocida como Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022.

Desde la puesta en marcha del régimen de excepción, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y acusados por agrupaciones ilícitas, consolidando los avances en la reducción de la violencia en el país.

Continue Reading

Centroamérica

Caucus del Congreso de EE. UU. cumple un año de estrechar lazos con El Salvador

El caucus del Congreso de Estados Unidos para El Salvador cumple este mes su primer año de haber sido creado con el objetivo de fortalecer la relación bilateral entre ambos países en temas clave como seguridad, migración, economía, inversión y cooperación.

La entidad legislativa fue impulsada en junio de 2024 —un mes después de la investidura presidencial de Nayib Bukele— por el entonces congresista republicano Matt Gaetz, y ha servido como un puente directo entre la administración salvadoreña y el Congreso estadounidense.

“El caucus ha representado una voz de El Salvador en el Congreso, ha fortalecido de manera significativa las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, fundamentándose en el respeto mutuo”, afirmó el especialista en administración pública Nelson Flores.

El sociólogo Mauricio Rodríguez también valoró el papel de la entidad: “Ha sido nuestro portavoz porque ha presentado en el ámbito internacional una imagen positiva de lo que realmente está ocurriendo en El Salvador en materia de seguridad e inversión”.

Una de sus primeras gestiones destacadas fue la solicitud ante el Departamento de Estado para que redujera la alerta de viaje hacia El Salvador, la cual se encontraba en nivel 3. En agosto de 2024, el caucus argumentó que la mejoría sustancial en la seguridad pública y la proyección del país como destino turístico ameritaban un cambio. Como resultado, el 8 de noviembre de ese año la alerta bajó a nivel 2, y el 8 de abril de 2025 fue reducida a nivel 1, bajo la administración del presidente Donald Trump.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Este último cambio se produjo tras la visita a El Salvador del secretario de Estado Marco Rubio y la posterior reunión oficial entre Bukele y Trump en la Casa Blanca, donde abordaron temas de seguridad y migración.

La presidenta del caucus, la congresista Anna Paulina Luna, encabezó una delegación que visitó El Salvador en mayo pasado. Durante la visita, se reunieron con el presidente Bukele y recorrieron el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel donde están recluidos miembros de pandillas detenidos bajo el régimen de excepción.

“El presidente Bukele realmente liberó a El Salvador de las garras de terroristas criminales violentos y devolvió la esperanza a su pueblo”, declaró Luna tras el encuentro con el mandatario.

Tanto Flores como Rodríguez coinciden en que esta es la primera vez que un grupo de congresistas estadounidenses promueve activamente iniciativas en favor de El Salvador, destacando la solidez de esta nueva etapa de relaciones bilaterales.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News