Internacionales
Tumbas anónimas, el final de algunos migrantes en la frontera de EEUU
| Por AFP | Paula Ramon |
El cementerio de la fronteriza Eagle Pass, con estatuas y arreglos florales, a primera vista luce como cualquier otro. Pero al fondo, unas 40 cruces improvisadas con tuberías de PVC develan la tragedia en el sur de Texas, donde el sueño americano de muchos migrantes termina en tumbas anónimas.
En un mar de lápidas con nombres hispanos, las pequeñas placas rotuladas con «John Doe» -fórmula anglosajona para una persona sin identificación- y una bandera estadounidense clavada en la tierra junto a las rudimentarias cruces, acentúan la paradoja de estos migrantes enterrados sin identificación en el país donde buscaban una segunda oportunidad.
Estados Unidos registró un año récord en su frontera sur con más de 2,2 millones de aprehensiones.
Pero otra marca, desgarradora, redimensiona la tragedia detrás de esta estadística: de octubre de 2021 a agosto, más de 700 migrantes murieron en el intento de llegar a Estados Unidos, 36% más que el año anterior.
«[La travesía] Fue un calvario», dijo Alejandra, una colombiana de 35 años que, sin saber nadar, atravesó el impetuoso río Grande para llegar a Texas. «Pero más miedo daba volver».
Sedienta, y resguardándose del ardiente sol bajo un árbol, Alejandra clamaba por asilo por temor al crimen organizado en Colombia. «Si volvemos, nos matan», dijo mirando a sus tres hijos adolescentes sentados a su lado.
«El enterrador»
Por miedo a ser deportados, muchos siguen a los «coyotes», arrastrando la mortalidad Texas adentro.
A 112 kilómetros de la frontera, el año pasado 119 cadáveres fueron encontrados en el pequeño condado de Brooks, el 21% de todas las muertes fronterizas en 2021.
Para evitar a las autoridades en los puestos de control de Falfurrias, principal ciudad del condado, los migrantes se internan en las haciendas y sucumben ante temperaturas de más de 30 ºC, perdidos entre densa vegetación árida y arenas traicioneras.
«Es mortal ahí afuera», dice el sheriff Urbino Martínez. Conocido como «Benny» en Falfurrias, fue apodado «El enterrador» en Washington.
«Comenzamos a registrar los cadáveres encontrados desde 2009», dijo señalando veinte gruesos volúmenes, donde su departamento archivó las informaciones de 913 casos.
«Yo multiplicaría eso por 5 o 10, para considerar los cuerpos que jamás vamos a encontrar», dijo el sheriff que el año pasado inauguró una morgue móvil.
Las carpetas están rotuladas como «restos humanos», y algunas fotos hacen justicia a la leyenda mostrando apenas torsos, cráneos o unos huesos.
«Con este calor, un cuerpo se descompone completamente en 72 horas. Y los animales destruyen lo que queda. Jabalíes, ratas, lo que sea que esté allá afuera los destroza», dice el sheriff, de 66 años, en su oficina. «Hemos encontrado huesos hasta en cuevas de ratas».
La mañana que recibió a AFP, Martínez volvía de recuperar un cadáver, elevando el saldo a 80. «Es menos comparado con [los 119 de] 2021. ¡Pero 80 son 80 de más!».
«Te pasa factura, no solo física pero mentalmente».
Sin identificación
«La causa más común de muerte es insolación o deshidratación», explicó la forense Corinne Stern, a cargo de la principal morgue en el sur de Texas.
«Hasta cinco años atrás, la frontera ocupaba 30% de mi tiempo. Ahora, 75%», dice la médica, de cuyo cuello cuelga un collar con el carácter en hebreo para «vida».
En la recepción de la morgue un cuadro reza «Dejad a los muertos enseñar a los vivos».
Adentro, una pizarra lista de decenas de «John Doe» y «Jane Doe». «Más del 95% de los casos fronterizos que recibimos no tienen identificación», dijo Stern.
El recinto es impecable, pero el olor a descomposición es insoportable, penetrando a través de la máscara.
«El año pasado tuvimos unas 296 muertes relacionadas con la frontera. Este año vamos en 250», prosigue después de analizar un cuerpo, aún con ropa, pero reducido a huesos, casi sin piel ni órganos.
La «paciente» llevaba una pequeña mochila verde oliva. Cuando la doctora la levanta, caen dos chupetas de envoltorios brillantes y coloridos que desentonan escandalosamente con el ocre terroso que impregnó la ropa y los huesos.
Para intentar identificarla, se extraen muestras de ADN, pero por ahora será rotulada como otra «Jane Doe».
«¿Dónde está mi esposa?»
En 2013, un año después de que 129 cadáveres fueran encontrados en Brooks, Eduardo Canales fundó el Centro de Derechos Humanos del Sur de Texas.
El exsindicalista instaló estaciones de agua en las entrañas de varias haciendas para evitar que los migrantes se intoxicaran con los bebederos del ganado.
Canales, de 74 años, abastece los barriles azules de plástico que tienen coordenadas de localización y un número telefónico para pedir ayuda.
Pero cuando comenzó a recibir llamadas de familiares buscando a seres queridos desaparecidos tras cruzar la frontera, decidió ampliar su trabajo.
«Para mí lo más importante es que las familias puedan cerrar el ciclo», dice con frustración.
«Las familias no dejan de buscar, nunca desisten. No dejan de preguntarse ¿dónde está mi esposa? ¿mi hermano? ¿mi hija?».
Muchos fueron enterrados anónimamente en el cementerio de Falfurrias, pero una articulación con la Universidad Estatal de Texas y autoridades permitió exhumar decenas de cadáveres e identificarlos gracias a huellas dactilares o ADN.
El esfuerzo ha reducido las tumbas anónimas en Brooks: de los 119 migrantes encontrados en 2021, 107 fueron identificados.
«Pero muchos más mueren y desaparecen sin que nunca los encontremos», dice Canales señalando al mar de arbustos en vuelta. «Aquí lo único constante es la muerte».
Internacionales
DoctorSV recibe elogios internacionales mientras continúan críticas de sectores de oposición
El Círculo de Reflexión Política Siglo XXI afirmó que el presidente de la República, Nayib Bukele, ha “revolucionado la salud pública” en El Salvador con la puesta en marcha de DoctorSV, el nuevo sistema de atención médica basado en inteligencia artificial.
En su boletín más reciente, la organización —integrada por académicos de diversas disciplinas— destacó que desde 2019 el país ha experimentado cambios profundos en materia de seguridad, cultura política y aspectos socioculturales, dentro de los cuales se enmarca la introducción de DoctorSV como una herramienta para democratizar, modernizar y agilizar el acceso a los servicios de salud.
Para el colectivo académico, el sistema es “positivamente ambicioso” y tiene el potencial de convertir a El Salvador en un “referente continental” en salud pública. Señalaron que DoctorSV permitirá mejorar la toma de decisiones médicas mediante el uso de inteligencia artificial, reducir de forma significativa los errores clínicos y optimizar la comunicación entre personal médico y pacientes atendidos a distancia. “El país está dando un paso importante y gigantesco hacia una nueva forma de medicina virtual”, subrayaron.
DoctorSV, disponible las 24 horas del día, fue presentado por el presidente Bukele la semana pasada en cadena nacional, acompañado de especialistas en medicina y tecnología. El sistema ha sido desarrollado mediante una alianza entre el gobierno salvadoreño y Google.
Sin embargo, también ha generado críticas. El secretario general del FMLN, Manuel Flores, cuestionó la iniciativa al asegurar que la aplicación busca “controlar” a la población y que su funcionamiento está limitado a jóvenes entre 18 y 30 años. No obstante, actualmente ya está habilitada la Fase 2, destinada a personas de entre 31 y 40 años, y el gobierno ha anunciado que se abrirán más fases gradualmente, por lo que el sistema no se restringe al grupo mencionado por Flores.
El Círculo de Reflexión Política Siglo XXI añadió que el sistema transformará la eficiencia de los servicios médicos gracias a hospitales digitales e interconectados, además de impulsar la salud preventiva como eje central.
En el ámbito internacional, Matt Gaetz —fundador del caucus del Congreso de Estados Unidos con El Salvador— calificó la plataforma como “increíble”, mientras que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) la describió como un “sistema de salud digital pionero” en el mundo. La institución señaló que DoctorSV facilita el acceso a atención médica integral sin necesidad de desplazamientos y con tiempos de espera reducidos.
El proyecto cuenta con un financiamiento de $77 millones otorgado por la CAF. La aprobación de estos recursos, votada en diciembre de 2023, no recibió el apoyo de ARENA, FMLN, VAMOS ni Nuestro Tiempo, pero sí fue respaldada por Nuevas Ideas, PCN y PDC.
Internacionales
Escándalo en el caso Maradona: destituyen a jueza por abuso de autoridad y participación en filmación secreta
La justicia argentina destituyó este martes a la jueza Julieta Makintach por su participación en un documental clandestino relacionado con el proceso judicial por la muerte de Diego Maradona, mientras aún integraba el tribunal encargado del caso.
Según el fallo del juicio político —aprobado por unanimidad—, Makintach incurrió en abuso de autoridad, entre otros cargos. Además de su remoción, quedó inhabilitada para ocupar cualquier cargo dentro del Poder Judicial.
Makintach, de 48 años, no estuvo presente durante la lectura del veredicto en la audiencia pública, realizada a sala llena en la ciudad de La Plata, a unos 60 kilómetros al sur de Buenos Aires. En audiencias anteriores, había pedido su absolución. “Me equivoqué y nunca dimensioné que este material privado tendría consecuencias tan monumentales. Le pido perdón a la familia”, dijo entonces.
La magistrada destituida asegura que solo aceptó brindar una entrevista sin saber que el material sería utilizado para un documental. Sin embargo, el tribunal dio lugar a la acusación de la fiscalía, que la señaló de mentir y de autorizar el ingreso del equipo de filmación al juzgado.
El grupo registró imágenes de audiencias para el documental titulado Justicia divina, cuya grabación fue encontrada durante allanamientos. Esa filmación provocó la anulación del juicio tras más de 20 audiencias y 44 testimonios, incluidos los de las hijas del astro argentino —Dalma, Gianinna y Jana—, quienes deberán declarar nuevamente.
“Fueron cinco años de mucha lucha para la familia. Hoy estamos aquí para que esa jueza pague lo que tenga que pagar y esperando que el 17 de marzo se haga el juicio por la muerte de Diego”, expresó Verónica Ojeda, expareja de Maradona y madre de su hijo menor, al ingresar al tribunal.
El abogado de Ojeda, Mauro Baudry, también manifestó su conformidad con la destitución.
Internacionales
Israel destaca plan de EE. UU. para Gaza y urge acciones internacionales contra la violencia
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este martes como “histórica” la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución sustentada en el plan para Gaza presentado por Estados Unidos. Además, llamó a intensificar el “diálogo entre israelíes y palestinos” para avanzar hacia una solución duradera.
“Confío en que esta resolución del Consejo de Seguridad, junto con los intercambios entre personas y las nuevas iniciativas, conduzca, ojalá, a un resultado positivo”, expresó Herzog en un comunicado, destacando que es necesario un diálogo mucho más profundo entre ambas partes.
El mandatario también celebró el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, pues, según dijo, aborda de manera directa las necesidades de seguridad de Israel y define un camino para afrontar la situación en Gaza y en Cisjordania. “Una cosa debe quedar clara: debemos asegurar que no haya violencia de ningún tipo”, insistió.
Herzog afirmó que este es un momento crucial para la política global, un hito que “solo ha sido posible gracias al presidente Trump”, y remarcó la urgencia de garantizar el retorno de todos los rehenes. “Todavía hay tres cuerpos en Gaza y queremos que regresen lo antes posible”, señaló.
El presidente israelí también pidió una acción firme por parte de la comunidad internacional. “Díganle clara y francamente al liderazgo y al pueblo palestino: impulsen reformas, dejen de financiar a terroristas, dejen de promover retóricas que incitan y sentémonos a encontrar nuevas soluciones para nuestra convivencia futura”, afirmó.
La resolución aprobada por el Consejo de Seguridad, con 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, establece la creación de una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF, por sus siglas en inglés) que operará hasta diciembre de 2027. Esta fuerza tendrá la misión de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a la población civil, garantizar los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina.
Más allá del conflicto en Gaza, Cisjordania ha vivido desde octubre de 2023 un aumento constante de ataques israelíes, desplazamientos forzados e intimidaciones. Según estimaciones de Naciones Unidas, al menos 1,000 palestinos han muerto en episodios de violencia en ese territorio.
-
Centroamérica4 días agoGobierno de Bukele ofrece asistencia técnica a Bolivia para reforma carcelaria
-
Centroamérica4 días agoBukele lanza “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital 24/7
-
Centroamérica5 días agoEl Salvador y EE. UU. acuerdan nuevo marco comercial que amplía los alcances del CAFTA-DR
-
Centroamérica5 días agoForo Parlamentario de Seguridad e Inteligencia resalta el liderazgo y avances en materia de seguridad en El Salvador
-
Internacionales3 días agoEE. UU. y Ecuador pactan recibir solicitantes de asilo sin posibilidad de repatriación
-
Centroamérica4 días agoChaves advierte “golpe de Estado” ante posible levantamiento de su fuero
-
Internacionales22 horas agoBangladesh condena a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina por crímenes contra la humanidad
-
Centroamérica2 días agoBukele habilita la segunda fase de Doctor SV: más salvadoreños accederán a atención médica digital 24/7
-
Centroamérica23 horas agoEl Salvador recibe chips Nvidia B300 y marca el inicio de su nueva era de inteligencia artificial
-
Centroamérica23 horas agoNayib Bukele anuncia herramientas de IA para mejorar la atención médica y nutricional en el país
-
Internacionales22 horas agoAl menos 21 muertos tras la caída de un autobús a un abismo en Ecuador
-
Internacionales22 horas agoHaití: miedo y calles vacías tras amenazas de la coalición pandillera Viv ansanm
-
Centroamérica23 horas agoCapturan a cuatro extranjeros que intentaban vaciar cajeros automáticos en El Salvador
-
Centroamérica23 horas agoEl Salvador mantiene tendencia de reducción de homicidios
-
Centroamérica23 horas agoBukele gana reconocimiento mundial por infraestructura, educación y manejo de finanzas públicas
-
Noticias2 días agoBukele presenta el renovado mercado San Miguelito y promete la construcción de más espacios modernos
-
Noticias3 días agoBukele anuncia reapertura del mercado San Miguelito e insta a apoyar a los comerciantes
-
Internacionales2 horas agoIsrael destaca plan de EE. UU. para Gaza y urge acciones internacionales contra la violencia
-
Internacionales2 horas agoEscándalo en el caso Maradona: destituyen a jueza por abuso de autoridad y participación en filmación secreta
-
Internacionales2 horas agoSheinbaum rechaza tajantemente intervención militar de EE. UU. en México
-
Centroamérica2 horas agoLina Seiche destaca liderazgo de Bukele y afirma que El Salvador es ahora “el país más seguro del hemisferio”
-
Internacionales2 horas agoDoctorSV recibe elogios internacionales mientras continúan críticas de sectores de oposición
-
Noticias2 horas agoEl Salvador supera los 1,000 días sin homicidios acumulados durante la gestión Bukele
-
Internacionales2 horas agoMaría Corina Machado: “Venezuela está en el umbral de una nueva era”
-
Noticias2 horas agoMARN prevé lluvias esta tarde y noche en varias zonas del país



























