Internacionales
Países latinoamericanos buscan establecer con EEUU rutas seguras para migrantes

| Por AFP |
Varios países latinoamericanos buscan establecer, junto a Estados Unidos, una serie de rutas formales que permitan a los migrantes desplazarse de manera segura sin poner en riesgo sus vidas, anunció este martes el gobierno panameño.
La iniciativa surgió tras una reunión entre una delegación de Estados Unidos con representantes de las direcciones de Migración de Costa Rica, Colombia y Panamá, que actuó como anfitrión.
«Fueron evaluadas varias propuestas en esta reunión», señaló en un comunicado la directora encargada del Servicio Nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia.
«Lo más importante es que los Estados presentes estuvieron de acuerdo en el establecimiento de rutas seguras y formales que ayuden a combatir el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas y, sobretodo, salvaguardar la seguridad», agregó.
En la reunión, a puerta cerrada y sin conferencia de prensa, participó, además de Saravia, la directora de Migración y Extranjería de Costa Rica, Marlen Luna, y su homólogo colombiano, Carlos García.
La nota no especifica qué autoridades estadounidenses participaron del encuentro.
Según Saravia, en la cita se lograron establecer siete puntos para la elaboración de una hoja de ruta, para enfrentar la migración irregular, que volverá a ser discutida el próximo día 9.
«Se reconoció la existencia de una crisis a nivel regional en la que los cuatro países estamos involucrados», dijo Saravia en una entrevista distribuida a periodistas.
La reunión se produjo en medio de la crisis migratoria que atraviesa Panamá, donde más de 200.000 personas, principalmente venezolanos, cruzaron este año la inhóspita selva del Darién.
La jungla panameña, fronteriza con Colombia, se ha convertido en un corredor para la migración irregular que, desde Suramérica, busca cruzar América Central hacia Estados Unidos.
Sin embargo, cientos de venezolanos han quedado varados en Panamá después de que Washington anunciara el pasado mes que no aceptaría migrantes de ese país que hayan atravesado ilegalmente Panamá y México.
Internacionales
Lula visita Argentina por primera vez desde la llegada de Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, recibirá este jueves a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre semestral del Mercosur, que se celebra en Buenos Aires. La cita, sin embargo, estará marcada por la tensión entre ambos mandatarios, quienes mantienen una relación distante desde la llegada de Milei al poder en diciembre de 2023.
Pese a que ambos compartirán espacio en el plenario presidencial programado para las 09:30 a.m. (hora local) en el Palacio San Martín, no está prevista una reunión bilateral entre los líderes de las dos principales economías del bloque.
Será la primera vez que Lula visite Argentina durante la gestión de Milei, en medio de especulaciones sobre una posible visita del mandatario brasileño a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente en prisión domiciliaria.
Además de Argentina y Brasil, la cumbre contará con la participación de los presidentes Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia). Este miércoles se desarrollarán las reuniones previas entre ministros de Economía y cancilleres.
La relación entre Milei, de orientación ultraliberal, y Lula, líder de izquierda, ha estado marcada por los desencuentros. Milei ha calificado a su par brasileño como “ladrón” y “corrupto”, mientras que Lula ha respondido señalando que el argentino “dice muchas tonterías”.
Aunque en los últimos meses se ha reducido la hostilidad verbal y se ha retomado el diálogo institucional entre ambos gobiernos, los presidentes han evitado encuentros cara a cara, incluso en foros internacionales como el G20.
Internacionales
EE. UU. cierra USAID tras seis décadas; expertos advierten impacto catastrófico

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), fundada en 1961, cerró formalmente este martes por orden del presidente Donald Trump, generando alarma entre expertos, exmandatarios y organizaciones humanitarias por el impacto que la decisión podría tener en millones de vidas en el mundo.
El actual secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el 85 % de los programas de ayuda exterior fueron recortados y que las funciones restantes de USAID han sido absorbidas por el Departamento de Estado. La decisión representa el fin de una era en la política exterior de Estados Unidos, cuyo compromiso con el desarrollo internacional fue un pilar desde la Guerra Fría.
USAID fue creada bajo la administración del presidente John F. Kennedy como una herramienta para promover la democracia y contrarrestar la influencia soviética en países en desarrollo. Desde entonces, la agencia ha sido clave en la lucha contra enfermedades como el VIH/sida, la desnutrición infantil y otras crisis humanitarias.
En una emotiva despedida al personal restante, los expresidentes George W. Bush y Barack Obama, así como el activista y cantante Bono, lamentaron el cierre de la agencia. Bush recordó los logros del PEPFAR, programa contra el sida impulsado durante su mandato:
“¿Beneficia a nuestra nación que 25 millones de personas que habrían muerto ahora vivan? Creo que sí”, expresó en un mensaje grabado.
Por su parte, Obama calificó la decisión como “inexplicable” y advirtió que “pasará a la historia como un error colosal”.
Un estudio publicado en la revista científica The Lancet advierte que los recortes podrían provocar más de 14 millones de muertes adicionales para 2030, un tercio de ellas en niños menores de cinco años.
Internacionales
Hallan fosa común con ocho líderes sociales asesinados en Guaviare, Colombia

La Fiscalía General de la Nación de Colombia informó este martes sobre el hallazgo de una fosa común que contenía los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos en el municipio de Calamar, departamento de Guaviare, al sur del país.
Según un comunicado oficial, las víctimas fueron convocadas por integrantes del Frente Armando Ríos, perteneciente al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC que opera en esa región. Las autoridades presumen que los asesinatos se perpetraron tras sospechas de que los líderes estaban vinculados a la posible creación de una célula del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la zona.
La búsqueda de los desaparecidos se activó en abril mediante un mecanismo urgente tras denuncias que alertaban sobre la citación forzada de las víctimas por parte del grupo armado ilegal.
«Con el acompañamiento de la Fuerza de Despliegue Rápido #1 del Ejército Nacional, la Fiscalía General de la Nación recuperó los cuerpos de ocho líderes sociales y religiosos hallados en una fosa común en zona rural de Calamar», detalla el comunicado oficial.
Las víctimas fueron identificadas como: James Caicedo, Jesús Valero, Marivel Silva, Carlos Valero, Maryuri Hernández, Isaid Gómez, Óscar Hernández y Nixon Peñaloza Chacón.
El hallazgo ha generado consternación en Colombia, especialmente en sectores que defienden los derechos humanos, por tratarse de un nuevo episodio de violencia en contra de líderes comunitarios en regiones históricamente afectadas por el conflicto armado.
-
Centroamérica3 días ago
Marcha del Orgullo en Panamá exige derechos plenos para personas LGBTIQ+
-
Internacionales2 días ago
Hallan 20 cuerpos, cinco decapitados, en Sinaloa en medio de pugnas del Cártel
-
Internacionales2 días ago
El País: Leyva buscó apoyo en EE. UU. para destituir a Petro
-
Centroamérica4 días ago
Trump elogia a Bukele y califica el Cecot como un sistema “duro pero brillante”
-
Centroamérica2 días ago
Régimen de excepción y Plan Control Territorial mantienen a El Salvador con bajos índices de violencia
-
Centroamérica3 días ago
Exmilitar nicaragüense condenado a 50 años por “traición a la patria”
-
Centroamérica4 días ago
Gabriela de Bukele clausura diálogos por la primera infancia y destaca participación nacional
-
Centroamérica2 días ago
Fovial despliega hasta 10,000 personas para responder a emergencias viales en todo El Salvador
-
Deportes2 días ago
Guatemala es semifinalista de Copa Oro y con la mira en el Mundial 2026
-
Internacionales14 horas ago
Hallan fosa común con ocho líderes sociales asesinados en Guaviare, Colombia
-
Centroamérica14 horas ago
Corte Suprema de Costa Rica pide levantar inmunidad al presidente Rodrigo Chaves
-
Internacionales14 horas ago
Lula visita Argentina por primera vez desde la llegada de Milei
-
Internacionales1 día ago
Muere un niño tras pasar horas dentro de un coche al sol en medio de la ola de calor en España
-
Centroamérica1 día ago
Corte de Costa Rica pide levantar fuero a Rodrigo Chaves por caso de fondos del BCIE
-
Centroamérica1 día ago
Más de 13,000 migrantes regresan al sur por Panamá tras no lograr entrar a EE.UU.
-
Internacionales14 horas ago
EE. UU. cierra USAID tras seis décadas; expertos advierten impacto catastrófico
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador registra cero impunidad en homicidios durante 2025
-
Internacionales1 día ago
Huracán Flossie podría intensificarse, aunque no impactará territorio mexicano
-
Centroamérica2 días ago
TSE avala plan y presupuesto para elecciones legislativas y municipales
-
Internacionales14 horas ago
Jair Bolsonaro cancela agenda de julio por recaída de salud
-
Centroamérica1 día ago
Bukele lidera ranking mundial de imagen presidencial
-
Centroamérica14 horas ago
El Salvador inicia julio sin homicidios y acumula 948 días de seguridad
-
Deportes2 días ago
LeBron se queda… pero el futuro de los Lakers apunta a Doncic
-
Centroamérica1 día ago
Dirigente del PDC reitera alineamiento con visión presidencial de Nayib Bukele
-
Centroamérica14 horas ago
Chavismo arremete contra Bukele por el CECOT
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador alcanza 947 días sin homicidios desde 2019
-
Centroamérica14 horas ago
Caucus del Congreso de EE. UU. cumple un año de estrechar lazos con El Salvador
-
Noticias1 día ago
Ley de Agentes Extranjeros entra en vigor: ONG tendrán 90 días para registrarse o suspenderán operaciones