Connect with us

Internacionales

México propondrá en la ONU acuerdo para cese de guerra en Ucrania y tregua mundial

Foto: ALFREDO ESTRELLA / AFP

AFP

México propondrá ante la asamblea general de Naciones Unidas la conformación de un comité de paz para lograr un cese de las hostilidades entre Rusia y Ucrania, así como una tregua mundial de cinco años, anunció este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Se trata de buscar con urgencia un acuerdo para detener la guerra en Ucrania y lograr hacia adelante una tregua de cuando menos cinco años en favor de la paz entre todas las naciones», dijo el mandatario durante un discurso oficial por la celebración de las fiestas patrias de México.

La iniciativa, que será presentada en la asamblea de la próxima semana por el canciller Marcelo Ebrard, propone conformar un comité para el diálogo y la paz integrado, «si se acepta y hay voluntad», por el primer ministro de India, Narendra Modi, el papa Francisco y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, detalló López Obrador.

«La misión pacificadora debe buscar de inmediato el cese de hostilidades en Ucrania y el inicio de pláticas directas con el presidente (Volodímir) Zelenski de Ucrania y con el presidente (Vladimir) Putin de Rusia», indicó el presidente izquierdista.

Adicionalmente, procuraría un acuerdo multinacional para pactar una tregua de al menos cinco años, que sea aprobada por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU -del que México es miembro no permanente entre 2021 y 2022- y que implique suspender inmediatamente «acciones y provocaciones militares, así como pruebas nucleares y de misiles», agregó.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La tregua permitiría «dedicar todo el esfuerzo de los gobiernos a atender los lacerantes problemas de pobreza, salud y violencia que se padecen» mundialmente y «hacer frente al fenómeno migratorio de una forma humanitaria y fraterna», planteó López Obrador.

El mandatario criticó, no obstante, la actuación de la ONU en el conflicto alegando que «permanece inactiva» y «presa de un formalismo y una ineficacia política que la dejan en un papel meramente ornamental».

En otro momento del discurso, López Obrador reiteró su apoyo al periodista australiano Julian Assange, el fundador de Wikileaks acusado de espionaje por Estados Unidos, al que se refirió como «el Quijote de nuestro tiempo de la libertad de expresión».

«Nos comprometemos a seguir demandando la libertad de Julian Assange», dijo el presidente ante familiares del periodista, a los que invitó al festejo de las fiestas patrias.

El australiano, de 51 años, puede ser condenado en Estados Unidos a 175 años de prisión si es hallado culpable de espionaje por divulgar en 2010 más de 700.000 documentos confidenciales sobre actividades militares estadounidenses.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Desde 2019 Assange está encarcelado en Gran Bretaña, cuyo gobierno ya concedió su extradición. El periodista presentó una apelación.

Continue Reading
Advertisement
20250801_pv_central_minsal_300x200
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Maduro acusa a EE. UU. de financiar conspiración “fascista” contra Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este miércoles al Gobierno del entonces presidente estadounidense, Donald Trump, de financiar lo que calificó como una “conspiración fascista” destinada a desestabilizar a su país.

Durante una reunión transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro exhortó a las autoridades civiles y militares a reforzar los planes de seguridad nacional para proteger la paz interna.

Según el mandatario, esta supuesta conspiración es parte de lo que denominó una “ecuación nefasta”, compuesta por tres elementos: el narcotráfico “uribista colombiano”, las “bandas criminales remanentes” y el “financiamiento de la conspiración fascista de los gringos”.

“Frente a la trilogía del mal —el narcotráfico uribista colombiano, las bandas delincuenciales y el financiamiento externo— nosotros tenemos el arma secreta: la fusión perfecta popular-militar-policial”, afirmó Maduro. Aunque aseguró que estas amenazas están “contenidas y derrotadas”, advirtió que no deben subestimarse.

Maduro también acusó, sin presentar pruebas, al exgobernador opositor César Pérez Vivas de estar vinculado con la organización de “núcleos terroristas” supuestamente destinados a colocar explosivos y provocar violencia en el país.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington. El pasado 27 de julio, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reafirmó su apoyo a la “restauración del orden democrático en Venezuela” y calificó a Maduro como “el líder del Cartel de Los Soles”, una supuesta organización narcoterrorista, acusándolo de facilitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa.

Continue Reading

Internacionales

Oaxaca acusa a Adidas de apropiación cultural por sandalia inspirada en huaraches indígenas

Las autoridades del estado de Oaxaca, en el sur de México, acusaron este miércoles a la marca deportiva Adidas de incurrir en apropiación cultural al presentar un nuevo modelo de sandalias que, según denuncian, imita el diseño tradicional de los huaraches, calzado típico de las comunidades indígenas de la región.

El modelo en cuestión, llamado Oaxaca Slip-On, está elaborado en cuero negro y forma parte de una colaboración entre Adidas Originals y el diseñador estadounidense Willy Chavarría, de ascendencia mexicana. Chavarría presentó por primera vez el diseño durante un panel de Adidas realizado en Puerto Rico el pasado lunes.

Según el diseñador, la colaboración es un homenaje a la cultura chicana. “Me enorgullece mucho trabajar con una compañía que realmente respeta y eleva la cultura de la manera más real”, declaró Chavarría al medio Sneaker News.

Sin embargo, en México la reacción ha sido distinta. El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, acusó a la marca alemana de apropiarse del diseño de los huaraches “sin pedir permiso ni dar crédito a sus verdaderos creadores” de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalag.

“Los huaraches no son sólo un diseño, sino que están ligados a la cultura, la historia y la identidad del pueblo indígena zapoteca”, afirmó Jara en un mensaje en video publicado en su cuenta de X (antes Twitter).

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Oaxaca es uno de los estados con mayor diversidad cultural y lingüística de México, y ha sido históricamente un referente en la preservación de tradiciones artesanales, como la elaboración de textiles y calzado indígena. Las autoridades han señalado la necesidad de proteger los derechos colectivos de las comunidades frente al uso comercial no autorizado de sus expresiones culturales.

Hasta el momento, ni Adidas ni Willy Chavarría han respondido oficialmente a las críticas desde el gobierno oaxaqueño.

Continue Reading

Internacionales

Embajador de EE. UU. afirma que estrategia conjunta con México frena tráfico de fentanilo y armas

Estados Unidos sanciona a jefe de cartel y familiares por tráfico de fentanilo

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró este miércoles que la cooperación bilateral en materia de seguridad está dando resultados concretos en el combate al tráfico de fentanilo, armas y migración ilegal en la frontera común.

“La coordinación en seguridad entre Estados Unidos y México da resultados conjuntos: frenamos el flujo de fentanilo hacia el norte, de armas hacia el sur y la migración ilegal. Cada arma incautada significa una familia más segura. Cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida”, expresó Johnson a través de sus redes sociales.

El diplomático destacó el trabajo conjunto entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el presidente estadounidense, Donald Trump, como clave en estos logros.

En medio de exigencias de la administración Trump para frenar el tráfico de fentanilo desde territorio mexicano —incluyendo la amenaza de imponer aranceles del 30 % a productos mexicanos— ambos países alcanzaron la semana pasada un acuerdo para suspender temporalmente esas medidas durante 90 días, mientras se refuerza la cooperación en seguridad.

Como parte de esta estrategia, México puso en marcha la Operación Frontera Norte, acordada en febrero con Washington. Según cifras oficiales, la iniciativa ha permitido la detención de 5,996 personas y el decomiso de cerca de 54 toneladas de drogas, incluyendo 310 kilogramos de fentanilo.

Advertisement

20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Desde EE. UU., el combate al fentanilo se ha convertido en una prioridad nacional. Esta droga sintética, fabricada con precursores químicos provenientes de China, fue responsable de más de 48,000 muertes por sobredosis en 2024, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró el martes que el pacto de seguridad no está en riesgo, a pesar de recientes reportes del diario The Wall Street Journal sobre la presencia de cárteles del narcotráfico en el marco de estas negociaciones. Sheinbaum afirmó que el acuerdo está “casi listo” y se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, respeto a la territorialidad, confianza mutua y cooperación.

El mismo medio reportó la fuga de Zhi Dong Zhang, ciudadano chino acusado de operar redes de tráfico de fentanilo y lavado de dinero para cárteles mexicanos, quien se encontraba bajo arresto domiciliario mientras esperaba su extradición a Estados Unidos.

Continue Reading

Trending

Central News