Connect with us

Centroamérica

Arriba a Panamá nuevo lote de vacunas anticovid de Pfizer, a través de Covax

Un total de 198.900 dosis de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer arribaron este jueves a Panamá, a través del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en momentos en que el país emprende la aplicación de dosis de refuerzo a la población.

El Ministerio de Salud (Minsa), dijo en redes sociales que el cargamento llega para dar esperanza y a fortalecer el proceso de vacunación de la operación PanavaC19.

Hasta este miércoles, las autoridades habían aplicado 5.993,771 dosis anticovid, de las cuales 3.088,681 son primeras dosis, 2.739,448 son segundas y 6.128 son terceras aplicaciones del antídoto.

La aplicación de terceras dosis arrancó este miércoles en Panamá para todos los mayores de 18 años, con el único requisito de haber recibido la última dosis hace seis meses como mínimo.

Advertisement
20240506_crecerjuntos_720x90
20240426_bcr_censo_728x90
20240502_censo_jorge_728x90
20231223_factura_electronica_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow

Este refuerzo ya lo estaban recibiendo las personas de más de 55 años y aquellos con enfermedades crónicas.

La decisión de aplicar una tercera dosis surge en momentos en que expertos temen que una nueva ola de contagios se desate en el territorio panameño.

Panamá, que desde hace semanas mantiene un control de la pandemia expresado en una tasa de positividad de la enfermedad menor a 5 % y pocos pacientes hospitalizados o en la UCI, acumula 7.358 decesos y 476.611 contagios confirmados de la covid en más de 20 meses.

Advertisement
20240506_crecerjuntos_720x90
20240426_bcr_censo_728x90
20240502_censo_jorge_728x90
20231223_factura_electronica_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230816_dgs_728x90
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
CEL
CEL
SSF
SSF
SSF
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20240506_crecerjuntos_300x250
20231223_factura_electronica_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230816_dgs_300x250
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele usa potente analogía médica para explicar transformaciones en El Salvador

cortesía

Durante su reciente mensaje a la nación, el presidente Nayib Bukele utilizó una poderosa analogía para ilustrar el estado actual de El Salvador y los desafíos que enfrenta el país. Comparó la situación con la experiencia de un paciente que lucha contra una enfermedad grave.

«Imaginen a una persona que va al doctor después de años de vivir con múltiples enfermedades. Al sentirse peor, decide buscar ayuda médica. El primer doctor minimiza su condición, y así lo hacen el segundo y el tercero. Finalmente, un cuarto médico le diagnostica una enfermedad grave y le prescribe un tratamiento que no funciona. La condición del paciente se agrava, transformándose en un cáncer terminal. Tras consultar con varios doctores que lo engañan o no logran aliviar su dolor, el paciente finalmente encuentra un octavo doctor que le ofrece un tratamiento amargo pero efectivo que lo cura», relató Bukele.

El presidente continuó: «Este paciente, siguiendo al pie de la letra las instrucciones del último doctor, logra curarse del cáncer. Cuando decide tratar otros males residuales, en lugar de volver al doctor que lo curó, considera regresar al quinto médico que casi lo mata. Este último doctor no tiene un tratamiento, pero critica al médico que realmente lo curó. ¿A quién le harían caso: al doctor que los curó del cáncer o a los doctores que casi los matan y los estafaron?».

Con esta analogía, Bukele subrayó la transformación positiva que El Salvador ha experimentado bajo su administración, destacando las mejoras en seguridad y estabilidad, y planteando que ahora se enfrentan nuevos retos económicos con la misma determinación y eficacia.

El mensaje del presidente buscaba reforzar la confianza en su gobierno y sus políticas, invitando a la población a seguir apoyando las decisiones tomadas para continuar con las mejoras en el país.

Continue Reading

Centroamérica

Salvadoreños y la diáspora celebran en masiva ceremonia de investidura de Bukele

Desde temprano, miles de salvadoreños de todo el país se congregaron ayer en el estadio Cuscatlán de San Salvador, desde donde se trasladaron en buses dispuestos por el Gobierno hacia la plaza Gerardo Barrios, en el Centro Histórico capitalino, para presenciar la histórica investidura de Nayib Bukele como presidente constitucional de El Salvador para el período 2024-2029. La mañana estuvo llena de color, alegría y esperanza.

A las 7:30 a.m., Raúl Rojas fue uno de los primeros en llegar al estadio, proveniente del distrito de Metapán en Santa Ana Norte, para abordar un bus y expresar su agradecimiento por las transformaciones del país. «Madrugué porque vale la pena venir a este evento y ser parte de esta bonita historia que inició y continuará con el presidente Bukele. Hay cambios significativos, como la seguridad, y por eso también estamos aquí, para decirle ‘gracias’ por todo lo que ha logrado. Nuestra presencia es una muestra de apoyo», afirmó Rojas.

El evento también atrajo a salvadoreños residentes en el exterior, quienes regresaron al país para mostrar su apoyo a Bukele. Jackeline Barriere, residente en Texas, expresó su orgullo y felicidad por estar presente junto a su madre y sus hijas. «Me siento muy orgullosa. Nací aquí, pero me fui a Estados Unidos. Estoy muy feliz, traje a mis hijas por primera vez a El Salvador», contó Barriere, quien ya había visitado el país en febrero para emitir su voto en las elecciones presidenciales.

El Ministerio de Obras Públicas, encargado de la logística de los buses, contabilizó más de un centenar de unidades de transporte que salieron hacia el Centro Histórico hasta las 8 a.m. Los asistentes destacaron el orden y la seguridad en el lugar, con la presencia de personal de salud y de Protección Civil para atender emergencias.

Tras la ceremonia de investidura, los salvadoreños regresaron a casa reiterando su respaldo y confianza en que, en este segundo mandato, continuarán las transformaciones en el país. «El evento estuvo superbonito, una afluencia bastante masiva. El pueblo salvadoreño le respondió al presidente Nayib Bukele, el respaldo fue al 100%, y en estos cinco años esperamos muchos más cambios en temas de seguridad y economía. El pueblo está entusiasmado y queremos muchos años más al presidente Nayib Bukele en El Salvador», señaló Roberto Morán, quien asistió al evento desde la zona oriental del país.

Continue Reading

Centroamérica

Nayib Bukele anuncia enfoque en la economía para su segundo mandato

cortesía

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó ayer que su segundo mandato se centrará en resolver los problemas económicos del país, tras haber abordado con éxito la seguridad y la violencia generada por las pandillas. Durante su discurso de investidura, Bukele declaró que «ahora que ya arreglamos lo más urgente, que era la seguridad, vamos a enfocarnos de lleno en los problemas importantes, empezando por la economía».

El discurso, transmitido en cadena nacional desde el Palacio Nacional en el Centro Histórico de San Salvador, subrayó que la economía es ahora la principal preocupación de los salvadoreños, desplazando a la inseguridad pública que predominaba en años recientes. Bukele, quien tomó juramento en su cargo a las 9:34 a.m. ante miles de personas en la plaza Gerardo Barrios, indicó que es necesario un nuevo enfoque para «sanar» la economía salvadoreña.

Previo a su discurso, Bukele juró ante el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, quien le colocó la banda presidencial, seguido de disparos de salva por parte de la Fuerza Armada. Este acto marcó el inicio de su segundo mandato, obtenido tras un triunfo histórico con el partido Nuevas Ideas en las elecciones del 4 de febrero, donde recibió el respaldo de 2,701,725 ciudadanos, representando el 84.65% de los votos válidos. Gobernará el quinquenio 2024-2029.

Bukele pudo participar en las elecciones gracias a un fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que permitió la reelección inmediata presidencial. Félix Ulloa también asumió su cargo como vicepresidente de la república.

En su discurso, Bukele comparó el desafío económico con superar una grave enfermedad, diciendo que «quizá en este nuevo tratamiento para sanar la economía también haya que tomar medicina amarga». Destacó que El Salvador necesita «la guía de Dios, el trabajo incansable del Gobierno, y que el pueblo defienda a capa y espada cada una de las decisiones» para lograr una economía próspera.

Bukele resaltó los logros de su primer mandato en mejorar la seguridad y se comprometió a aplicar la misma diligencia para abordar los problemas económicos. Criticó a los anteriores gobiernos de ARENA y FMLN por su falta de acción contra la violencia generada por las pandillas, que llevó a que El Salvador fuera considerado uno de los países más violentos del mundo.

En su segundo mandato, Bukele ya ha implementado medidas que están mostrando beneficios en sectores como la construcción, el turismo, la energía y la infraestructura, generando miles de empleos directos e indirectos. Durante la pandemia de COVID-19, su gobierno adoptó medidas para mitigar el impacto de la inflación mundial y otorgó subvenciones directas a las familias salvadoreñas. Además, la compra anticipada de deuda soberana ha mejorado las calificaciones de riesgo internacionales de El Salvador, señalando mayores niveles de confianza en la economía del país.

Continue Reading

Trending

Central News