Connect with us

Centroamérica

¿Qué le espera a Nicaragua bajo un cuarto gobierno consecutivo de Ortega?

AFP

La reelección de Daniel Ortega para un cuarto mandato consecutivo, con sus opositores presos o en el exilio, depara a Nicaragua una mayor crisis política y económica, en medio de un creciente aislamiento internacional.

Ortega, un exguerrillero que gobernó en los años 1980 enfrentado a Washington, y retornó al poder en 2007, se aseguró el domingo cinco años más en la presidencia con el 75,92% de los votos, ante cinco desconocidos candidatos derechistas, acusados de colaborar con el gobierno para validar el proceso.

La oposición representativa fue eliminada de los comicios por segunda vez desde las elecciones de 2016. Tres partidos políticos fueron declarados ilegales y este año fueron detenidos 39 opositores, entre ellos siete rivales de Ortega.

Ortega respondió con fiereza el lunes, calificando de fascista a la Unión Europea, que cuestiona la legitimidad de su triunfo, y llamando de «hijos de perra de los imperialistas yanquis» a los opositores presos.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La amenaza de la comunidad internacional de imponer sanciones al considerar que la reelección de Ortega no fue democrática, podría hacer retroceder al país a la difícil década de conflictos y sanciones económicas que enfrentó el primer gobierno de Ortega en los 80, según analistas.

1.-¿Va Nicaragua a un sistema de partido único?

Analistas consultados por AFP coinciden en que Nicaragua consolidará un modelo de partido único con el Frente Sandinista (FSLN, izquierda) que controla Ortega, como ocurre en Cuba con el Partido Comunista.

Para Ortega, «el régimen político ideal es el modelo cubano porque [cree que] la existencia de varios partidos políticos divide a la nación», consideró el economista y analista Enrique Sáenz.

«Tal como están las cosas, con todos los partidos de oposición en la ilegalidad, de facto, es ya un régimen de partido único», estimó.

Afirmó que los grupos políticos «que Ortega tolera son las comparsas (colaboradores) que están subordinadas a su voluntad a cambio de pequeñas prebendas».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La escritora nicaragüense Gioconda Belli apunta que «la decisión de Ortega de quedarse con el poder a cualquier precio (..) hace pensar que instalará de lleno un sistema cerrado a la oposición nacional y a la influencia de la comunidad internacional». 

«Estas elecciones amañadas son un declaración de guerra a quien se le oponga», vaticinó.

2-¿Hay condiciones para un diálogo político?

En enero, el mandatario anunció que promovería un diálogo nacional después de los comicios, pero no precisó detalles.

«Un diálogo en estas condiciones es imposible. Después de encarcelar a la oposición, ¿con quién va a dialogar?», cuestionó Belli.

«En esta etapa la única negociación posible que existe en su mente es para que sus opositores negocien la rendición incondicional. Cualquier medida que impulse con este nombre solamente será una estratagema para buscar reconocimiento al estatus quo», valoró Sáenz.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Para el sociólogo Oscar René Vargas, el objetivo de Ortega es principalmente abrir un diálogo para restaurar su relación con el gran capital, a cambio posiblemente de «un acuerdo de reparto de cuotas de poder en el campo económico». No descartó que ofrezca «liberar a los presos políticos».

La experta en temas de seguridad y gobernabilidad Elvira Cuadra no cree que «el gobierno de los Ortega-Murillo tenga la capacidad para abrir un espacio de diálogo que sea creíble». 

«Probablemente sí va a forzar a algunos actores, como el gran capital a establecer un espacio de diálogo, pero es sobre la base de voluntades secuestradas, a punta de amenazas y a punta de detenciones», subrayó Cuadra.

Entre junio y octubre, en medio de la nueva ola represiva contra la oposición, fueron detenidos al menos cuatro empresarios, entre ellos los dos dirigentes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).

Para Amnistía Internacional, que condenó la represión a las protestas que estallaron en 2018 contra el gobierno, con un saldo de más de 300 muertos, Nicaragua se encamina a «un nuevo y terrible ciclo para los derechos humanos».

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

-¿Está Nicaragua en riesgo de un estallido social?

Para Cuadra, «las posibilidades de un estallido social» similar al de 2018 «es bastante difícil» a pesar del descontento social, debido a la «política de represión y control que hay sobre la ciudadanía».

Belli sin embargo estima que la abstención que se registró el domingo, que un observatorio independiente calcula en un 81% y el tribunal electoral en un 34%, indica que hay «un estallido social silencioso».

«Si consideramos, por un lado, que las encuestas independientes recientes demuestran que el respaldo a Ortega se encuentra en el mínimo y sigue creciendo el desempleo, el subempleo y la carestía de la vida, la conclusión obvia es que más tarde o más temprano estallarán de nuevo las protestas», advirtió Sáenz.

«Ortega solo tiene la represión, y la represión no es suficiente para someter indefinidamente el rechazo de la población», concluyó.

Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20251101_amnistia_mh_cuotas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_multas_300x250
20251101_amnistia_mh_sin_intereses_300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

FBI se suma a la cacería de 20 cabecillas fugados de Barrio 18 en Guatemala

El gobierno de Guatemala informó este martes que Estados Unidos enviará un equipo especial del FBI para colaborar en la búsqueda y recaptura de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18, cuya fuga de la cárcel Fraijanes II desató una grave crisis de seguridad en el país.

Las autoridades confirmaron hace casi un mes que los integrantes de la organización, catalogada como «terrorista» tanto por Guatemala como por Estados Unidos, lograron escapar sin que se precisara la fecha exacta de la huida. Desde entonces, únicamente cuatro han sido detenidos nuevamente.

La evasión provocó la destitución del entonces ministro del Interior, reemplazado por Marco Antonio Villeda, quien solicitó apoyo internacional para reforzar los operativos. Villeda aseguró que la Fuerza de Tarea Conjunta Vulcano, especializada en el combate a organizaciones criminales transnacionales y creada en 2019 durante el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, se sumará a la investigación.

El funcionario señaló que mantienen coordinación con autoridades de México y Honduras para determinar si los fugitivos pudieron cruzar fronteras, mientras que Interpol activó alertas rojas para su búsqueda en el extranjero.

El episodio generó críticas desde Washington, que lo calificó como «inaceptable». Paralelamente, la fiscalía guatemalteca, enfrentada políticamente con el presidente Bernardo Arévalo, ha solicitado retirar la inmunidad a él y a la vicepresidenta Karin Herrera para investigarlos por presunto incumplimiento de deberes en el caso.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Según datos oficiales, cerca de la mitad de los hechos violentos registrados en Guatemala están vinculados al narcotráfico y a las pandillas dedicadas a la extorsión.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele: «Seguridad, educación y economía: la ruta hacia el desarrollo»

El presidente de la República, Nayib Bukele, delineó este martes los ejes que, a su juicio, permitirán consolidar el desarrollo de El Salvador, destacando que el primer paso —la seguridad pública— ya fue abordado durante su gestión entre 2019 y 2024.

«Seguridad, libertad económica, educación, salud, infraestructura y desarrollo», publicó en su cuenta de X, donde también compartió el discurso brindado el domingo durante la inauguración de 70 centros educativos del programa Dos Escuelas por Día, en el que se han invertido $61 millones.

Bukele recordó que la estrategia de seguridad inició en junio de 2019 con el Plan Control Territorial (PCT), que consta de siete fases, de las cuales seis están actualmente en ejecución. La fase más reciente, Integración, impulsa programas de becas para que los jóvenes de bachillerato continúen estudios superiores.

La implementación del régimen de excepción, aprobado desde marzo de 2022, reforzó las acciones del PCT en el combate a las pandillas y estructuras criminales. La medida se mantiene vigente gracias a los votos de las bancadas oficialistas, mientras que partidos de oposición como ARENA y VAMOS han rechazado su prórroga en varias ocasiones.

El mandatario también destacó los avances en libertad económica, señalando que el país cuenta con una reserva de 6,371.18 bitcoines, valorada en más de $637 millones al cierre del martes.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

En el rubro educativo, subrayó tres pilares: la renovación de infraestructura con Dos Escuelas por Día, la entrega de tabletas a estudiantes de primera infancia a segundo grado, y la dotación de computadoras para alumnos de tercero a bachillerato.

Continue Reading

Centroamérica

EE. UU. y El Salvador cumplen un año de fortalecer sus relaciones diplomáticas

Este mes se cumple un año desde que Estados Unidos fortaleció sus relaciones diplomáticas con El Salvador y reconoció oficialmente los avances del Gobierno del presidente Nayib Bukele en materia de seguridad, señalaron este martes varios analistas.

En noviembre de 2024, el Departamento de Estado —dirigido por Marco Rubio— redujo de nivel 3 a nivel 2 la alerta de viaje para ciudadanos estadounidenses que visitan El Salvador. La decisión respondió a una carta enviada por el caucus bipartidista del Congreso, donde destacaron la drástica disminución de los índices de criminalidad que posicionó al país como el más seguro del hemisferio occidental.

«En el último año, las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador se han consolidado con un enfoque en seguridad, comercio y migración. Esto incluye cooperación aduanera, acciones contra el crimen transnacional y esfuerzos para facilitar la inversión», afirmó el politólogo David Hernández.

Durante estos meses, autoridades estadounidenses —incluido el presidente Donald Trump— han reiterado su respaldo a las políticas de seguridad salvadoreñas. Hernández destacó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha puesto como ejemplo la alianza con El Salvador bajo el principio de “paz a través de la fuerza”, calificándola de “mutuamente beneficiosa”.

Por su parte, el analista Mauricio Rodríguez subrayó que la reducción de la alerta de viaje también impulsa sectores económicos como el turismo. «El Salvador es el único país de la región que enfrenta con contundencia el narcotráfico internacional, algo que la administración estadounidense valora positivamente», afirmó.

Advertisement

20251101_amnistia_mh_cuotas_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_intereres_728x90
20251101_amnistia_mh_sin_multas_728x90
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News