Connect with us

Centroamérica

Viajar, vacunarse, volver: Turismo por un día de Costa Rica a EEUU

AFP

Pablo y Andrea están listos para abordar. Como cientos de costarricenses aún sin opciones para ser vacunados en su país, esta pareja va rumbo a inmunizarse contra el Covid-19 en Miami, Estados Unidos, donde hay un masivo, abierto y gratuito sistema de vacunación. 

«Sabemos que hay que seguirse cuidando, pero [vacunarnos] nos va a dar más tranquilidad. Estamos ansiosos pero contentos, porque nosotros no tenemos factores de riesgo, entonces quién sabe cuándo nos tocaría la vacuna aquí en Costa Rica», dice Andrea, de 40 años, al igual que su esposo.

Padres de una niña de 6 años, decidieron viajar para vacunarse pues sintieron el covid-19 cada vez más cerca, luego de ver fallecer a un amigo y tener un familiar cercano hospitalizado por 22 días. 

Pero entonces se enteraron de que en Miami podrían optar por la vacuna de Johnson & Johnson, de dosis única. Así que se embarcaron en este viaje con solo lo necesario para pasar una noche y luego volver.

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

De acuerdo con el ministro de Turismo costarricense, Gustavo Segura, el gobierno calcula que entre mayo y julio unos 10.000 costarricenses irán a Estados Unidos estrictamente en búsqueda de su vacunación, optando por Texas, Florida y Nueva York.

Sin embargo, el tour vacunatorio se ha popularizado tanto que dicha cifra podría estarse quedando corta.

Datos de Aeris, empresa administradora del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que sirve a San José, muestran un progresivo aumento en la cantidad de salidas de costarricenses a Estados Unidos, con 41.496 en solo el mes de mayo, 17.642 más que en abril.  

La demanda por vacunarse fuera ha ido en aumento, en medio de la mayor alza de casos y muertes desde que la pandemia se desató en Costa Rica, actualmente el séptimo en el mundo con mayor índice de contagio por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, con 584 casos, según datos de AFP.

– Quitarse un peso de encima – 

Pablo y Andrea tienen cita para inocularse este sábado en el estadio Marlins Park. No obstante, al desembarcar se dan cuenta de que en el mismo Aeropuerto Internacional de Miami suministran la vacuna. 

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Y deciden aprovechar: allí, en la zona 1 del Ala D, entre unos 10 escritorios y junto con otras 20 personas, se dan la inyección.

¿La inversión? Alrededor de 1.000 dólares cada uno, entre pasajes y estadía. Y, como es un sábado, no debieron pedir permiso en el trabajo.

«Me da mucha paz, pienso en mi hija y en no ocupar una cama de hospital en un momento en que en mi país están escaseando. Hasta me dieron ganas de llorar cuando me estaban poniendo la inyección», dice Andrea tras levantarse de la silla donde fue vacunada.

Couenta que en su vuelo la mayoría de pasajeros viajaron con su mismo objetivo. «Esto es ahora una prioridad», añade. 

Costa Rica es uno de los tres países latinoamericanos que ya tiene al menos un 11,7% de su población completamente inmunizada, de acuerdo con datos del Seguro Social, que creó un sistema por grupos con priorización a poblaciones en riesgo. 

Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Pero el bloque entre 18 a 57 años sin problemas de salud aún no tiene turno para recibir una de las dosis de Pfizer/BioNTech o AstraZeneca con las que cuenta el país.

Pablo y Andrea ya no se preocupan por eso. De vuelta en su casa en San José, abrazan a su hija Maripaz con más seguridad que en cualquier otro momento de los últimos 15 meses.  

«Estamos muy tranquilos. Por supuesto que nos seguiremos cuidando porque esto no es una garantía, pero el estar vacunados nos alegra mucho, es quitarse un peso grande de encima», confiesa Pablo.

Continue Reading
Advertisement
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador cierra abril con 25 días sin homicidios y un total de 99 jornadas sin muertes en 2025

Según la Policía Nacional Civil (PNC), El Salvador cerró el mes de abril con un nuevo récord de seguridad al reportar 0 homicidios en el país el miércoles 30 de abril. Este evento marca 25 días sin homicidios en todo el mes de abril, un resultado significativo para la seguridad nacional.

Durante el mes de enero, los días sin homicidios fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29. En febrero de 2025, se sumaron los siguientes días sin muertes: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. En marzo, el país alcanzó 23 jornadas sin homicidios, con las siguientes fechas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.

En total, desde el inicio de 2025, El Salvador ha registrado 99 días sin homicidios. Este logro es un reflejo del éxito de las medidas de seguridad adoptadas, como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, que fue aprobado en marzo de 2022 y sigue vigente.

Desde la implementación del régimen de excepción, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados y acusados de pertenecer a agrupaciones ilícitas, contribuyendo significativamente a la reducción de la violencia en el país.

Continue Reading

Centroamérica

El 90.1% de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele

Nueve de cada 10 salvadoreños aprueban la gestión del presidente Nayib Bukele, según los resultados de una encuesta realizada por TResearch International, agencia especializada en estudios de opinión.

Con una aprobación del 90.1%, la encuestadora también destacó que el 86.4% de los encuestados confía en la palabra del mandatario salvadoreño. «La población cree en lo que dice Bukele, siempre o la mayoría de las veces. La credibilidad sigue siendo uno de sus pilares más sólidos», señaló el estudio.

Además, el 90.5% de los consultados aseguró que Bukele tiene las riendas del país, mientras que el 85.6% considera que El Salvador va por el rumbo correcto.

En cuanto a las expectativas previas, el 66.1% de los entrevistados indicó que el presidente Bukele ha logrado hacer más de lo que esperaban; el 14.2% señaló que hizo lo que esperaban, y el 11.8% opinó que hizo menos.

«La credibilidad y las expectativas cumplidas colocan a Bukele en una posición excepcional, lo que lo convierte en un fenómeno político sin precedentes en la región», concluyó TResearch.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió nuevamente contra la política de seguridad del mandatario salvadoreño Nayib Bukele y exigió la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.

«Debería hacer un gesto que lo libere de tanta culpa y liberar a todos los venezolanos que tiene secuestrados en los campos de concentración», expresó Maduro, según recogió el medio digital Venezuela News.

A mediados de marzo, el presidente Bukele informó que Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron recluidos en el Cecot como parte de un acuerdo de cooperación carcelaria entre El Salvador y el gobierno del republicano Donald Trump. Esta alianza ha sido criticada tanto por el régimen venezolano como por sectores del FMLN.

Actualmente, se reporta que hay 252 venezolanos detenidos en el Cecot. El presidente Bukele ofreció, como gesto humanitario, canjear a estos reos por un número equivalente de presos políticos en Venezuela. No obstante, la propuesta fue rechazada por Maduro.

«Bukele, por mal asesorado y malintencionado, se metió en un berenjenal. Vamos a ver cómo sale de él», expresó el mandatario venezolano en su programa Con Maduro +, de acuerdo con Venezuela News.

Advertisement

20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News