Connect with us

Centroamérica

Viajar, vacunarse, volver: Turismo por un día de Costa Rica a EEUU

AFP

Pablo y Andrea están listos para abordar. Como cientos de costarricenses aún sin opciones para ser vacunados en su país, esta pareja va rumbo a inmunizarse contra el Covid-19 en Miami, Estados Unidos, donde hay un masivo, abierto y gratuito sistema de vacunación. 

«Sabemos que hay que seguirse cuidando, pero [vacunarnos] nos va a dar más tranquilidad. Estamos ansiosos pero contentos, porque nosotros no tenemos factores de riesgo, entonces quién sabe cuándo nos tocaría la vacuna aquí en Costa Rica», dice Andrea, de 40 años, al igual que su esposo.

Padres de una niña de 6 años, decidieron viajar para vacunarse pues sintieron el covid-19 cada vez más cerca, luego de ver fallecer a un amigo y tener un familiar cercano hospitalizado por 22 días. 

Pero entonces se enteraron de que en Miami podrían optar por la vacuna de Johnson & Johnson, de dosis única. Así que se embarcaron en este viaje con solo lo necesario para pasar una noche y luego volver.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

De acuerdo con el ministro de Turismo costarricense, Gustavo Segura, el gobierno calcula que entre mayo y julio unos 10.000 costarricenses irán a Estados Unidos estrictamente en búsqueda de su vacunación, optando por Texas, Florida y Nueva York.

Sin embargo, el tour vacunatorio se ha popularizado tanto que dicha cifra podría estarse quedando corta.

Datos de Aeris, empresa administradora del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que sirve a San José, muestran un progresivo aumento en la cantidad de salidas de costarricenses a Estados Unidos, con 41.496 en solo el mes de mayo, 17.642 más que en abril.  

La demanda por vacunarse fuera ha ido en aumento, en medio de la mayor alza de casos y muertes desde que la pandemia se desató en Costa Rica, actualmente el séptimo en el mundo con mayor índice de contagio por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, con 584 casos, según datos de AFP.

– Quitarse un peso de encima – 

Pablo y Andrea tienen cita para inocularse este sábado en el estadio Marlins Park. No obstante, al desembarcar se dan cuenta de que en el mismo Aeropuerto Internacional de Miami suministran la vacuna. 

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Y deciden aprovechar: allí, en la zona 1 del Ala D, entre unos 10 escritorios y junto con otras 20 personas, se dan la inyección.

¿La inversión? Alrededor de 1.000 dólares cada uno, entre pasajes y estadía. Y, como es un sábado, no debieron pedir permiso en el trabajo.

«Me da mucha paz, pienso en mi hija y en no ocupar una cama de hospital en un momento en que en mi país están escaseando. Hasta me dieron ganas de llorar cuando me estaban poniendo la inyección», dice Andrea tras levantarse de la silla donde fue vacunada.

Couenta que en su vuelo la mayoría de pasajeros viajaron con su mismo objetivo. «Esto es ahora una prioridad», añade. 

Costa Rica es uno de los tres países latinoamericanos que ya tiene al menos un 11,7% de su población completamente inmunizada, de acuerdo con datos del Seguro Social, que creó un sistema por grupos con priorización a poblaciones en riesgo. 

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Pero el bloque entre 18 a 57 años sin problemas de salud aún no tiene turno para recibir una de las dosis de Pfizer/BioNTech o AstraZeneca con las que cuenta el país.

Pablo y Andrea ya no se preocupan por eso. De vuelta en su casa en San José, abrazan a su hija Maripaz con más seguridad que en cualquier otro momento de los últimos 15 meses.  

«Estamos muy tranquilos. Por supuesto que nos seguiremos cuidando porque esto no es una garantía, pero el estar vacunados nos alegra mucho, es quitarse un peso grande de encima», confiesa Pablo.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador suma 17 días consecutivos sin homicidios en agosto

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el martes 19 de agosto de 2025 se cerró la jornada sin homicidios en todo el país, acumulando 17 días consecutivos de cero muertes violentas en el mes de agosto.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, así como a las 25 jornadas de junio y mayo, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero, alcanzando un total de 193 días sin homicidios en lo que va de 2025.

El logro se atribuye al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, mediante el cual más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas.

La tasa de homicidios en El Salvador ha tenido una drástica disminución, pasando de 106.3 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Las proyecciones para 2025 apuntan a cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador suma 16 días sin homicidios en agosto y alcanza 192 en 2025

El Salvador continúa acumulando jornadas sin homicidios en el mes de agosto de 2025, de acuerdo con los registros publicados por la Policía Nacional Civil (PNC) durante la madrugada de este martes.

Según la institución, el lunes 18 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, lo que eleva a 16 el número de días sin muertes violentas en lo que va del mes.

Estos resultados se suman a los 29 días sin homicidios reportados en julio, los 25 registrados en junio, mayo y abril, los 22 en marzo, así como las 26 jornadas de febrero y 25 de enero, alcanzando un total de 192 en lo que va de 2025.

Asimismo, la PNC detalló que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, el país acumula 986 días sin homicidios, de los cuales 876 corresponden al periodo en que se mantiene vigente el régimen de excepción.

Continue Reading

Centroamérica

Gobierno dará apoyo financiero a afectados de Tutunichapa 1 mientras avanzan obras de mitigación

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, anunció la restricción de uso habitacional en la comunidad Tutunichapa 1, tras los daños ocasionados por las intensas lluvias registradas entre la noche del 15 de agosto y la madrugada del 16.

La emergencia afectó a 130 viviendas, principalmente en su sistema eléctrico, según informó la ministra de Vivienda, Michelle Sol. Amaya subrayó que la medida preventiva busca resguardar la vida de las familias y evitar que permanezcan en una zona de alto riesgo.

Además, explicó que la declaratoria permitirá al Ministerio de Obras Públicas realizar estudios para determinar el nivel de vulnerabilidad de la comunidad y ejecutar obras de mitigación. Estas incluyen el reforzamiento de muros de contención, la construcción de emplantillado en el cauce de la quebrada y su ensanchamiento, con el objetivo de mejorar la capacidad hidráulica en el área.

La ministra Sol detalló que el plan contempla el desalojo temporal de las familias y que el Gobierno, a través del presidente Nayib Bukele, otorgará un subsidio de $300 mensuales por 12 meses, prorrogables según la duración de los trabajos.

“Las familias pueden decidir cómo utilizar el apoyo: ya sea para alquilar una vivienda o compartir gastos con parientes que los reciban”, precisó Sol, quien exhortó a los habitantes a desalojar la zona para permitir la ejecución de las obras que buscan garantizar la seguridad de la comunidad.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News