Internacionales
Marco Rubio: “Maduro no es presidente, es el líder del Cártel de los Soles”

En un mensaje publicado en la red social X, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que Nicolás Maduro no debe ser reconocido como presidente legítimo de Venezuela, sino como “el jefe de una estructura criminal conocida como el Cártel de los Soles”.
Según diversas investigaciones, esta organización estaría vinculada al narcotráfico y habría operado durante años desde las más altas esferas del poder venezolano.
Rubio, conocido por su postura firme contra el régimen chavista, señaló que Maduro ha usurpado funciones mediante elecciones fraudulentas y represión sistemática, y advirtió que cualquier intento de normalizar relaciones con su gobierno “equivaldría a negociar con una organización criminal”.
El funcionario también subrayó que, mientras Maduro continúe en el poder, Venezuela permanecerá en una crisis humanitaria y sin garantías democráticas. En su opinión, solo una “transición real” permitirá al país recuperar la estabilidad y el respeto a los derechos humanos.
“Maduro NO es el presidente de Venezuela y su régimen NO es el gobierno legítimo. Maduro es el líder del Cártel de los Soles, una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país. Y está acusado de introducir drogas en Estados Unidos”, reiteró Rubio en X.
Centroamérica
El Salvador y Marruecos refuerzan cooperación en salud y educación para la niñez

La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, inició este domingo 27 de julio una visita oficial al Reino de Marruecos, atendiendo la invitación de Su Alteza Real, la Princesa Humanitaria Lalla Asmaa.
A su llegada al Aeropuerto Internacional de Rabat-Salé, la Primera Dama de El Salvador fue recibida en un acto protocolario por la Princesa Lalla Asmaa, marcando el inicio de una agenda enfocada en fortalecer los vínculos bilaterales entre ambos países y compartir experiencias en temas de Primera Infancia, especialmente en los ámbitos de salud, educación y turismo familiar.
La Primera Dama está acompañada por una delegación integrada por Alexandra Posada, jefa de Primera Infancia de su Despacho; Elisa Gamero, jefa de Proyectos de Salud y Nutrición; y Marianna Montes, jefa de Asuntos Internacionales y Cooperación.
Durante su estancia, Gabriela de Bukele sostendrá un encuentro con la Princesa Lalla Asmaa, reconocida por su compromiso con la inclusión social y los derechos de la niñez. Desde 1995, la Princesa preside la Fundación Lalla Asmaa para Niños Sordos, referente en Marruecos en la atención integral a niñas y niños con discapacidad auditiva. Su liderazgo ha sido fundamental en la creación de programas de educación, salud y rehabilitación familiar, lo que la convierte en una aliada clave para los proyectos impulsados por El Salvador en favor de la Primera Infancia.
Como parte de la agenda oficial, la Primera Dama y Su Alteza realizarán un recorrido por el Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Auditiva de la Fundación Lalla Asmaa.
Centroamérica
Ejecutivo propone nueva ley de beneficios y protección para la diáspora salvadoreña

El Órgano Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de ley destinada a crear un marco normativo que regule los incentivos económicos y sociales para la atracción, promoción y protección de la diáspora salvadoreña, así como la institucionalidad necesaria para desarrollar e implementar políticas públicas relacionadas con la movilidad humana.
La iniciativa fue presentada por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, y recibida formalmente por el presidente del Congreso, Ernesto Castro, bajo el nombre de “Ley especial de beneficios y protección para la diáspora y personas en movilidad humana”.
El proyecto contempla 43 artículos que proponen la creación de un “Mecanismo de coordinación nacional sobre movilidad humana”, un espacio de diálogo, cooperación e intercambio de experiencias para diseñar y aplicar políticas relacionadas con la diáspora. Este mecanismo estará liderado por la Cancillería, a través del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, e incluirá a ministerios como Seguridad, Hacienda y Trabajo, así como a instituciones como la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (PROESA), el CONNA y la Procuraduría General de la República.
Entre las facultades del mecanismo se incluye la regulación de beneficios ya existentes, como la exoneración de impuestos para la introducción de muebles y enseres por hasta $100,000, la importación de dos vehículos por familia y de herramientas necesarias para actividades laborales, también hasta por $100,000.
La propuesta también establece que el Estado debe promover y facilitar las inversiones de la diáspora mediante programas y proyectos conjuntos, además de garantizar que los salvadoreños retornados tengan acceso al sistema financiero nacional para abrir cuentas o recibir servicios bancarios, respetando las normativas de prevención de lavado de dinero.
Otro de los apartados busca fomentar la integración laboral de los retornados, con apoyo del Ministerio de Trabajo, y faculta a Cancillería a ejecutar programas de movilidad laboral para generar oportunidades en el exterior.
Asimismo, la ley regularía temas como asistencia humanitaria, repatriación de restos humanos y la creación de un mecanismo de búsqueda y localización de salvadoreños desaparecidos en el extranjero.
La iniciativa será estudiada el próximo martes por la Comisión de Salvadoreños en el Exterior.
Internacionales
Israel evalúa “otras opciones” para recuperar rehenes ante estancamiento de negociaciones

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reiteró este viernes que el movimiento islamista Hamás es el principal “obstáculo” para lograr un acuerdo que permita la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.
“El enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, acertó. Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de los rehenes”, afirmó Netanyahu en un comunicado oficial.
El mandatario israelí agregó que, en coordinación con Estados Unidos, su gobierno está evaluando “otras opciones” para recuperar a los secuestrados, poner fin al “régimen terrorista” de Hamás y garantizar “una paz duradera para Israel y nuestra región”, aunque no detalló cuáles serían esas alternativas.
Las declaraciones llegan mientras las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, que se desarrollaban desde hace dos semanas en Catar, parecen haberse estancado.
El jueves, Witkoff anunció el retiro de los negociadores estadounidenses de las conversaciones en Doha y acusó a Hamás de mantener una “postura egoísta” y actuar de “mala fe”.
El conflicto en Gaza continúa desde el 7 de octubre de 2023, fecha del ataque de Hamás en territorio israelí que desató la escalada bélica.
-
Centroamérica2 días ago
Sector privado de Honduras exige elecciones transparentes y creíbles en noviembre
-
Centroamérica4 días ago
Fiscalía acusa a exfuncionario de desviar más de $187 millones durante gestión de Sánchez Cerén
-
Centroamérica3 días ago
Departamento de Estado atribuye a Bukele la iniciativa de canje con el régimen de Maduro
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador suma 24 días sin homicidios en julio
-
Internacionales2 días ago
EE. UU. y México financiarán obras para frenar la contaminación del río Tijuana
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador y Türkiye refuerzan su alianza política y económica
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador fortalece su preparación regulatoria con apoyo de CEPI y la OPS
-
Centroamérica4 días ago
Viceportavoz del Departamento de Estado atribuye a Bukele idea del canje de rehenes
-
Centroamérica2 días ago
Ejecutivo propone nueva ley de beneficios y protección para la diáspora salvadoreña
-
Deportes3 días ago
Polémica en la MLS: Messi no jugó el All-Star y podría ser castigado
-
Centroamérica3 días ago
Jueces federales ordenan liberar a salvadoreño Kilmar Ábrego, deportado por error en EE. UU.
-
Centroamérica3 días ago
Exdiputados y sus familias enfrentan procesos por millonarios incrementos patrimoniales no justificados
-
Internacionales2 días ago
Israel evalúa “otras opciones” para recuperar rehenes ante estancamiento de negociaciones
-
Deportes3 días ago
Adiós a Hulk Hogan: ícono de la WWE y figura del conservadurismo estadounidense
-
Noticias3 días ago
Impulsan desarrollo turístico y logístico con autorización de fondos para infraestructura del Corredor del Pacífico
-
Noticias3 días ago
PNC reporta 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va de julio en El Salvador
-
Noticias3 días ago
Ministro Villatoro anuncia decomiso millonario de cocaína y captura de sospechosos en la costa de Usulután
-
Centroamérica6 horas ago
El Salvador y Marruecos refuerzan cooperación en salud y educación para la niñez