Connect with us

Internacionales

Israel evalúa “otras opciones” para recuperar rehenes ante estancamiento de negociaciones

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, reiteró este viernes que el movimiento islamista Hamás es el principal “obstáculo” para lograr un acuerdo que permita la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.

“El enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, acertó. Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de los rehenes”, afirmó Netanyahu en un comunicado oficial.

El mandatario israelí agregó que, en coordinación con Estados Unidos, su gobierno está evaluando “otras opciones” para recuperar a los secuestrados, poner fin al “régimen terrorista” de Hamás y garantizar “una paz duradera para Israel y nuestra región”, aunque no detalló cuáles serían esas alternativas.

Las declaraciones llegan mientras las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, que se desarrollaban desde hace dos semanas en Catar, parecen haberse estancado.

El jueves, Witkoff anunció el retiro de los negociadores estadounidenses de las conversaciones en Doha y acusó a Hamás de mantener una “postura egoísta” y actuar de “mala fe”.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El conflicto en Gaza continúa desde el 7 de octubre de 2023, fecha del ataque de Hamás en territorio israelí que desató la escalada bélica.

Continue Reading
Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Ejecutivo propone nueva ley de beneficios y protección para la diáspora salvadoreña

Salvadoreños en Estados Unidos: tercera mayor población hispana según estudio del Centro de Investigación Pew

El Órgano Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de ley destinada a crear un marco normativo que regule los incentivos económicos y sociales para la atracción, promoción y protección de la diáspora salvadoreña, así como la institucionalidad necesaria para desarrollar e implementar políticas públicas relacionadas con la movilidad humana.

La iniciativa fue presentada por la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, y recibida formalmente por el presidente del Congreso, Ernesto Castro, bajo el nombre de “Ley especial de beneficios y protección para la diáspora y personas en movilidad humana”.

El proyecto contempla 43 artículos que proponen la creación de un “Mecanismo de coordinación nacional sobre movilidad humana”, un espacio de diálogo, cooperación e intercambio de experiencias para diseñar y aplicar políticas relacionadas con la diáspora. Este mecanismo estará liderado por la Cancillería, a través del Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana, e incluirá a ministerios como Seguridad, Hacienda y Trabajo, así como a instituciones como la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (PROESA), el CONNA y la Procuraduría General de la República.

Entre las facultades del mecanismo se incluye la regulación de beneficios ya existentes, como la exoneración de impuestos para la introducción de muebles y enseres por hasta $100,000, la importación de dos vehículos por familia y de herramientas necesarias para actividades laborales, también hasta por $100,000.

La propuesta también establece que el Estado debe promover y facilitar las inversiones de la diáspora mediante programas y proyectos conjuntos, además de garantizar que los salvadoreños retornados tengan acceso al sistema financiero nacional para abrir cuentas o recibir servicios bancarios, respetando las normativas de prevención de lavado de dinero.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Otro de los apartados busca fomentar la integración laboral de los retornados, con apoyo del Ministerio de Trabajo, y faculta a Cancillería a ejecutar programas de movilidad laboral para generar oportunidades en el exterior.

Asimismo, la ley regularía temas como asistencia humanitaria, repatriación de restos humanos y la creación de un mecanismo de búsqueda y localización de salvadoreños desaparecidos en el extranjero.

La iniciativa será estudiada el próximo martes por la Comisión de Salvadoreños en el Exterior.

Continue Reading

Internacionales

EE. UU. y México financiarán obras para frenar la contaminación del río Tijuana

Los gobiernos de Estados Unidos y México firmaron un acuerdo para financiar obras hídricas que reduzcan la contaminación por aguas residuales en el río Tijuana, un cuerpo de agua que atraviesa Baja California y desemboca en el océano Pacífico, afectando las costas del sur de California.

Durante décadas, las autoridades estadounidenses han denunciado que aguas sin tratar provenientes de Méxicocontaminan el cauce del río.

“Olí lo que muchos residentes de la comunidad han experimentado… vi la degradación del valle del río Tijuana. Escuché acerca de las playas que fueron cerradas”, expresó Lee Zeldin, director de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., al recordar su visita a la región durante la firma del convenio.

La secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, aseguró que las acciones acordadas buscan “resolver de una vez por todas el problema de las aguas residuales del río Tijuana”.

El memorándum de entendimiento se firmó en Ciudad de México y llega apenas una semana antes de que entren en vigor, el 1 de agosto, los aranceles del 30 % a todas las exportaciones mexicanas, impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el pacto como “un buen ejemplo de cómo, sentándonos con los equipos técnicos, se puede resolver un problema”.

Como parte del acuerdo, México se comprometió a destinar 13.3 millones de dólares para iniciar este año la construcción de una obra que permitirá desviar un efluente de agua tratada, reduciendo la carga contaminante en el río.

Continue Reading

Centroamérica

Jueces federales ordenan liberar a salvadoreño Kilmar Ábrego, deportado por error en EE. UU.

El salvadoreño Kilmar Ábrego García, de 29 años, fue deportado por error y posteriormente retornado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de migrantes. Este miércoles, dos jueces federales dictaminaron que debe quedar en libertad mientras espera juicio y que no podrá ser deportado de forma inmediata.

Ábrego fue expulsado de Estados Unidos durante la administración del expresidente Donald Trump en marzo pasado. Sin embargo, en junio fue trasladado nuevamente a ese país tras una orden de arresto emitida por las autoridades salvadoreñas. A su regreso, fue detenido y acusado en Nashville, Tennessee, de participar en una red de tráfico de migrantes entre 2016 y 2025. El salvadoreño se ha declarado no culpable.

El caso ha cobrado notoriedad al reflejar las tensiones entre el Gobierno de Trump y el sistema judicial federal. La liberación del acusado ha sido aplazada en varias ocasiones tanto por los fiscales como por sus abogados, quienes temen que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detenga nuevamente y ejecute otra deportación.

El juez de distrito Waverly Crenshaw, en Tennessee, autorizó este miércoles su liberación bajo fianza, en espera del juicio fijado para el 27 de enero. En paralelo, la jueza federal Paula Xinis, en Maryland, emitió una orden que impide a ICE arrestar al acusado de forma inmediata. Además, ordenó que Ábrego sea trasladado a Maryland y que cualquier intento de deportación sea notificado con al menos tres días de anticipación.

Por el momento, no se ha determinado cuándo será liberado. La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, expresó su desacuerdo con la resolución judicial.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News