Centroamérica
El Salvador suma 24 días sin homicidios en julio

Las autoridades salvadoreñas reportaron que el jueves 24 de julio finalizó sin homicidios en todo el territorio nacional, según informó la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta oficial de X durante la madrugada del viernes.
“Finalizamos el jueves 24 de julio con 0 homicidios en el país”, indicó la institución, destacando la continuidad de una tendencia a la baja en los índices de violencia letal.
Con este nuevo registro, ya son 24 los días sin homicidios en lo que va del mes de julio: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24.
De acuerdo con los datos oficiales, la reducción de asesinatos ha sido sostenida a lo largo del año: enero cerró con 25 días sin homicidios, febrero con 26, marzo con 22, y los meses de abril, mayo y junio con 25 días cada uno.
Las autoridades atribuyen estos resultados a las estrategias de seguridad implementadas para desarticular estructuras criminales y sacar a los pandilleros de las calles.
Centroamérica
Sector privado de Honduras exige elecciones transparentes y creíbles en noviembre

El sector privado de Honduras hizo un llamado urgente este jueves para que las elecciones generales del 30 de noviembre se realicen bajo principios de transparencia, legitimidad y credibilidad, condiciones que —aseguran— son esenciales para la estabilidad democrática y la seguridad jurídica del país.
Durante la inauguración de la nueva sede del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) en San Pedro Sula, su presidenta, Anabel Gallardo, destacó que el futuro de Honduras depende de un proceso electoral confiable que devuelva la confianza ciudadana e impulse la inversión.
“Como sector privado, reiteramos nuestro llamado a que se garanticen elecciones transparentes y creíbles, que brinden certeza jurídica y confianza a todos los hondureños. ¡Un país que quiere crecer necesita certidumbre! ¡Y esa certidumbre comienza en las urnas!”, afirmó Gallardo.
La dirigente enfatizó que el respeto a la democracia, las instituciones y el Estado de derecho son pilares fundamentales para generar un clima propicio a la inversión y al desarrollo económico.
En los próximos comicios, Honduras elegirá presidente, tres designados presidenciales, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano y 298 alcaldías. El nuevo mandatario asumirá funciones el 27 de enero de 2026, en sustitución de Xiomara Castro.
Gallardo recalcó que el Cohep y otras gremiales empresariales están comprometidos con defender un proceso electoral limpio y fortalecer la democracia.
“La democracia es la base donde florece la libre empresa y el progreso social. Solo en un país plural y democrático se pueden construir oportunidades para todos”, sostuvo.
Finalmente, exhortó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a cumplir el calendario electoral y respetar la ley: “Invito a los consejeros a que cumplan la ley, porque preocupa que no estén sesionando y hay temas clave pendientes”, advirtió.
Centroamérica
Departamento de Estado atribuye a Bukele la iniciativa de canje con el régimen de Maduro

La viceportavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mignon Houston, aseguró que fue el presidente salvadoreño Nayib Bukele quien propuso el intercambio de ciudadanos venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) por presos políticos y rehenes estadounidenses que permanecían en cárceles de Venezuela.
“Fue una idea del presidente Bukele. Él nos ayudó con esta negociación, con este intercambio, y gracias a su ayuda fue exitoso”, afirmó Houston en una entrevista con la cadena NTN24.
La operación, que se concretó la semana pasada, permitió la repatriación de 252 venezolanos señalados por Estados Unidos como miembros del grupo criminal Tren de Aragua. A cambio, el régimen de Nicolás Maduro liberó a 80 presos políticos y a 10 ciudadanos estadounidenses.
“Bukele ofreció un intercambio para liberar a los miembros del Tren de Aragua con la condición de que el régimen de Maduro soltara a los presos políticos que estaban detenidos injustamente en Venezuela”, reiteró Houston.
Aunque el gobierno chavista ha negado la participación del presidente salvadoreño en el acuerdo, funcionarios estadounidenses han respaldado la versión. El enviado especial para Asuntos de Rehenes, Adam Boehler, calificó a Bukele como “un buen amigo que entiende lo que es importante para los Estados Unidos”.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, también confirmó en abril pasado que Bukele fue quien propuso el intercambio como una medida humanitaria.
En contraste, figuras del chavismo como el fiscal Tarek William Saab y el ministro Diosdado Cabello han sostenido que fue una negociación directa entre Venezuela y Estados Unidos, e incluso denunciaron que los venezolanos encarcelados en El Salvador sufrieron maltratos y torturas, por lo que el régimen inició una investigación penal contra el mandatario salvadoreño.
Centroamérica
Jueces federales ordenan liberar a salvadoreño Kilmar Ábrego, deportado por error en EE. UU.

El salvadoreño Kilmar Ábrego García, de 29 años, fue deportado por error y posteriormente retornado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de migrantes. Este miércoles, dos jueces federales dictaminaron que debe quedar en libertad mientras espera juicio y que no podrá ser deportado de forma inmediata.
Ábrego fue expulsado de Estados Unidos durante la administración del expresidente Donald Trump en marzo pasado. Sin embargo, en junio fue trasladado nuevamente a ese país tras una orden de arresto emitida por las autoridades salvadoreñas. A su regreso, fue detenido y acusado en Nashville, Tennessee, de participar en una red de tráfico de migrantes entre 2016 y 2025. El salvadoreño se ha declarado no culpable.
El caso ha cobrado notoriedad al reflejar las tensiones entre el Gobierno de Trump y el sistema judicial federal. La liberación del acusado ha sido aplazada en varias ocasiones tanto por los fiscales como por sus abogados, quienes temen que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detenga nuevamente y ejecute otra deportación.
El juez de distrito Waverly Crenshaw, en Tennessee, autorizó este miércoles su liberación bajo fianza, en espera del juicio fijado para el 27 de enero. En paralelo, la jueza federal Paula Xinis, en Maryland, emitió una orden que impide a ICE arrestar al acusado de forma inmediata. Además, ordenó que Ábrego sea trasladado a Maryland y que cualquier intento de deportación sea notificado con al menos tres días de anticipación.
Por el momento, no se ha determinado cuándo será liberado. La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, expresó su desacuerdo con la resolución judicial.
-
Centroamérica4 días ago
Gestión Bukele alcanza 966 días sin homicidios en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Venezuela abre investigación penal contra Bukele por presuntas torturas a migrantes del Tren de Aragua
-
Centroamérica4 días ago
Crece la violencia armada en Guatemala ante la débil capacidad de control estatal
-
Centroamérica5 días ago
Régimen de excepción acumula 838 días sin homicidios desde su implementación
-
Centroamérica4 días ago
Bolivia asegura que asilo a líder sindical panameño no afecta relaciones con Panamá
-
Deportes4 días ago
Pogacar siembra dudas en la recta final del Tour
-
Centroamérica5 días ago
Marina Nacional incauta embarcación con cocaína valorada en $33 millones frente a costas salvadoreñas
-
Internacionales4 días ago
Hunter Biden critica duramente a Bukele y compara el CECOT con un campo de concentración nazi
-
Internacionales4 días ago
Ecuador entrega a su narco más temido a Estados Unidos tras reforma legal
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador avanza hacia “cero embarazos” en niñas y adolescentes con apoyo estatal y ONU
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador y Türkiye refuerzan su alianza política y económica
-
Deportes4 días ago
Pumas ficha a Keylor Navas
-
Centroamérica4 días ago
EE. UU. agradece a Bukele por facilitar liberación de 10 ciudadanos retenidos en Venezuela
-
Internacionales4 días ago
Estados Unidos anuncia su salida de la Unesco por desacuerdos sobre política hacia Palestina
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador fortalece su preparación regulatoria con apoyo de CEPI y la OPS
-
Centroamérica2 días ago
Fiscalía acusa a exfuncionario de desviar más de $187 millones durante gestión de Sánchez Cerén
-
Centroamérica5 días ago
TSE inicia proceso para el Registro Electoral de voto electrónico en elecciones de 2027
-
Centroamérica2 días ago
Viceportavoz del Departamento de Estado atribuye a Bukele idea del canje de rehenes
-
Internacionales4 días ago
Ozzy Osbourne muere tras una larga lucha contra el Parkinson
-
Centroamérica5 días ago
Altas temperaturas y tormentas eléctricas marcarán el inicio de semana en el país
-
Centroamérica2 días ago
Departamento de Estado atribuye a Bukele la iniciativa de canje con el régimen de Maduro
-
Deportes2 días ago
Polémica en la MLS: Messi no jugó el All-Star y podría ser castigado
-
Internacionales15 horas ago
EE. UU. y México financiarán obras para frenar la contaminación del río Tijuana
-
Centroamérica2 días ago
Exdiputados y sus familias enfrentan procesos por millonarios incrementos patrimoniales no justificados
-
Centroamérica2 días ago
Jueces federales ordenan liberar a salvadoreño Kilmar Ábrego, deportado por error en EE. UU.
-
Centroamérica15 horas ago
Sector privado de Honduras exige elecciones transparentes y creíbles en noviembre
-
Deportes2 días ago
Adiós a Hulk Hogan: ícono de la WWE y figura del conservadurismo estadounidense
-
Noticias2 días ago
Impulsan desarrollo turístico y logístico con autorización de fondos para infraestructura del Corredor del Pacífico
-
Noticias2 días ago
Ministro Villatoro anuncia decomiso millonario de cocaína y captura de sospechosos en la costa de Usulután
-
Noticias2 días ago
PNC reporta 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va de julio en El Salvador