Connect with us

Internacionales

EE. UU. y México financiarán obras para frenar la contaminación del río Tijuana

Los gobiernos de Estados Unidos y México firmaron un acuerdo para financiar obras hídricas que reduzcan la contaminación por aguas residuales en el río Tijuana, un cuerpo de agua que atraviesa Baja California y desemboca en el océano Pacífico, afectando las costas del sur de California.

Durante décadas, las autoridades estadounidenses han denunciado que aguas sin tratar provenientes de Méxicocontaminan el cauce del río.

“Olí lo que muchos residentes de la comunidad han experimentado… vi la degradación del valle del río Tijuana. Escuché acerca de las playas que fueron cerradas”, expresó Lee Zeldin, director de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., al recordar su visita a la región durante la firma del convenio.

La secretaria mexicana de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, aseguró que las acciones acordadas buscan “resolver de una vez por todas el problema de las aguas residuales del río Tijuana”.

El memorándum de entendimiento se firmó en Ciudad de México y llega apenas una semana antes de que entren en vigor, el 1 de agosto, los aranceles del 30 % a todas las exportaciones mexicanas, impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el pacto como “un buen ejemplo de cómo, sentándonos con los equipos técnicos, se puede resolver un problema”.

Como parte del acuerdo, México se comprometió a destinar 13.3 millones de dólares para iniciar este año la construcción de una obra que permitirá desviar un efluente de agua tratada, reduciendo la carga contaminante en el río.

Continue Reading
Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Jueces federales ordenan liberar a salvadoreño Kilmar Ábrego, deportado por error en EE. UU.

El salvadoreño Kilmar Ábrego García, de 29 años, fue deportado por error y posteriormente retornado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de migrantes. Este miércoles, dos jueces federales dictaminaron que debe quedar en libertad mientras espera juicio y que no podrá ser deportado de forma inmediata.

Ábrego fue expulsado de Estados Unidos durante la administración del expresidente Donald Trump en marzo pasado. Sin embargo, en junio fue trasladado nuevamente a ese país tras una orden de arresto emitida por las autoridades salvadoreñas. A su regreso, fue detenido y acusado en Nashville, Tennessee, de participar en una red de tráfico de migrantes entre 2016 y 2025. El salvadoreño se ha declarado no culpable.

El caso ha cobrado notoriedad al reflejar las tensiones entre el Gobierno de Trump y el sistema judicial federal. La liberación del acusado ha sido aplazada en varias ocasiones tanto por los fiscales como por sus abogados, quienes temen que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detenga nuevamente y ejecute otra deportación.

El juez de distrito Waverly Crenshaw, en Tennessee, autorizó este miércoles su liberación bajo fianza, en espera del juicio fijado para el 27 de enero. En paralelo, la jueza federal Paula Xinis, en Maryland, emitió una orden que impide a ICE arrestar al acusado de forma inmediata. Además, ordenó que Ábrego sea trasladado a Maryland y que cualquier intento de deportación sea notificado con al menos tres días de anticipación.

Por el momento, no se ha determinado cuándo será liberado. La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, expresó su desacuerdo con la resolución judicial.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

El Salvador y Türkiye refuerzan su alianza política y económica

El Salvador y Türkiye continúan consolidando sus lazos políticos y económicos, en seguimiento al impulso generado por la visita oficial del presidente Nayib Bukele a Ankara en 2022, cuando fue recibido por su homólogo, Recep Tayyip Erdoğan.

Durante una reunión en la capital turca, el canciller de Türkiye, Hakan Fidan, y la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco, reafirmaron el compromiso mutuo de fortalecer la cooperación bilateral. Fidan destacó la transformación que vive El Salvador como un factor clave para estrechar aún más las relaciones entre ambos países.

“El Salvador está experimentando una importante transformación bajo el liderazgo del presidente Bukele. Tanto la región como el mundo siguen estos cambios con interés”, expresó el diplomático turco, según un comunicado oficial. También subrayó que varias empresas turcas mantienen inversiones activas en el país centroamericano, lo que abre nuevas oportunidades para fortalecer los vínculos económicos en beneficio de ambas naciones.

Por su parte, la canciller Hill Tinoco destacó que este nuevo acercamiento es “un testimonio más de la duradera amistad y la creciente colaboración entre El Salvador y Türkiye”, enfatizando que la visita del presidente Bukele marcó el inicio de “una nueva era de cooperación y entendimiento”.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador fortalece su preparación regulatoria con apoyo de CEPI y la OPS

Moderna reduce la producción de su vacuna COVID-19 ante menor demanda post-pandemia

La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) sostuvo un encuentro con representantes de la Coalición para la Innovación en la Preparación ante Epidemias (CEPI), con el objetivo de compartir experiencias y establecer alianzas en materia de prevención y respuesta ante enfermedades infecciosas.

“La visita no es solo técnica, representa una alianza estratégica basada en el compromiso ético de proteger la salud pública”, afirmó el superintendente Noé Geovanni García, quien encabezó la reunión.

Durante el encuentro, la CEPI presentó la Misión de 100 Días, una iniciativa que desafía a las autoridades regulatorias a estar listas para aprobar y fabricar vacunas en un plazo corto ante una emergencia sanitaria.

Este modelo, según García, “exige instituciones sólidas, procesos ágiles y un marco normativo que responda con responsabilidad y rapidez”. Añadió que la SRS está comprometida con el fortalecimiento de sus capacidades regulatorias y operativas, preparándose con una visión estratégica para hacer frente a cualquier amenaza a la salud.

“Agradezco profundamente la confianza y el acompañamiento de CEPI, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otras agencias regulatorias internacionales. Nuestra prioridad es estar preparados para cuidar lo más valioso: la vida”, concluyó García.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Tanto CEPI como la OPS trabajan de la mano con los países de la región para mejorar la preparación ante enfermedades con potencial epidémico o pandémico.

Continue Reading

Trending

Central News