Connect with us

Internacionales

Tregua comercial entre China y EE. UU. lleva al bitcóin a un nuevo máximo de $105,747

l precio del bitcóin alcanzó este lunes los $105,747, impulsado por una serie de factores macroeconómicos, entre ellos la reciente tregua comercial entre China y Estados Unidos y el creciente interés institucional liderado por gigantes financieros como Goldman Sachs y BlackRock.

A la 1:00 a.m. de este lunes, la criptomoneda tocó su punto más alto en semanas, coincidiendo con el cierre de los mercados en China, donde las bolsas reaccionaron positivamente tras el anuncio de un acuerdo comercial entre ambas potencias. A lo largo del día, el precio del bitcóin se mantuvo estable, fluctuando entre los $102,000 y $103,000, lo que sugiere una dinámica alcista consolidada.

Este repunte sigue a un hito clave alcanzado el 8 de mayo, cuando el bitcóin superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000, impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido. Según Charlie Morris, analista de ByteTree, estos acuerdos presagian una distensión en las tensiones comerciales globales, lo que aumenta la atracción por activos de riesgo como las criptomonedas.

El anuncio de la tregua comercial, logrado tras intensas negociaciones en Ginebra, ha generado optimismo en los mercados globales. A pesar de que los aranceles no se eliminan por completo, las reducciones acordadas alivian el comercio mundial. El presidente estadounidense Donald Trump destacó el avance como un «reseteo total» con China, lo que provocó un repunte en los índices bursátiles: el Dow Jones subió un 2.66%, el Nasdaq 4.16% y el S&P 500 2.97%.

Continue Reading
Advertisement
20250509_dengue_300x250_01
20250509_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Estados Unidos y China acuerdan suspender temporalmente la mayoría de sus aranceles en un acuerdo comercial

Este lunes, Estados Unidos y China anunciaron una suspensión de 90 días de la mayoría de los aranceles impuestos mutuamente, un paso que marca una desescalada en la guerra comercial entre las dos potencias mundiales.

La suspensión entrará en vigor el 14 de mayo, según detallaron ambas naciones en un comunicado conjunto emitido tras dos días de negociaciones en Ginebra. El acuerdo implica una reducción temporal de los aranceles en un 115% durante los próximos 90 días, según lo explicado por el Secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer. En particular, los productos chinos importados a Estados Unidos tendrán un arancel del 30%, mientras que los productos estadounidenses importados a China estarán sujetos a un gravamen del 10%.

El anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros, con la Bolsa de Hong Kong experimentando un alza superior al 3%. Además, el dólar subió frente al yen y al euro. Bessent afirmó que el objetivo es lograr una «relación comercial más equilibrada», subrayando que los aranceles previos habían creado una especie de «embargo» al comercio bilateral.

Por su parte, el Ministerio chino de Comercio destacó los «progresos sustanciales» alcanzados durante las negociaciones y subrayó que la reducción de los gravámenes responde a un interés común global.

Continue Reading

Internacionales

Más de 100 detenidos en operación migratoria conjunta en Tennessee genera preocupación en Nashville

Una operación conjunta entre agentes federales de inmigración y la Patrulla de Caminos de Tennessee resultó en la detención de más de 100 personas, generando alarma e incertidumbre entre la comunidad inmigrante en Nashville.

“Ninguno de nosotros ha visto algo así antes”, expresó Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición de Derechos de Inmigrantes y Refugiados de Tennessee, al referirse al operativo realizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La acción es parte de los esfuerzos del gobierno del expresidente Donald Trump por intensificar las deportaciones, utilizando la colaboración de fuerzas del orden locales y estatales. En paralelo, agentes en Florida reportaron 1,120 arrestos en una operación similar.

Según la Patrulla de Caminos, en Tennessee se realizaron 588 controles vehiculares como parte de la operación, durante los cuales ICE detuvo a 103 personas investigadas por presuntas violaciones a las leyes migratorias. Las autoridades informaron que también se incautaron drogas y armas ilegales, y destacaron que entre los arrestados figura una persona buscada por homicidio en El Salvador.

La operación se llevó a cabo en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en el estado. El gobernador republicano Bill Lee aprobó recientemente la creación de una nueva división dentro del Departamento de Protección y Seguridad Nacional de Tennessee, que incluye a la Patrulla de Caminos, con el objetivo de reforzar la aplicación de leyes migratorias.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Vicepresidente Ulloa destaca el rol del Plan Control Territorial en la reducción de homicidios en El Salvador

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, destacó en una entrevista para One America News, conducida por el excongresista estadounidense Matt Gaetz, que la implementación del Plan Control Territorial (PCT) ha sido fundamental para reducir los índices de violencia y desarticular a las pandillas en El Salvador.

Según explicó, seis de las siete fases del PCT ya están en ejecución, incluyendo acciones de prevención y represión del delito. La última fase, denominada Integración, contempla la entrega de becas universitarias a estudiantes del sistema público.

“El primer paso fue implementar el Plan Control Territorial, de siete etapas. Es difícil entender cómo logramos tener éxito, porque se necesitó la colaboración del poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo”, señaló Ulloa durante la entrevista.

El vicemandatario subrayó que, además del despliegue de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada, fue necesario reformar leyes clave como el Código Penal y el Código Procesal Penal para endurecer las penas contra los miembros de estructuras criminales. También se aumentaron las sanciones por pertenencia a pandillas.

Durante su intervención, Ulloa también criticó la tregua que el primer gobierno del FMLN sostuvo con las pandillas en 2012, indicando que esta limitó la capacidad del Estado para enfrentar la violencia. “Tenían un pacto con las pandillas, tan conocido que vinieron representantes de la OEA a bendecir el acuerdo. El pueblo tuvo que soportarlo y nadie lo condenó”, afirmó.

Advertisement
20250509_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además del PCT, el Ejecutivo solicitó la implementación del régimen de excepción el 27 de marzo de 2022, como respuesta a una escalada de homicidios provocada por las pandillas. “El presidente Bukele dijo: ‘de ninguna manera’ se permitirá el accionar de estos grupos”, concluyó el vicepresidente.

Continue Reading

Trending

Central News