Connect with us

Internacionales

Los disturbios incitan a Haití a extender las medidas de emergencia, toque de queda en la región de la capital

El gobierno haitiano ha extendido el estado de emergencia por un mes en el Departamento Oeste, que incluye la capital, Puerto Príncipe, y ha prolongado el toque de queda durante cuatro días más frente a la situación de seguridad y la violencia en curso.

En un decreto publicado en una edición especial del boletín oficial de Haití, «Le Moniteur», y firmado por el Consejo de Ministros, se anuncia que «se ha emitido la orden de establecer un estado de emergencia en asuntos de seguridad en todo el Departamento del Oeste por un período de un mes».

Específicamente, en una declaración posterior firmada por el primer ministro interino Patrick Michel Boivert, en ausencia del primer ministro Ariel Henry, se detalla que el estado de emergencia estará en vigor desde el 7 de marzo hasta el 3 de abril.

Además, el gobierno ha decretado un toque de queda en ese departamento para este jueves, viernes y sábado de 6:00 p. m. a 5:00 a. m., hora local (11:00 p. m. a 10:00 a. m. GMT), y el domingo de 8:00 p. m. a 5:00 a. m., hora local (1:00 a. m. a 10:00 a. m. GMT).

El objetivo de esta medida, de la que se excluye a los agentes de seguridad pública, los bomberos, el personal de ambulancias, el personal médico y los periodistas debidamente identificados, es «restablecer el orden y tomar las medidas adecuadas para recuperar el control de la situación», añade el texto.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además, cualquier manifestación pública, tanto de día como de noche, está prohibida en el Departamento Oeste.

«Se ha encomendado a las fuerzas del orden que utilicen todos los medios legales a su disposición para hacer cumplir el toque de queda y detener a aquellos que lo violen», según el comunicado.

Estas decisiones se llegan después de que el estado de emergencia anterior y el toque de queda renovable de 72 horas decretado para esa área expiraran el miércoles debido a la escalada de la tensión en el país durante la última semana a manos de pandillas armadas y en ausencia de Ariel Henry, que actualmente se encuentra en Puerto Rico.

La violencia se intensificó tras el anuncio del jueves pasado del compromiso del Primer Ministro de celebrar elecciones a más tardar en agosto de 2025.

Desde entonces, las pandillas, que afirman estar persiguiendo la destitución del poder de Ariel Henry, han aumentado sus ataques y los tiroteos se han vuelto más frecuentes, especialmente en el área metropolitana de Puerto Príncipe.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El sábado, el asalto a las dos prisiones principales de la capital por parte de grupos armados permitió la fuga de más de 3.000 reclusos.

La escalada de violencia comenzó con Ariel Henry fuera del país después de asistir a la cumbre de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en Guyana y viajar a Kenia para discutir la misión de seguridad multinacional aprobada por la ONU, que será dirigida por la nación africana.

Henry está ahora en Puerto Rico, donde llegó el martes después de no poder aterrizar en la República Dominicana y pasar varios días en un lugar desconocido.

Internacionales

Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos

La tasa de homicidios en México cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo una racha de tres años consecutivos de descensos y marcando los últimos nueve meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice fue superior al de 24 por cada 100.000 reportado en 2023, aunque se mantuvo por debajo de las cifras de 2022 (26), 2021 (28) y de los años 2018, 2019 y 2020, cuando alcanzó 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto registrado en la historia reciente del país.

El Inegi reportó además un aumento anual del 6,7 % en el número absoluto de asesinatos, con 33.241 casos en 2024, frente a los 31.062 del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a los 33.287 homicidios de 2022 y está por debajo de los picos registrados en 2020 (36.773), 2019 (36.661) y 2018 (36.685).

En total, México acumuló 206.724 homicidios en los últimos seis años, la mayoría durante el sexenio de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedida por Claudia Sheinbaum.

A diferencia de los datos del Gobierno, que se basan en carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi provienen de registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria

México obtuvo un respiro luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un aplazamiento de 90 días en la subida de aranceles, a pocas horas de que venciera el plazo para negociar acuerdos comerciales con Washington.

Mientras economías como Brasil e India no lograron pactar con la Casa Blanca para evitar los nuevos gravámenes, Trump optó por dar un margen a México tras lo que calificó como una “conversación telefónica muy exitosa” con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo, con miras a firmar un trato dentro de ese plazo, o incluso más”, escribió el mandatario en su red Truth Social.

Pese a la prórroga, México continuará pagando el 25 % de arancel que Trump impuso como medida de presión para combatir el tráfico de fentanilo, así como el 25 % a los automóviles y autopartes que no se produzcan en EE. UU., el 50 % al acero y aluminio y, a partir de este viernes, un 50 % al cobre.

Trump, de 79 años, advirtió que la nueva fecha límite, el 1.º de agosto, será “inaplazable”, aunque dejó abierta la posibilidad de un acuerdo “dentro o incluso después” de los 90 días, con la mira puesta en imponer un “nuevo orden comercial mundial”.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmó un acuerdo con la reclutadora estadounidense Labormex para ampliar las oportunidades laborales de los salvadoreños en el exterior a través del programa de Movilidad Laboral, que impulsa el Gobierno salvadoreño en colaboración con Estados Unidos.

Con esta alianza, la empresa seleccionará a personas con diferentes talentos y experiencias registradas en el programa, de acuerdo con la demanda de compañías estadounidenses que visiten el país en busca de trabajadores calificados.

El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico de Labormex, Brian Gannon, destacó que la iniciativa es “un avance enorme en la forma en que los gobiernos pueden apoyar a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, resolver los desafíos laborales para los empleadores internacionales”.

Por su parte, la ministra Hill Tinoco afirmó que este esfuerzo refuerza el compromiso de El Salvador con una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de la población.

Desde su creación en 2021, el programa de Movilidad Laboral ha permitido la contratación temporal en Estados Unidos de más de 17,500 salvadoreños en sectores como pesca, construcción, hostelería, servicios al cliente y agricultura.

Advertisement
20250801_pv_central_minsal_728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News