Connect with us

Internacionales

Trump no posee inmunidad presidencial en el caso relacionado con el intento de revertir su derrota electoral de 2020

El tribunal de Washington determinó que el expresidente Donald Trump no posee inmunidad presidencial en el caso relacionado con el intento de revertir su derrota electoral de 2020 y su presunta instigación al asalto al Capitolio en 2021. La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia declaró que Trump, al convertirse en ciudadano y no estar en el cargo presidencial, no está protegido por ninguna inmunidad ejecutiva que pudiera haberlo salvaguardado mientras era presidente.

Este fallo representa un revés legal significativo para Trump y su defensa, quienes sostenían que las acciones imputadas eran parte de sus deberes oficiales como presidente y, por lo tanto, lo eximían de responsabilidad penal. Sin embargo, el tribunal desechó este argumento y afirmó que Trump puede ser procesado como cualquier otro ciudadano.

La decisión judicial puede tener un impacto importante en los planes futuros de Trump, especialmente considerando su posible participación en las elecciones presidenciales de noviembre. Se espera que la defensa de Trump apele esta decisión ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

Este fallo se produce en medio de múltiples imputaciones penales contra Trump en varios tribunales, incluyendo acusaciones en Georgia por presunta manipulación de resultados electorales, en Nueva York por pagos irregulares a una actriz porno para silenciarla durante la campaña electoral de 2016, y en Florida por la supuesta sustracción de documentos clasificados de la Casa Blanca. La próxima semana, el Tribunal Supremo examinará si la Enmienda 14 de la Constitución inhabilita a Trump para participar en futuras elecciones, dada su implicación en el asalto al Capitolio de 2021.

Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Broadacres Marketplace cierra por precaución tras operativos migratorios en EE. UU.

El Broadacres Marketplace, uno de los mercados hispanos más tradicionales de Las Vegas, Nevada, cerró temporalmente sus puertas tras una serie de redadas migratorias ordenadas por el gobierno del presidente Donald Trump, según informaron sus propietarios a través de un comunicado oficial.

El mercado, que cuenta con unos 1,100 puestos de venta y recibe cerca de 20,000 visitantes cada fin de semana, anunció en su sitio web que la medida se tomó “por precaución y preocupación por nuestra comunidad”. El cierre coincide con el fin de semana del Día de la Independencia, una de las fechas de mayor actividad comercial, lo que ha generado sorpresa y preocupación entre vendedores y clientes.

Hasta el momento, no se ha definido una fecha para la reapertura.

El cierre se produce tras una redada migratoria realizada el pasado 15 de junio en un mercado de Santa Fe Springs, en el condado de Los Ángeles, propiedad de la misma empresa matriz Newport Diversified Inc., que opera Broadacres Marketplace. Durante ese operativo, varias personas fueron detenidas por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), sin que existiera una notificación previa al negocio.

Newport Diversified aseguró que no fue informada con anticipación de la intervención en California, y que tampoco se coordinó con autoridades federales. A raíz de este incidente, la empresa habría optado por cerrar preventivamente el mercado en Las Vegas.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Algunos vendedores del Broadacres habían recibido la notificación del cierre dos semanas antes, mientras que los clientes se han mostrado sorprendidos y expresaron sus quejas en redes sociales.

Además del cierre del mercado, las redadas han provocado la cancelación de varias celebraciones por el Día de la Independencia en Los Ángeles, en medio de un clima de tensión e incertidumbre entre las comunidades migrantes.

Continue Reading

Internacionales

Cámara de Representantes de EE. UU. aprueba impuesto a las remesas

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por el Partido Republicano, aprobó este jueves un nuevo plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump, que incluye un impuesto del 1 % a las remesas enviadas por personas no estadounidenses. La medida fue avalada con 218 votos a favor y 214 en contra, y se espera que sea ratificada por el mandatario este 4 de julio, Día de la Independencia del país.

El proyecto inicial contemplaba un impuesto del 5 %, luego reducido a 3.5 %, y finalmente acordado en 1 % tras su paso por el Senado. La nueva tasa entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2026.

El impacto será considerable para comunidades como la salvadoreña. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), en 2024 El Salvador recibió $7,769.2 millones en remesas, de las cuales el 91.6 % procedieron de Estados Unidos. Aplicado este nuevo gravamen, el fisco estadounidense podría recaudar alrededor de $77.6 millones anuales solo en transferencias a El Salvador.

Un estudio de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) estima que al menos 984,500 salvadoreños —equivalente al 65.2 % de los más de 1.5 millones de salvadoreños en EE. UU.— estarían sujetos a pagar este nuevo impuesto.

La medida ha generado preocupación entre organizaciones de migrantes y economistas, quienes advierten que podría afectar directamente la economía de miles de familias en El Salvador que dependen de este ingreso para su subsistencia.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Lula visita Argentina por primera vez desde la llegada de Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, recibirá este jueves a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la cumbre semestral del Mercosur, que se celebra en Buenos Aires. La cita, sin embargo, estará marcada por la tensión entre ambos mandatarios, quienes mantienen una relación distante desde la llegada de Milei al poder en diciembre de 2023.

Pese a que ambos compartirán espacio en el plenario presidencial programado para las 09:30 a.m. (hora local) en el Palacio San Martín, no está prevista una reunión bilateral entre los líderes de las dos principales economías del bloque.

Será la primera vez que Lula visite Argentina durante la gestión de Milei, en medio de especulaciones sobre una posible visita del mandatario brasileño a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente en prisión domiciliaria.

Además de Argentina y Brasil, la cumbre contará con la participación de los presidentes Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia). Este miércoles se desarrollarán las reuniones previas entre ministros de Economía y cancilleres.

La relación entre Milei, de orientación ultraliberal, y Lula, líder de izquierda, ha estado marcada por los desencuentros. Milei ha calificado a su par brasileño como “ladrón” y “corrupto”, mientras que Lula ha respondido señalando que el argentino “dice muchas tonterías”.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aunque en los últimos meses se ha reducido la hostilidad verbal y se ha retomado el diálogo institucional entre ambos gobiernos, los presidentes han evitado encuentros cara a cara, incluso en foros internacionales como el G20.

Continue Reading

Trending

Central News