Centroamérica
Parlamento Europeo insta a medidas contra funcionarios guatemaltecos tras intento de golpe de Estado
14 de diciembre | Redacción |
El Parlamento Europeo ha presentado una propuesta de resolución común con fecha del 13 de diciembre de 2023, centrada en el intento de golpe de Estado en Guatemala. La resolución exige al Consejo de la Unión Europea que implemente de inmediato medidas restrictivas específicas, como la inmovilización de activos y la prohibición de viajar, contra varios funcionarios del Ministerio Público (MP) y un juez, acusados de socavar la democracia en el país.
La propuesta de resolución, que consta de 10 puntos, destaca en el quinto punto la importancia de responsabilizar a aquellos que obstaculizan la democracia en Guatemala. Entre los funcionarios mencionados se encuentran la fiscal general María Consuelo Porras Argueta, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) José Rafael Curruchiche Cucul, el juez Fredy Raúl Orellana Letona, la fiscal de la Feci Leonor Eugenia Morales Lazo y el secretario general del MP Ángel Arnoldo Pineda Ávila, entre otros.
La resolución señala que estos individuos están interfiriendo en el proceso electoral de 2023 en Guatemala, utilizando el poder judicial para debilitar el Estado de Derecho y criminalizar a figuras de la oposición.
En otro punto, la resolución insta al Servicio Europeo de Acción Exterior, a los Estados miembros y a la Delegación de la Unión a seguir supervisando la situación en Guatemala, particularmente las decisiones del MP, la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de Justicia, hasta que existan garantías claras de respeto a la voluntad de los votantes expresada en las elecciones generales de junio y agosto de 2023.
La resolución también expresa apoyo a los esfuerzos de la Misión Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para facilitar la transición presidencial en Guatemala, de acuerdo con el mandato del Consejo Permanente de la OEA.
El Parlamento Europeo condena el intento de golpe de Estado en Guatemala y los esfuerzos continuos del Ministerio Público por invalidar los resultados electorales. También respalda al presidente electo, Bernardo Arévalo, pidiendo una transición ordenada para su investidura el 14 de enero de 2024.
La resolución insta a las autoridades guatemaltecas competentes, incluida la Corte de Constitucionalidad, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo Electoral, el Congreso y el presidente Alejandro Giammattei, a preservar el orden constitucional y el Estado de Derecho, rechazando los intentos de invalidar los resultados electorales y garantizando el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
Además, la resolución expresa profunda preocupación por el deterioro continuo del Estado de Derecho en Guatemala y muestra inquietud por la persecución penal y detención arbitraria de fiscales, jueces y periodistas independientes, solicitando su liberación inmediata e incondicional. La propuesta será transmitida a diversas instituciones y organismos relevantes, incluyendo la OEA, las Naciones Unidas y las autoridades guatemaltecas.
Centroamérica
Gobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres
Bajo la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha enviado ayuda humanitaria a cinco países en los últimos cinco años, con el objetivo de asistir a comunidades afectadas por desastres naturales como terremotos, tormentas e inundaciones.
En noviembre de 2020, el Gobierno salvadoreño envió paquetes alimentarios a Guatemala y Honduras para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Eta.
Tres años después, en febrero de 2023, un equipo de especialistas en búsqueda y rescate viajó a Turquía para colaborar en las labores de emergencia tras los devastadores terremotos que impactaron ese país.
En noviembre de 2024, El Salvador volvió a mostrar su solidaridad regional al enviar asistencia humanitaria a Costa Rica, donde diversas comunidades resultaron afectadas por fuertes lluvias. El más reciente apoyo fue enviado este jueves a Jamaica, como respuesta a los daños ocasionados por el huracán Melissa.
El analista Francisco Góchez destacó que este tipo de acciones refuerzan la cooperación entre naciones. “La solidaridad entre los pueblos es una actitud y una práctica de beneficio compartido y crecimiento mutuo. Aunque a nuestro país no le sobran recursos, cuando hay voluntad de ayudar, lo hacemos con gusto”, afirmó tras conocer la ayuda ofrecida por el presidente Bukele al pueblo jamaiquino.
Centroamérica
El Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
Un contingente salvadoreño especializado en rescate y asistencia humanitaria partió rumbo a Jamaica para apoyar a la población afectada por el paso del huracán Melissa.
“El devastador paso del huracán Melissa ha generado graves afectaciones en la hermana República de Jamaica. Ante esta emergencia, el gobierno del presidente Nayib Bukele ha dispuesto el envío de un contingente de ayuda humanitaria integrado por más de 300 profesionales altamente capacitados y equipados en labores de búsqueda y rescate, salvamento acuático y atención médica”, informó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.
La misión está conformada por equipos de distintas instituciones: 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo, 60 guardavidas especializados en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden y 40 profesionales médicos y de atención prehospitalaria.
“Este esfuerzo conjunto demuestra que la cooperación y la unión son herramientas poderosas para enfrentar cualquier desafío. Desde el Sistema Nacional de Protección Civil reafirmamos nuestro compromiso de actuar con responsabilidad, eficiencia y humanidad. Al pueblo de Jamaica le decimos: mucha fuerza, El Salvador está con ustedes”, añadió Amaya.
Además del personal de rescate, El Salvador enviará 50 toneladas de insumos para apoyar a las comunidades más afectadas por el fenómeno climático.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó que este tipo de apoyo internacional ya se ha brindado anteriormente. “En 2023 estuvimos apoyando a Turquía tras el terremoto y, el año pasado, mostramos solidaridad con Costa Rica. Esta no es la primera vez que el presidente Nayib Bukele demuestra ese nivel de solidaridad con naciones amigas”, afirmó.
Las autoridades ofrecieron estas declaraciones antes de la salida del contingente desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Centroamérica
Presidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
La presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica, Eugenia Zamora, acusó este jueves al presidente Rodrigo Chaves de amenazar la paz y la estabilidad política con sus constantes críticas a la institución y sus magistrados en el marco de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026.
En un pronunciamiento enviado a los medios, Zamora señaló que las acusaciones de Chaves sobre un presunto sesgo partidario en sus actuaciones y en las de sus colegas son falsas y constituyen un ataque directo a la credibilidad del tribunal, al proceso electoral y a los resultados que el TSE certificará. “Cuando usted, faltando a la verdad, acusa un sesgo partidario en mis actuaciones y en las de mis compañeras y compañeros, está atacando la credibilidad de la institución que dirigimos y del proceso electoral que se avecina”, afirmó.
Zamora indicó que las declaraciones del mandatario representan una amenaza a la paz y la estabilidad política del país, algo que el tribunal no puede permitir. Durante los últimos meses, Chaves ha denunciado que el TSE le aplicó una “mordaza” en la campaña, ha hablado de un supuesto “golpe de Estado” mediante una solicitud de desafuero y ha cuestionado la imparcialidad de los magistrados, señalando además que Zamora trabajó anteriormente en un Gobierno del Partido Liberación Nacional, principal fuerza de oposición.
La presidenta del TSE reiteró que el tribunal no está sesgado y recordó que, en 2022, protegieron los votos a favor de Chaves, certificando la elección conforme a la voluntad mayoritaria expresada en las urnas.
-
Centroamérica4 días agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Centroamérica2 días agoPresidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
-
Centroamérica2 días agoCIDH respalda denuncia sobre desapariciones forzadas en Nicaragua bajo régimen de Ortega
-
Internacionales4 días agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Centroamérica4 días agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Centroamérica2 días agoXiomara Castro denuncia intento de golpe electoral en Honduras antes de comicios
-
Centroamérica2 días agoArévalo denuncia intento de golpe de Estado impulsado por sectores judiciales en Guatemala
-
Centroamérica5 días agoOctubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios
-
Centroamérica3 días agoHuracán Melissa deja al menos cuatro muertos y más de mil afectados en Panamá
-
Internacionales4 días agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Centroamérica2 días agoBukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica
-
Sin categoría4 días agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Centroamérica2 días agoPatrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre
-
Centroamérica3 días agoFiscalía difunde audios y Xiomara Castro acusa a la oposición de intentar un “golpe electoral”
-
Internacionales3 días agoMéxico registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador registra cero homicidios y acumula 249 días sin asesinatos en 2025
-
Centroamérica3 días agoCosta Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación
-
Centroamérica4 días agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025
-
Centroamérica3 días agoFiscalía de Guatemala pide quitar la inmunidad a Arévalo por fuga de pandilleros de Barrio 18
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
-
Centroamérica3 días agoONU denuncia crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo y pide rendición de cuentas
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral
-
Centroamérica2 días agoAcadémicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno
-
Centroamérica1 día agoGobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres



























