Internacionales
Parálisis en el Congreso de EE. UU.: destitución del presidente de la Cámara Baja complica el financiamiento del Gobierno

4 de octubre | Redacción |
El Congreso de Estados Unidos se encuentra en un estado de parálisis este miércoles, con su Cámara Baja inactiva después de la destitución de su presidente. Los legisladores enfrentan una fecha límite de seis semanas para aprobar proyectos de ley de gastos y evitar un cierre del gobierno.
La ausencia de un liderazgo claro en la Cámara de Representantes, junto con la incertidumbre sobre quién asumirá la presidencia, ha dejado en suspenso varios proyectos de ley de gastos cruciales. Estos proyectos incluyen financiamiento para asuntos militares en el extranjero, ayuda humanitaria internacional y esfuerzos para contrarrestar la influencia de China.
No se anticipa que los legisladores de la Cámara de Representantes, que tienen una mayoría republicana, lleven a cabo más votaciones esta semana.
En cambio, demócratas y republicanos se embarcarán en discusiones para determinar quién liderará la Cámara, que se encuentra dividida de manera ajustada. Este proceso requerirá no solo un acuerdo entre los partidos, sino también futuras negociaciones con el Senado, liderado por los demócratas, antes de que se puedan promulgar los proyectos de ley de gastos.
La experiencia reciente sugiere que la elección del nuevo presidente de la Cámara Baja podría ser un proceso prolongado. El presidente saliente, Kevin McCarthy, necesitó 15 rondas de votación en enero para asegurar su cargo, y tuvo que hacer concesiones significativas para ganar el apoyo de una facción más conservadora.
La falta de una mayoría clara en la Cámara permitió que el congresista republicano Matt Gaetz presentara una moción para destituir a McCarthy, lo que ocurrió después de que este no lograra aprobar un proyecto de ley de financiación gubernamental con prioridades conservadoras la semana pasada. Esta votación marcó la primera vez en la historia de EE. UU. que se destituyó a un presidente de la Cámara.
Aunque McCarthy era elegible para postularse nuevamente, anunció su decisión de no buscar la reelección para el cargo de presidente.
La carta dirigida por el líder demócrata Hakeem Jeffries a sus colegas instó a los demócratas a votar por la destitución de McCarthy de la presidencia. Jeffries expresó su disposición a encontrar puntos en común para avanzar, pero lamentó la falta de voluntad de los republicanos más extremistas para hacer lo mismo.
En una conversación con Jeffries, McCarthy expresó su comprensión de la política y la situación actual, pero también subrayó la importancia de mantener la institución de la Cámara y evitar una crisis en la gestión del Congreso.
Internacionales
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos

La tasa de homicidios en México cerró 2024 en 25,6 por cada 100.000 habitantes, rompiendo una racha de tres años consecutivos de descensos y marcando los últimos nueve meses del mandato de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El índice fue superior al de 24 por cada 100.000 reportado en 2023, aunque se mantuvo por debajo de las cifras de 2022 (26), 2021 (28) y de los años 2018, 2019 y 2020, cuando alcanzó 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, el nivel más alto registrado en la historia reciente del país.
El Inegi reportó además un aumento anual del 6,7 % en el número absoluto de asesinatos, con 33.241 casos en 2024, frente a los 31.062 del año anterior. Sin embargo, esta cifra sigue siendo ligeramente inferior a los 33.287 homicidios de 2022 y está por debajo de los picos registrados en 2020 (36.773), 2019 (36.661) y 2018 (36.685).
En total, México acumuló 206.724 homicidios en los últimos seis años, la mayoría durante el sexenio de López Obrador, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre de 2024, cuando fue sucedida por Claudia Sheinbaum.
A diferencia de los datos del Gobierno, que se basan en carpetas de investigación de las fiscalías, las estadísticas del Inegi provienen de registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.
Internacionales
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria

México obtuvo un respiro luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un aplazamiento de 90 días en la subida de aranceles, a pocas horas de que venciera el plazo para negociar acuerdos comerciales con Washington.
Mientras economías como Brasil e India no lograron pactar con la Casa Blanca para evitar los nuevos gravámenes, Trump optó por dar un margen a México tras lo que calificó como una “conversación telefónica muy exitosa” con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Hemos acordado extender por 90 días exactamente el mismo acuerdo, con miras a firmar un trato dentro de ese plazo, o incluso más”, escribió el mandatario en su red Truth Social.
Pese a la prórroga, México continuará pagando el 25 % de arancel que Trump impuso como medida de presión para combatir el tráfico de fentanilo, así como el 25 % a los automóviles y autopartes que no se produzcan en EE. UU., el 50 % al acero y aluminio y, a partir de este viernes, un 50 % al cobre.
Trump, de 79 años, advirtió que la nueva fecha límite, el 1.º de agosto, será “inaplazable”, aunque dejó abierta la posibilidad de un acuerdo “dentro o incluso después” de los 90 días, con la mira puesta en imponer un “nuevo orden comercial mundial”.
Centroamérica
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.

La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmó un acuerdo con la reclutadora estadounidense Labormex para ampliar las oportunidades laborales de los salvadoreños en el exterior a través del programa de Movilidad Laboral, que impulsa el Gobierno salvadoreño en colaboración con Estados Unidos.
Con esta alianza, la empresa seleccionará a personas con diferentes talentos y experiencias registradas en el programa, de acuerdo con la demanda de compañías estadounidenses que visiten el país en busca de trabajadores calificados.
El vicepresidente de Relaciones Gubernamentales y Asocio Estratégico de Labormex, Brian Gannon, destacó que la iniciativa es “un avance enorme en la forma en que los gobiernos pueden apoyar a sus ciudadanos y, al mismo tiempo, resolver los desafíos laborales para los empleadores internacionales”.
Por su parte, la ministra Hill Tinoco afirmó que este esfuerzo refuerza el compromiso de El Salvador con una migración segura, ordenada y regular, en beneficio de la población.
Desde su creación en 2021, el programa de Movilidad Laboral ha permitido la contratación temporal en Estados Unidos de más de 17,500 salvadoreños en sectores como pesca, construcción, hostelería, servicios al cliente y agricultura.
-
Centroamérica3 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Centroamérica3 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Internacionales2 días ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica3 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Centroamérica4 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Internacionales4 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Internacionales2 días ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica2 días ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Centroamérica4 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Centroamérica3 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Deportes3 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica4 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Centroamérica3 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Deportes3 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica1 día ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria
-
Centroamérica3 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica4 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos