Centroamérica
Investigación por tráfico de influencias: Fiscalía de Costa Rica indaga al presidente Chaves y funcionarios tras denuncia de empresario

2 de agosto | Redacción |
La Fiscalía de Costa Rica ha iniciado una investigación por «tráfico de influencias» que involucra al presidente Rodrigo Chaves y varios miembros del gobierno. La denuncia fue presentada por el empresario Leonel Baruch, presidente de la Corporación BCT y miembro de la junta directiva del medio de comunicación CR Hoy, medio que ha sido objeto de críticas por parte del presidente.
Además de Chaves, la Fiscalía también está investigando al ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, al asesor Gabriel Vargas, a la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), Adilia Caravaca Zúñiga, y a la exesposa del empresario, Yafit Ohana.
La denuncia de Baruch se centra en la presunta intervención del presidente y otros funcionarios en su proceso de divorcio y en la disputa por la custodia de sus hijos. El empresario alega que su exesposa recibió un trato de favor por parte del gobierno en su divorcio después de ayudar en la creación de un vídeo utilizado por el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, para denunciar un caso de evasión fiscal.
El delito de «tráfico de influencias» en Costa Rica puede llevar a una pena de prisión de dos a cinco años. La causa se encuentra actualmente en etapa privada, según informó el Ministerio Público.
Esta es la segunda investigación abierta contra el presidente Chaves en menos de un mes. El pasado 17 de julio, el Ministerio Público inició otra investigación por presunto «abuso de poder», en relación con un «aparente delito de influencia en contra de la Hacienda Pública».
Cabe mencionar que durante este proceso, Chaves se encontraba en un viaje oficial en Bélgica para asistir a una cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y tenía programado un viaje a Letonia, país de origen de su esposa y primera dama, Signe Zeikate.
Centroamérica
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria

La subsidiaria de la compañía hongkonesa Hutchison Holdings informó que dialogará con el gobierno de Panamá sobre el futuro de los puertos que administra en el Canal de Panamá, actualmente en proceso de negociación para su venta.
El anuncio se dio a conocer luego de que la Contraloría panameña presentara el miércoles dos demandas ante la Corte Suprema, con el objetivo de anular el contrato de concesión que desde 1997 permite a Panama Ports —filial de Hutchison Holdings— operar los puertos de Balboa y Cristóbal.
Las acciones legales, respaldadas por el presidente panameño José Raúl Mulino, ocurren mientras la compañía mantiene conversaciones para vender gran parte de su negocio a nivel mundial, lo que incluye los puertos panameños cuya concesión fue renovada en 2021 por un período de 25 años.
Centroamérica
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que, tras las recientes reformas constitucionales en materia electoral, llevará a cabo los ajustes necesarios para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones previstas para el 28 de febrero de 2027.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución explicó que estas adecuaciones responden a los cambios aprobados y ratificados por la Asamblea Legislativa, los cuales reducen de forma excepcional el período electoral a tres años, lo que obliga a celebrar elecciones presidenciales en 2027.
La reforma también establece la ampliación del mandato presidencial a seis años y elimina la posibilidad de una segunda vuelta en los comicios presidenciales.
El TSE reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el uso eficiente de los recursos públicos en la organización de los próximos procesos electorales.
Centroamérica
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta

La Asamblea Legislativa aprobó y ratificó, con 57 votos, una serie de reformas a la Constitución de la República, con el objetivo de actualizar el sistema electoral, optimizar recursos públicos y “fortalecer la democracia”, según lo expresado en la sesión plenaria.
Las modificaciones, propuestas por la diputada de Nuevas Ideas, Ana Figueroa, permiten la reelección indefinida del presidente de la República, extienden el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.
Además, los legisladores aprobaron una medida transitoria para homologar el ciclo electoral, lo que permitirá realizar una única elección presidencial, legislativa y municipal. Esto implica que el mandato del presidente Nayib Bukele se acortará en dos años, pasando de 2029 a 2027.
La aprobación se dio durante la sesión plenaria ordinaria 66, y fue ratificada en la sesión plenaria ordinaria 67.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, aseguró que los cambios “no significan la creación de una nueva Constitución, sino reformas a la vigente de 1983”, recordando que esta ya ha sido modificada “no menos de 25 veces”, muchas de ellas entre 1992 y 1993 tras la firma de los Acuerdos de Paz.
“Una de las ventajas para el pueblo es que cuando el pueblo elija a un presidente va a tener la oportunidad de premiar o castigar el trabajo que está haciendo el Ejecutivo hasta ese momento”, afirmó Castro.
El legislador también aclaró que las reformas no alteran el proceso de elección de diputados ni de concejos municipales.
-
Deportes5 días ago
Coldplay hace vibrar Miami y Chris Martin rinde homenaje a Messi en pleno show
-
Centroamérica2 días ago
Asamblea Legislativa aprueba separación de El Salvador del Parlamento Centroamericano
-
Internacionales4 días ago
Tiroteo en casino de Reno deja tres muertos y tres heridos
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador registra 973 días sin homicidios bajo la administración Bukele
-
Internacionales4 días ago
EE.UU. refuerza política migratoria con millonario plan de FEMA para más centros de detención
-
Internacionales4 días ago
DEA ofrece $25 millones por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro
-
Centroamérica4 días ago
El dengue sigue en alza: Salud confirma 12 casos y advierte sobre más de 350 sospechosos
-
Deportes4 días ago
Nicaragua sorprende y anuncia a Dusty Baker como su mánager para el Clásico Mundial
-
Centroamérica2 días ago
Canadá y Francia, nuevos destinos para salvadoreños gracias al Programa de Migración Laboral
-
Centroamérica5 días ago
Gobierno activa “MOP Te Asiste”: grúas gratuitas 24/7 durante vacaciones agostinas
-
Internacionales3 días ago
Japón rebaja alertas de tsunami tras sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador consolida récord de seguridad con 28 jornadas sin homicidios en julio
-
Centroamérica2 días ago
Cancillería firma acuerdo con Labormex para ampliar empleos temporales en EE. UU.
-
Centroamérica4 días ago
Tormentas eléctricas y ráfagas de viento marcarán el clima de este martes en El Salvador
-
Deportes4 días ago
LNB y Running 4 Help presentan la Lotería Run
-
Internacionales5 días ago
Masacre en Ecuador: 17 muertos en ataques atribuidos a la banda “Los Lobos”
-
Centroamérica3 días ago
MARN advierte que lluvias y tormentas seguirán afectando al país este miércoles
-
Centroamérica3 días ago
Gabriela de Bukele fortalece cooperación en salud y educación durante su visita oficial a Marruecos
-
Centroamérica3 días ago
Casi 300 réplicas sacuden Ahuachapán tras los fuertes sismos en Guatemala
-
Internacionales5 días ago
USCIS eleva tarifas de TPS y otros trámites migratorios bajo la “ley grande y hermosa” de Trump
-
Deportes2 días ago
«Necesito competir”: Messi reconoce que la inactividad afectó su rendimiento
-
Centroamérica24 horas ago
Adelantan elecciones presidenciales a 2027 en El Salvador
-
Deportes5 días ago
El Barcelona deja Kobe tras victoria ante Vissel y se prepara para amistosos en Corea
-
Internacionales24 horas ago
Violencia en México repunta: sube la tasa de homicidios tras tres años de descensos
-
Centroamérica2 días ago
CNAD de El Salvador amplía red global y sella alianza con Banco Central de Bolivia
-
Internacionales5 días ago
Mayor presión a Moscú: Trump recorta el tiempo que dio a Putin para detener la guerra
-
Centroamérica24 horas ago
El Salvador: período presidencial será de seis años y se elimina segunda vuelta
-
Internacionales5 días ago
Café en crisis: el impuesto del 50 % de Trump a Brasil dispara temores en toda América Latina
-
Internacionales24 horas ago
Trump concede a México 90 días más antes de la nueva subida arancelaria
-
Centroamérica2 días ago
MARN reporta intensa actividad sísmica y no descarta movimientos mayores
-
Deportes2 días ago
Tokio 2025 será el primer Mundial con test genético obligatorio para atletas femeninas
-
Centroamérica3 días ago
Evacuaciones en Ciudad de Guatemala tras dos fuertes sismos
-
Centroamérica2 días ago
PNC reporta cero homicidios el 30 de julio y mantiene tendencia positiva en julio
-
Centroamérica5 días ago
El Salvador proyecta más de 169,000 visitantes en sus parques recreativos
-
Centroamérica3 horas ago
TSE ajustará procesos tras reformas constitucionales para elecciones de 2027
-
Centroamérica3 horas ago
Gobierno panameño y Hutchison Holdings en conversaciones por concesión portuaria