Centroamérica
Rigoberta Menchú honra a víctimas de asalto a embajada de España en 1980 en Guatemala

31 de enero | Por AFP |
Indígenas, entre ellos la premio Nobel de Paz Rigoberta Menchú, honraron este martes a los 37 muertos del asalto e incendio de la embajada de España en 1980, durante la guerra civil de Guatemala (1960-1996).
«Esa masacre nos dejó mucho dolor en nuestro corazón, sin embargo hoy conmemoramos su nombre, recordamos sus apellidos, recordamos que se trata de la vida de personas, no solo son números», declaró Menchú, cuyo padre es una de las víctimas.
El 31 de enero de 1980, militares y policías guatemaltecos asaltaron la misión diplomática española, que había sido ocupada horas antes por dirigentes mayas y estudiantes que denunciaban abusos en el combate a la guerrilla izquierdista. Durante la incursión se desató un voraz incendio.
La operación terminó con 37 muertos, entre ellos el cónsul español Jaime Ruiz del Árbol, el exvicepresidente guatemalteco Eduardo Cáceres, el excanciller Adolfo Molina y Vicente Menchú, padre de Rigoberta, quien era dirigente de la etnia maya.
La premio Nobel 1992 encabezó una ceremonia de conmemoración con estudiantes del Centro Educativo Pavarotti de la Fundación que lleva su nombre en el poblado indígena de San Lucas Tolimán, 175 km al oeste de la capital.
En tanto, sacerdotes mayas realizaron una ceremonia frente al edificio donde estaba la embajada, en el centro de la capital, que tras el incendio fue reconstruido y alberga un área de estacionamiento y oficinas de diversas empresas.
Además, organizaciones campesinas cumplieron actividades similares en el campus central de la Universidad estatal de San Carlos.
En la incursión sobrevivió el embajador español, Máximo Cajal -fallecido en 2014-, mientras que el único de los indígenas rescatado con vida, Gregorio Yujá, fue poco después secuestrado del hospital y su cadáver arrojando en la Universidad de San Carlos.
Menchú afirmó que los ocupantes de la embajada «fueron quemados vivos y posteriormente fueron asesinadas varias personas».
Agregó que la masacre será conmemorada cada 31 de enero «para que siempre nuestros héroes y mártires que murieron en la embajada de España estén presentes en nuestra memoria».
Por este hecho, en 2015 un tribunal condenó a 90 años de prisión a Pedro García Arredondo, jefe del Comando Seis de la extinta Policía Nacional, que se encargaba de tareas represivas como hacer desaparecer a opositores.
El asalto a la embajada ocurrió bajo el gobierno del general Romeo Lucas García (1978-1982), quien tras ser depuesto por un golpe militar se radicó en Venezuela, donde falleció en 2006.
Los 36 años de guerra civil guatemalteca terminaron con unos 200.000 muertos y desaparecidos, según cifras oficiales.
Centroamérica
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas

Los ministros de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, y de Defensa, René Merino Monroy, destacaron cómo el trabajo conjunto de las instituciones de seguridad, sumado a medidas como el régimen de excepción y el Plan Control Territorial, ha contribuido a erradicar la violencia social que durante años afectó a El Salvador.
«Alcanzar los 1,000 días sin homicidios es un dato que rompe narrativas. Hemos neutralizado a más de 88 mil asesinos seriales», enfatizó Villatoro.
El ministro de Seguridad explicó que gran parte de la inteligencia utilizada en la lucha contra las pandillas provino de datos proporcionados por los propios policías en las comunidades. «El país que nos dejaron era un desastre: aquí era más rentable matar que robar, y el 97 % de los homicidios quedaban impunes», agregó.
Por su parte, el ministro de Defensa resaltó la eficacia del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico, señalando que durante 2024 se batieron récords en incautación de drogas. Hasta el momento en 2025, se han confiscado 21.6 toneladas de cocaína, y desde 2019, más de 71 toneladas por un valor superior a $1,600 millones de dólares.
Merino Monroy subrayó que la transformación social de El Salvador permite que el país atraiga eventos internacionales, como el Surf City ISA World Surfing Games 2025, que reúne a más de 200 atletas de 61 países. «Es satisfactorio saber que nuestro país ahora puede recibir torneos mundiales que no se otorgan a cualquier nación», indicó.
Centroamérica
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup

Según la encuesta más reciente de CID Gallup, realizada del 1 al 8 de septiembre a escala nacional, cuatro de cada 10 salvadoreños percibe una mejora en la economía de los hogares durante el último año.
El sondeo indica que el 40 % de los entrevistados considera que la situación económica familiar ha mejorado en comparación con el 32 % registrado en 2024. Por su parte, el 43 % cree que la economía se mantiene igual, mientras que el 17 % afirma que ha empeorado.
«Hoy observamos mayor estabilidad en los hogares del país; ya no se está empeorando», comentó Luis Haug, gerente general de CID Gallup, durante la entrevista Frente a Frente.
El estudio también revela que El Salvador muestra mejores resultados económicos percibidos que Guatemala, Nicaragua y Panamá, donde se observa un fuerte pesimismo debido al aumento del costo de vida.
El presidente Nayib Bukele, en su mensaje de inicio del segundo mandato el 1 de junio de 2024, anunció que tras superar los problemas de inseguridad, su gobierno se enfocaría en mejorar la economía de los salvadoreños. La encuesta refleja que, gracias a la estrategia de seguridad del Gobierno, la criminalidad ya no es la principal preocupación de la ciudadanía; ahora, el costo de la vida ocupa el primer lugar con 48 % de menciones, seguido del empleo con 10 %.
Además, el 85 % de los encuestados expresó confianza en que el presidente Bukele ayudará a resolver los problemas de las familias salvadoreñas, mientras que solo 7 % opinó que poco o nada lo hará. Un 8 % indicó no saber o no respondió.
Centroamérica
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Imprenta Nacional firmaron un convenio para garantizar la publicación oportuna de resoluciones, acuerdos y documentos relacionados con la planificación, ejecución y supervisión de las elecciones programadas para febrero de 2027.
El acuerdo, firmado por las autoridades de ambas instituciones, reafirma, en palabras del TSE, el compromiso con la transparencia, la legalidad y la democracia.
El TSE recientemente asumió la responsabilidad de adecuar el trabajo institucional realizado hasta ahora, asegurando que los comicios de 2027 se desarrollen de manera ordenada y conforme a la normativa.
Este compromiso surge tras la aprobación y ratificación por parte de la Asamblea Legislativa de una reforma constitucional que redujo el período presidencial a tres años, lo que permitirá que las elecciones presidenciales coincidan con las legislativas y municipales.
La reforma también establece que, después de los comicios de 2027, el período presidencial será de seis años, con el objetivo de sincronizar los ciclos electorales y generar un ahorro sustancial para el Estado, al realizar elecciones cada tres años.
-
Internacionales4 días ago
Israel realiza bombardeo contra líderes de Hamás en Doha
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador alcanza 1,009 días sin homicidios durante la gestión de Bukele
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador: lluvias y tormentas dispersas afectarán principalmente zonas montañosas y norte del país
-
Centroamérica2 días ago
CID-Gallup: Bukele mantiene 87 % de aprobación tras seis años de gobierno
-
Internacionales2 días ago
EE. UU. podría revocar visados a extranjeros que glorifiquen asesinato de Charlie Kirk
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala extradita a EE. UU. a narcotraficante ligado al Clan del Golfo y Cártel de Sinaloa
-
Internacionales2 días ago
Explosión de pipa en Iztapalapa deja seis muertos y 90 heridos en Ciudad de México
-
Internacionales4 días ago
Maduro desafía a la gobernadora de Puerto Rico a liderar una “invasión” a Venezuela
-
Centroamérica3 días ago
Ulloa destaca innovación y digitalización como herramientas contra la corrupción
-
Internacionales3 días ago
EE. UU. advierte a Maduro mientras despliega gran operación militar en el Caribe
-
Centroamérica3 días ago
MS-13 pierde terreno en Guatemala: operativo estratégico deja decenas de capturas
-
Internacionales4 días ago
Trump amenaza con enviar tropas federales a ciudades demócratas
-
Internacionales4 días ago
Caen homicidios, feminicidios y delitos de alto impacto: México reporta avances en seguridad en 2025
-
Centroamérica2 días ago
FGR y PNC desarticulan red que obligaba a niña a drogarse y ser explotada sexualmente
-
Centroamérica2 días ago
CID-Gallup: 96 % de los salvadoreños aprueba medidas de seguridad del Gobierno Bukele
-
Sin categoría2 días ago
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah
-
Internacionales4 días ago
Crisis política en Nepal: renuncia del primer ministro y manifestaciones continúan
-
Internacionales4 días ago
El sector privado en Cuba crece, pero enfrenta un “techo de cristal” impuesto por el Estado
-
Internacionales4 días ago
Protestas en Nepal se tornan mortales: incendian casas de exmandatarios y muere esposa de Jhalanath Khanal
-
Internacionales2 días ago
Líderes mundiales condenan asesinato de Charlie Kirk y advierten sobre violencia política
-
Centroamérica1 día ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Sin categoría3 días ago
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones
-
Centroamérica3 días ago
Félix Ulloa se reúne con OIM para impulsar políticas migratorias y retorno seguro
-
Centroamérica1 día ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Centroamérica1 día ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas