Centroamérica
Xiomara Castro cumple un año al frente de Honduras con retos pendientes

26 de enero | Por AFP | Noe Leiva |
La presidenta de Honduras, la izquierdista Xiomara Castro, cumple este viernes su primer año de mandato con varios desafíos pendientes, mientras se empeña en sacar adelante su cruzada contra la corrupción, mal endémico en el país.
Al tomar las riendas del país el 27 de enero de 2022, la esposa del derrocado mandatario Manuel Zelaya (2006-2009) prometió «refundar» el Estado con una campaña contra las mafias y la inseguridad, así como mejoras en educación, salud y empleo, problemas que estimulan la emigración hacia Estados Unidos de unos mil hondureños cada día.
Este primer año hubo avances en «el saneamiento de las finanzas del Estado y el rescate de los bienes públicos secuestrados en manos privadas», dice Castro en un video grabado en Argentina, donde participó en la Cumbre de CELAC.
No obstante, ciudadanos hondureños y analistas consultados por la AFP no logran consenso al evaluar su gestión.
El sacerdote jesuita y analista Ismael Moreno afirma que «han sido muy pobres» las «respuestas» de la presidenta ante los complejos problemas de Honduras.
«Xiomara Castro tiene la responsabilidad de hacerle frente a enormes tareas con claridad, con firmeza, para no seguir aumentando el escepticismo y la desesperanza en la población, después de haber cumplido un año de muchas expectativas sin haberlas podido cumplir», indica Moreno, también defensor de los derechos humanos.
«Decisiones rápidas»
A pesar de los retos pendientes, como la promesa de construir hospitales, el sociólogo y académico Marco Tinoco resalta que en este primer año hubo «una transición de un régimen autoritario a un régimen democrático, o a mayores niveles de democracia, con avances en la estrategia anticorrupción».
«El gobierno ha venido implementando medidas extremas para enfrentar el delito de la extorsión [muy extendido en Honduras]. La ciudadanía valora positivamente que se estén implementando estas medidas, porque ve alguna mejoría», señala el profesor de la Universidad Nacional.
Por su parte, el presidente del influyente Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yubrín, ha declarado que sabía anticipadamente que «este primer año iba a ser muy difícil para la nueva administración».
«Desde el sector privado vamos a esperar y exigir resultados a partir del inicio del segundo año», indica el jefe de la Cohep, quien señala que se necesita «un gobierno más ágil, que tome decisiones rápidas».
¿Improvisación?
Para la socióloga Leticia Salomón, el primer año fue de «adaptación, improvisación, limitaciones y desencanto», pero reconoce que Castro recibió un complicado legado de su antecesor, el derechista Juan Orlando Hernández (2014-2022).
El anterior presidente «desarrolló todas las acciones encaminadas controlar y someter a los otros poderes del Estado con el consecuente saldo de corrupción, impunidad y narcotráfico», señala la analista en un informe para la Fundación Friedrich Ebert América Central.
Por ello, Salomón considera «importante» el empeño de Castro en formar una Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH)», una suerte de fiscalía paralela destinada a combatir los delitos y las mafias, inspirada en una entidad similar que operó en Guatemala en 2007-2019.
Cumpliendo una promesa de campaña, Castro suscribió el 15 de diciembre en Nueva York un acuerdo con la ONU para crear la CICIH, que debe comenzar a operar en unos meses. Esta iniciativa fue aplaudida por Estados Unidos.
Además, la presidenta decretó el 6 de diciembre un estado de excepción para combatir a las pandillas en Honduras, al atender el clamor ciudadano de seguir el ejemplo de su homólogo salvadoreño Nayib Bukele.
Bukele ha acorralado a las temidas bandas criminales, con el arresto, sin orden judicial, de unos 60.000 presuntos pandilleros. Sus métodos han recibido el respaldo mayoritario de los salvadoreños, pero son cuestionados por organismos de derechos humanos.
«Relajos de Hernández»
El 55% de los ciudadanos aprueba la gestión de la primera presidenta de Honduras, mientras que el 32% la desaprueba, según un sondeo de la encuestadora Cid Gallup.
Para el médico y escritor Víctor Manuel Ramos, militante del partido oficialista Libre, hay «avances en educación, en el impulso de la alfabetización, en el inicio de proyectos de infraestructura, pero sobre todo en los pasos esenciales para la instauración de una CICIH».
«Esperábamos más de este gobierno, esperábamos que iba a haber un cambio en la canasta [básica de alimentos], que iba a ser más barata. No se ha visto nada todavía», dice a la AFP José Cálix, guardia de seguridad en un vecindario acomodado de Tegucigalpa.
Mientras, el ingeniero en informática Darwin Andino considera que el país no está «peor». «Del uno al diez, le pondría siete, porque el año pasado era de ordenar y organizar el Estado de los relajos que dejó» Hernández, explica.
En abril pasado, el expresidente hondureño fue extraditado a Estados Unidos, donde arriesga una condena a prisión perpetua por tráfico de drogas.
Centroamérica
Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió nuevamente contra la política de seguridad del mandatario salvadoreño Nayib Bukele y exigió la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.
«Debería hacer un gesto que lo libere de tanta culpa y liberar a todos los venezolanos que tiene secuestrados en los campos de concentración», expresó Maduro, según recogió el medio digital Venezuela News.
A mediados de marzo, el presidente Bukele informó que Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron recluidos en el Cecot como parte de un acuerdo de cooperación carcelaria entre El Salvador y el gobierno del republicano Donald Trump. Esta alianza ha sido criticada tanto por el régimen venezolano como por sectores del FMLN.
Actualmente, se reporta que hay 252 venezolanos detenidos en el Cecot. El presidente Bukele ofreció, como gesto humanitario, canjear a estos reos por un número equivalente de presos políticos en Venezuela. No obstante, la propuesta fue rechazada por Maduro.
«Bukele, por mal asesorado y malintencionado, se metió en un berenjenal. Vamos a ver cómo sale de él», expresó el mandatario venezolano en su programa Con Maduro +, de acuerdo con Venezuela News.
Centroamérica
Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta

El Gobierno envió este lunes a la Asamblea Legislativa una propuesta para reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con el objetivo de aumentar el umbral de exoneración hasta los $550 mensuales. Esta medida busca aliviar la carga tributaria de miles de familias salvadoreñas como parte de la estrategia económica impulsada por la administración del presidente Nayib Bukele.
El anuncio fue realizado a través de la red social X, donde el mandatario detalló: «Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas».
Asimismo, señaló que esta modificación incentivará los incrementos salariales en los niveles más bajos, incluso aquellos que ya superan el salario mínimo. Esta declaración hace referencia a una propuesta enviada la semana pasada al Consejo Nacional del Salario Mínimo para aumentar en un 12 % los sueldos de los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios, a partir de junio de este año.
Actualmente, la Ley del ISR exime del impuesto a quienes devengan hasta $472 mensuales (tramo I). Con la reforma, este límite se ampliaría en $78, permitiendo que más personas queden exentas del pago. Los ingresos superiores a $472.01 (tramo II) ya están obligados a presentar declaración de renta, umbral que pasaría a ser $550 una vez aprobada la propuesta.
El director general de Impuestos Internos, Marvin Sorto, recordó ayer que este martes vence el plazo legal para presentar la declaración de renta correspondiente, obligación que aplica a quienes perciben ingresos mensuales iguales o superiores a $472.01.
Esta iniciativa se suma a otras medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo con el objetivo de proteger la economía de las familias salvadoreñas.
Centroamérica
El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja

El martes 29 de abril finalizó sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, según los datos oficiales divulgados esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Con este nuevo registro, abril acumula 24 días sin muertes violentas, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 98 jornadas sin homicidios. Estos resultados se atribuyen a la implementación de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Desde el inicio de la actual administración en 2019, El Salvador ha alcanzado un total de 895 días sin homicidios, de los cuales 791 han ocurrido bajo el régimen de excepción. En ese período, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos relacionados con agrupaciones ilícitas, los cuales se sancionan con penas de entre 20 y 30 años de prisión. Además, algunos han sido acusados de otros delitos como extorsión agravada, homicidio, lavado de dinero, tráfico de armas, restricciones a la libre circulación y tráfico de drogas.
-
Deportes5 días ago
Barcelona conquista su 32ª Copa del Rey con un agónico gol de Koundé
-
Internacionales5 días ago
Roma despide al papa Francisco en un histórico funeral que reunió a líderes mundiales
-
Centroamérica4 días ago
Panamá captura a dos personas vinculadas al tráfico de drogas en puertos del Atlántico con destino a Europa
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador aclara que el contenedor con droga en Panamá fue inspeccionado sin anomalías en Acajutla
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador libera nuevas variedades híbridas de café arábica tras 18 años
-
Internacionales22 horas ago
Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta
-
Deportes2 días ago
El Inter va sin miedo ante el Barça
-
Centroamérica3 días ago
Combustibles bajan $0.02 a partir del 29 de abril en El Salvador
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador registra 22 días sin homicidios en abril, informa la PNC
-
Deportes3 días ago
Arsenal se prepara para una cita inolvidable en Champions
-
Centroamérica2 días ago
VMT recomienda rutas alternas tras cierre por derrumbe en tramo Los Chorros
-
Deportes2 días ago
PSG golpea primero en semifinales con triunfo clave ante Arsenal
-
Internacionales22 horas ago
Apagón en España deja al menos tres fallecidos
-
Centroamérica22 horas ago
Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele
-
Internacionales2 días ago
Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión
-
Centroamérica2 días ago
Pueblos indígenas acusan a fiscal general de Guatemala de racismo y criminalización
-
Internacionales22 horas ago
Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños
-
Centroamérica2 días ago
Inversionistas extranjeros podrían obtener residencia sin pasar por trámite temporal
-
Internacionales2 días ago
Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois
-
Noticias3 días ago
Surf City recibirá nueva planta de desalinización y pozos para mejorar el suministro de agua
-
Internacionales2 días ago
Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
MARN alerta por calor extremo y pronostica lluvias nocturnas en el centro del país
-
Noticias3 días ago
MOP realiza cierre temporal en Los Chorros para garantizar la seguridad de los conductores
-
Deportes3 días ago
Confirmada la final de la Libertadores 2025: Lima albergará el duelo decisivo en noviembre
-
Centroamérica22 horas ago
Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta
-
Internacionales22 horas ago
México ha recibido más de 38,000 migrantes deportados por Trump desde enero
-
Internacionales22 horas ago
Tagle, el “papable” asiático cercano a Francisco que gana fuerza en las apuestas
-
Centroamérica22 horas ago
El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja