Sin categoría
El Cotopaxi, la amenaza del volcán más «peligroso» de Ecuador

15 de enero | Por AFP| Paola López |
Una columna de humo se eleva sobre el cráter del Cotopaxi. A los pies del majestuoso coloso de nieve perpetua, tres investigadores vigilan los riesgos de erupción del volcán más «peligroso» de Ecuador por su potencial destructor.
Armados con un pequeño equipo de herramientas, miden la temperatura, conductividad y el ph de tres vertientes de agua en la cara nororiental del gigante, de 5.897 metros de altura.
«Está en actividad moderada ascendente y lo que observamos es una emisión continua de gases, principalmente, y, en ocasiones también, de ceniza», dice a la AFP Silvana Hidalgo, vulcanóloga e investigadora del Instituto Geofísico (IG).
La amenaza palpita desde que hace casi tres meses el Cotopaxi empezó a expulsar humo gris. La ceniza llegó hasta Quito, a 45 km al norte del volcán. La última columna fue de unos 2.000 metros de altura, según el balance más reciente.
«La idea es llevar un control porque el sistema hidrotermal está muy relacionado con la actividad volcánica», explica el investigador Daniel Sierra, quien no para de apuntar datos en su cuaderno a partir de las mediciones que arrojan aparatos especializados sumergidos en un río.
Ubicado en el centro andino de Ecuador, el Cotopaxi se reactivó en 2015 luego de 138 años de letargo.
«El volcán tiene aproximadamente una actividad por siglo, entonces es importante que esté correctamente vigilado», ya que tiene potencial devastador para las poblaciones, animales y cultivos cercanos, alerta Hidalgo.
La vulcanóloga lidera al equipo mientras toma muestras del río Pita, que nace en el macizo y atraviesa el poblado de Sangolquí, ubicado en el Valle de los Chillos, cercano a Quito y blanco probable de una gran erupción, como la de 1877.
La amenaza se extiende hacia el sur a las localidades de Latacunga y Salcedo.
En la zona de influencia del Cotopaxi, de cobertura glaciar, viven unas 300.000 personas. Alrededor también hay instalaciones estratégicas como oleoductos y grandes extensiones agrícolas y ganaderas.
El más vigilado
«Por su peligrosidad, por su ubicación geográfica y por el casquete glaciar que tiene es quizás el volcán más peligroso del país y uno de los más peligrosos del mundo», comenta Sierra, otro de los expertos del IG.
Por eso es también el «mejor monitoreado» de Ecuador, añade.
El primer equipo de vigilancia se instaló en 1976. Hoy tiene 60 estaciones con sismómetros, medidores de gases, cámaras térmicas, detectores de lahares o flujos de lodo y escombros, entre otros aparatos.
El geólogo Marco Almeida es el encargado de analizar los gases que libera el Cotopaxi desde octubre.
«Si vemos que hay más cantidad de dióxido de azufre, podemos asumir que hay un cuerpo magmático nuevo que está subiendo» hacia el cráter y puede considerarse una amenaza, explica.
El peligro del Cotopaxi no está en su lava, sino en los flujos piroclásticos, una mezcla de material incandescente, como ceniza y rocas de diversos tamaños, que se desplazan a altas velocidades.
Este cóctel ardiente puede derretir el glaciar y empujar las avenidas de lodo como en 1877, cuando los lahares tardaron algo más de media hora en llegar a Latacunga y casi una hora al Valle de los Chillos, según un reporte divulgado por el IG.
«La zona de peligro debido a los lahares es muy amplia y debemos tener un ojo bien puesto sobre el volcán para que cualquier cambio podamos detectarlo, ojalá con suficiente tiempo», señala Hidalgo, tan hermanada con el volcán que incluso lo lleva grabado en sus aretes.
Asentado en la cordillera de los Andes, Ecuador tiene 84 volcanes. De imponente forma cónica, el Cotopaxi fue el último en despertar de los tres colosos actualmente activos en el país, una lista que se completa con el Sangay y el Reventador.
El volcán Tungurahua tuvo un largo proceso eruptivo entre 1999 y 2016, pero actualmente está en calma.
Quienes viven en las inmediaciones del Cotopaxi se han acostumbrado a contemplar su cráter humeante cuando amanece despejado. En 1902, 1904 y 1940 arrojó gas y ceniza.
En el país «las erupciones son comunes y son frecuentes», por lo que es vital «la planificación territorial» y «generar sistemas de alerta temprana», sostiene Hidalgo.
La incertidumbre planea cada tanto sobre este paisaje de piedras enormes y llanuras inmensas rajadas por las huellas del último lahar.
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
Sin categoría
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones

La Marina Nacional de El Salvador logró incautar 1.4 toneladas de cocaína, valoradas en $35 millones de dólares, según confirmó el presidente Nayib Bukele.
El decomiso se realizó a 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, donde se localizaron bultos de cocaína flotando en altamar, que serían recogidos por estructuras criminales.
«Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional», destacó el mandatario.
Con esta incautación, la cantidad total de cocaína decomisada entre 2024 y lo que va de 2025 asciende a 37.2 toneladas, con un valor estimado de $932.4 millones de dólares.
Sin categoría
Tribunal de San Salvador evalúa caso de siete guatemaltecos acusados de tráfico de drogas

En el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador se determinará la situación jurídica de siete ciudadanos guatemaltecos acusados por la Fiscalía General de la República de dedicarse al tráfico de drogas.
La audiencia no pudo continuar debido a que se informó al tribunal sobre la intención de los imputados de optar por un procedimiento abreviado, solicitado por sus defensas y que debe ser evaluado antes de ser aprobado.
Los acusados son Pablo Andrés Girón Barrios, Erroll Ricardo Ayala Zacarías, Walter Geovani Flores Díaz, Andrés Fernando Vásquez Morales, Vanessa Joselyn Mendoza Gil, Ronald Vinicio López Mayén y Mynor Alberto Arias Pineda.
Estos fueron detenidos el 25 de agosto de 2023 en la residencial Capistrano, colonia Escalón, San Salvador, en un operativo realizado por agentes de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC). La Fiscalía los señala por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego.
La captura se dio luego de que los agentes recibieran información sobre la posible actividad delictiva y se trasladaran a la zona para realizar las diligencias correspondientes.
-
Centroamérica1 día ago
Orquesta de los Hermanos Flores hará historia en Coachella 2026
-
Nacionales4 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica2 días ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe
-
Centroamérica3 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Centroamérica1 día ago
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
-
Internacionales1 día ago
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense
-
Internacionales1 día ago
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe
-
Centroamérica1 día ago
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”
-
Centroamérica1 día ago
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense
-
Internacionales3 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Centroamérica1 día ago
Música, luces y drones: un cierre impresionante para las celebraciones patrias
-
Noticias2 días ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
International3 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia
-
Deportes8 horas ago
Thomas Partey se declara no culpable de violación y agresión sexual en Londres
-
Internacionales7 horas ago
Papa León XIV prepara su primer viaje internacional a Turquía y Líbano
-
Centroamérica5 horas ago
Dagoberto Arévalo asume la presidencia de ANDA tras juramentación de Bukele
-
Internacionales8 horas ago
Bolsonaro permanece hospitalizado en Brasilia por anemia y problemas renales
-
Centroamérica8 horas ago
Bukele destaca el “modelo salvadoreño” tras años de recetas fallidas del bipartidismo
-
Centroamérica8 horas ago
Confirman prisión para Luis Martínez, Julio Arriaza y Héctor Grimaldi