Connect with us

Centroamérica

Costa Rica muestra con orgullo sus caballos en multitudinario desfile

Foto: Ezequiel Becerra / AFP

| Por AFP | Alberto Peña |

Sombreros y botas de vaqueros, al más puro estilo «wild west», inundaron este lunes las calles del centro de San José para mostrar con orgullo la cultura del caballo en Costa Rica.

Cientos de animales y sus jinetes desfilaron en ‘El Tope’ para conmemorar, después de tres años sin lucirse por la pandemia del coronavirus, el Día Nacional del Caballista.

Para Omar González los caballos son su vida. Veterinario especializado en equinos desde hace tres décadas, a sus 58 años fue designado como el «dedicado» del desfile de 2022, la persona a quien se dedica cada año el desfile.

«El caballo para Costa Rica es uno de los emblemas del pueblo y salir a lucir el caballo el día de El Tope nacional es una convivencia con amigos, es ir a pasar bonito sanamente», afirma a la AFP González.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Él lleva toda su vida dedicado a criar y sanar caballos, y desde niño participa en ‘El Tope’.

Tres años lleva González esperando a poder subir de nuevo al lomo de su caballo para desfilar: «es una fiesta nacional», comenta.

Tradición y orgullo

Desde 2019 los caballos no habían vuelto a desfilar por las calles del centro de San José. Con la vuelta de las herraduras golpeando el asfalto los costarricenses salieron a la calle por miles para ver a los equinos.

‘El Tope’ conmemora la tradición ecuestre de Costa Rica desde la época colonial, cuando los caballos eran necesarios para moverse por el país o trabajar en el campo.

De aquella época viene la figura del ‘sabanero’, un vaquero al estilo tico, que ahora encarnan los cientos de jinetes que se suman cada año al desfile.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Marianela Matamoros, de 58 años, espera tras las vallas que delimitan el recorrido ver pasar a los caballos. 

Algunos jinetes se acercan a la multitud en los laterales para que puedan acariciar a los animales. Otros cabalgan diferentes aires del caballo, la mayoría al paso, o haciendo paso doble, mostrando como si el equino bailara.

«En Costa Rica hay muchos caballos y (‘El Tope’) es algo que los ticos esperan con ansia porque aquí vienen a lucir a sus animales, vienen a mostrar lo que tienen de bello y disfrutar, que es lo más importante», señala Matamoros.

Los caballos se mostraron con sus peinados y trenzados en crines y colas, las sillas relucientes y las cintas adornando su pelo. Los jinetes, algunos con trajes tradicionales y prácticamente todos con botas y sombreros variados.

Proteger al caballo

Antes de lucir sus mejores galas, los cientos de animales que van a desfilar deben pasar una revisión veterinaria.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Equipos del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) junto con grupos de veterinarios revisan cada uno de los caballos nada más descender de los camiones que los transportan, antes incluso de que sean ensillados.

Diana Jiménez, de 35 años, es la regente encargada de los equipos veterinarios y asegura que velan porque los animales «estén bien preparados, que cuenten con herraduras adecuadas, que tengan una condición corporal adecuada, que no tengan heridas o signos de enfermedades que puedan representar un riesgo para otros participantes».

Además los equipos veterinarios fiscalizan durante el recorrido que ningún animal sufra, bien por accidente o por mal comportamiento de su jinete.

«El uso de espuelas es inadecuado, (también) el uso abusivo de la fusta o la corrección. Jinetes en estado de ebriedad tampoco pueden participar», comenta a la AFP Jiménez.

En caso de observar cualquier mala práctica, tienen potestad para retirar al animal del desfile, sancionar al jinete o incluso decomisar al caballo.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

A pesar de los controles veterinarios, la fiscalización y las garantías dadas por los organizadores en los 4 kilómetros del recorrido, activistas rechazaron el desfile. 

Una docena de personas se manifestaron con pancartas en las que se podía leer: «Para los caballos no es divertido. ‘El Tope’ es explotación animal» o «Tu diversión, su tortura».

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, en prisión preventiva desde 2022, será galardonado con el XVI Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, otorgado por Casa América Cataluña (España), en un acto programado para este miércoles.

Zamora es fundador y exdirector del desaparecido diario guatemalteco ePeriódico. El premio será recibido por su hijo, José Carlos Zamora, director regional del Comité de Protección para Periodistas, durante una ceremonia que contará con la participación de periodistas y autoridades.

El periodista fue detenido inicialmente el 29 de julio de 2022, cinco días después de criticar al entonces presidente Alejandro Giammattei (2020-2024). En un principio se le acusó de lavado de dinero, y posteriormente se abrieron dos casos adicionales por obstrucción a la justicia y alteración de documentos migratorios.

Desde su detención, Zamora ha permanecido en prisión preventiva, con la excepción de un breve período de arresto domiciliario de tres meses. Durante su encarcelamiento, denunció restricciones a sus derechos y un deterioro significativo de su salud, según reportes de él mismo y de organismos internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Zamora declaró que no aceptará cargos por delitos que asegura no haber cometido y continuará defendiendo la libertad de prensa desde la cárcel.

Advertisement

20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este lunes que Washington seguirá respaldando las demandas del pueblo nicaragüense por una Nicaragua libre, justa y democrática, en un mensaje con motivo del 204° aniversario de la independencia de Centroamérica.

Rubio expresó su solidaridad con los nicaragüenses, tanto los que viven en el país como los que han tenido que exiliarse, y resaltó que merecen vivir nuevamente sin temor a la persecución ni a represalias. El mensaje fue difundido por la Embajada de EE.UU. en Managua.

El secretario de Estado recordó además que, durante su visita a Costa Rica el 4 de febrero, calificó a Nicaragua, Cuba y Venezuela de “enemigos de la humanidad”, responsabilizándolos de la crisis migratoria regional debido a sistemas políticos que, según él, no funcionan.

Sobre Nicaragua, Rubio señaló que el país se ha convertido en una dinastía familiar con la copresidencia de Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, destacando que el régimen ha buscado limitar el poder de la iglesia y otras instituciones que podrían desafiarlo. Ortega gobierna desde 2007, y Murillo fue designada copresidenta desde enero pasado mediante una reforma a la Constitución.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”

En el marco de la conmemoración de los 204 años de independencia, el Presidente Nayib Bukele destacó que, tras los avances en seguridad, el camino para continuar construyendo el nuevo El Salvador pasa por la educación.

«Debemos demostrar que podemos construir una mejor sociedad con nuestro propio modelo. La educación empieza en el hogar, continúa en las escuelas, donde los maestros transmiten conocimientos, disciplina y valores, y se fortalece en las comunidades, en cada espacio donde aprendemos a convivir», afirmó el mandatario.

Bukele instó a niños y adolescentes a aprovechar las oportunidades no solo para ser profesionales, sino también ciudadanos responsables, capaces de contribuir al desarrollo del país.

«La seguridad nos devolvió la paz, pero será la educación la que garantice que esa paz sea permanente. La seguridad nos devolvió las calles, pero la educación hará que estén llenas de ciudadanos respetuosos y responsables. La seguridad derrotó a las pandillas, pero la educación formará generaciones que nunca más glorifiquen la violencia», enfatizó.

El presidente resaltó que El Salvador es ahora más independiente que nunca, y que los jóvenes tienen la responsabilidad de asegurar el progreso del país, aprovechando los recursos educativos, respetando a los maestros y valorando a sus padres.

Advertisement

20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News