Connect with us

Sin categoría

«La Mañanera»: tribuna del presidente mexicano llega a mil ediciones

Foto: Pedro Pardo / AFP

| Por AFP | Sofia Miselem con Jose Osorio |

«La Mañanera», la maratónica conferencia de prensa del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, llega a sus 1.000 ediciones este viernes convertida en lo que algunos definen como un ejercicio inédito de comunicación y otros una herramienta de «propaganda» política.

Desde que inició su sexenio en diciembre de 2018, el primer presidente izquierdista de México retomó una costumbre que adoptó en 2000 cuando gobernaba la capital: responder preguntas a reporteros en sesiones que duran hasta tres horas de lunes a viernes.

«Se me hace una labor titánica y cansada (…), pero solamente así se puede estar más cerca del pueblo», dice a la AFP Arturo Hurtado, de 50 años, en su puesto de gorditas (tortillas de maíz rellenas) de Ciudad de México.

«Lo veo con buenos ojos, que salga a darnos las noticias del día», añade Hurtado, quien sigue religiosamente el programa en un televisor desde las siete de la mañana.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Pero López Obrador, de 69 años, no solo da noticias. Sus respuestas, por lo general desde Palacio Nacional, incluyen largas digresiones históricas en las que casi se pierde el hilo.

También construyó un vademécum de palabras y expresiones que repite incansablemente como «fifí» (elitista), «conservador» y «los de arriba», para sus adversarios, o «el hampa del periodismo» ante la crítica feroz de algunos medios.

«Las Mañaneras no tienen parangón en la historia moderna», comenta a la AFP el escritor y periodista Pedro Miguel, quien considera que AMLO (iniciales del presidente) concibió este espacio como «canal de comunicación» ante la ausencia de un medio gubernamental.

Cambió la rutina 

El politólogo Luis Estrada, de la consultora Spin y quien hace un seguimiento detallado de «La Mañanera», opina sin embargo que este ejercicio está más centrado en la «propaganda» que en la información o rendición de cuentas.

Asegura que hasta la conferencia 950 (de las mil que contabiliza), López Obrador acumulaba 86.917 afirmaciones «falsas, engañosas o que no se pueden comprobar».

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Pero Miguel, militante oficialista, cree que es «un contrapeso a una masa mediática» identificada con la oposición, «que participa en un acoso político» al presidente, cuya popularidad ronda el 60%.

Además de marcar la agenda informativa, «La Mañanera» cambió la rutina de muchos periodistas. Es el caso de Sara Pablo, experimentada reportera de Radio Fórmula, quien debió renunciar a llevar a su hijo a la escuela.

«He estado en la mayoría de las conferencias, en noventa y tantos por ciento», comenta Pablo a la AFP.

«Es la manera de gobernar del presidente. Desde ‘La Mañanera’ a veces da instrucciones a funcionarios, los convoca», dice.

Son contados los ministros que organizan sus propios actos. La mayoría informa en ‘La Mañanera’, a la que han acudido los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Bolivia, Luis Arce.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

También son invitados, a veces entre gestos somnolientos, empresarios, diplomáticos o representantes de organismos internacionales.

«Lo complicado es dejar a la familia (…) y ya no tengo energía para la vida social porque me da sueño muy temprano», confiesa Pablo, quien reconoce que la conferencia permite a los reporteros estar cerca del presidente.

Incansable

En «La Mañanera» participan también comunicadores de medios alternativos, cuyos halagos a AMLO a veces desatan polémicas, como cuando una reportera comparó su energía con la de un atleta keniano.

«Hay zalameros que buscan congraciarse con el presidente (…) pero también llegan (periodistas) tremendamente opositores», apunta Pedro Miguel.

López Obrador ha mantenido ríspidos intercambios con reporteros críticos e incorporó «Las mentiras de la semana», un segmento en el que su gobierno responde a señalamientos de la prensa y opositores.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

De cualquier modo, al mandatario le reconocen no haber flaqueado en sus largas jornadas, que incluyen una reunión de seguridad previa a cada conferencia, pese a lidiar con problemas cardíacos e hipertensión.

«Nunca se ha sentado, solamente cuando lo vacunaron para el covid-19. Nunca ha tomado una gota de agua (…), no va a parar», afirma Estrada.

Como un animador, AMLO reproduce a veces canciones de su gusto, ya sea para celebrar una efeméride o responder críticas, como el corrido «Somos más americanos», de Los Tigres del Norte, con el que replicó expresiones antimigración en Estados Unidos.

Y tras denunciar una campaña para obligarlo a poner fin a «La Mañanera», recientemente planteó la posibilidad de extenderla a los fines de semana.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Sin categoría

Perú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa

La policía antidrogas de Perú, con apoyo de autoridades estadounidenses, capturó a un jefe narco que abastecía a una red internacional de tráfico de drogas con operaciones en Norteamérica y Europa, informó la institución.

La detención de Brucelee Bermudo se realizó en la localidad de Chiriaco, en la selva nororiental del país, tras un operativo de seguimiento internacional.

Según un comunicado de la Dirección Antidrogas (Dirandro), Bermudo lideraba una organización criminal que exportaba grandes cargamentos de clorhidrato de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, utilizando contenedores de cartón reciclado para camuflar la droga.

La red estaba integrada por ciudadanos de México, Venezuela y Guatemala, y operaba desde el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), una de las principales zonas productoras de cocaína en Perú.

Bermudo, de 42 años, fue trasladado a Lima y tiene orden de captura con fines de extradición a Estados Unidos.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Sin categoría

Ocho salvadoreños fallecen en accidente vial en Georgia

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador lamentó el fallecimiento de ocho connacionales en un accidente de tránsito ocurrido el lunes en la carretera interestatal I-85, en el condado de Jackson, Georgia, Estados Unidos. Entre las víctimas hay tres adultos y cinco niños salvadoreños, según el informe del Departamento de Seguridad Pública de Georgia.

El accidente involucró a una rastra que impactó por detrás la camioneta en la que viajaba la familia, provocando una colisión múltiple con otros cuatro vehículos. Posteriormente, tanto la rastra como la camioneta se incendiaron.

La cancillería salvadoreña informó que su representación consular en Duluth, Georgia, brinda acompañamiento y asistencia a los familiares de las víctimas, reafirmando su compromiso de apoyar a la familia en estos momentos de dolor.

El conductor de la rastra, identificado como Kane Aaron Hammock, de 33 años y residente de Gainesville, Georgia, fue arrestado y enfrenta ocho cargos de homicidio vehicular en segundo grado, un cargo de feticidio por vehículo, entre otros delitos relacionados con conducción negligente.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Patrulla Estatal de Georgia iniciaron una investigación para determinar las causas del accidente.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Sin categoría

Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.

En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.

El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.

Continue Reading

Trending

Central News