Sin categoría
«La Mañanera»: tribuna del presidente mexicano llega a mil ediciones

| Por AFP | Sofia Miselem con Jose Osorio |
«La Mañanera», la maratónica conferencia de prensa del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, llega a sus 1.000 ediciones este viernes convertida en lo que algunos definen como un ejercicio inédito de comunicación y otros una herramienta de «propaganda» política.
Desde que inició su sexenio en diciembre de 2018, el primer presidente izquierdista de México retomó una costumbre que adoptó en 2000 cuando gobernaba la capital: responder preguntas a reporteros en sesiones que duran hasta tres horas de lunes a viernes.
«Se me hace una labor titánica y cansada (…), pero solamente así se puede estar más cerca del pueblo», dice a la AFP Arturo Hurtado, de 50 años, en su puesto de gorditas (tortillas de maíz rellenas) de Ciudad de México.
«Lo veo con buenos ojos, que salga a darnos las noticias del día», añade Hurtado, quien sigue religiosamente el programa en un televisor desde las siete de la mañana.
Pero López Obrador, de 69 años, no solo da noticias. Sus respuestas, por lo general desde Palacio Nacional, incluyen largas digresiones históricas en las que casi se pierde el hilo.
También construyó un vademécum de palabras y expresiones que repite incansablemente como «fifí» (elitista), «conservador» y «los de arriba», para sus adversarios, o «el hampa del periodismo» ante la crítica feroz de algunos medios.
«Las Mañaneras no tienen parangón en la historia moderna», comenta a la AFP el escritor y periodista Pedro Miguel, quien considera que AMLO (iniciales del presidente) concibió este espacio como «canal de comunicación» ante la ausencia de un medio gubernamental.
Cambió la rutina
El politólogo Luis Estrada, de la consultora Spin y quien hace un seguimiento detallado de «La Mañanera», opina sin embargo que este ejercicio está más centrado en la «propaganda» que en la información o rendición de cuentas.
Asegura que hasta la conferencia 950 (de las mil que contabiliza), López Obrador acumulaba 86.917 afirmaciones «falsas, engañosas o que no se pueden comprobar».
Pero Miguel, militante oficialista, cree que es «un contrapeso a una masa mediática» identificada con la oposición, «que participa en un acoso político» al presidente, cuya popularidad ronda el 60%.
Además de marcar la agenda informativa, «La Mañanera» cambió la rutina de muchos periodistas. Es el caso de Sara Pablo, experimentada reportera de Radio Fórmula, quien debió renunciar a llevar a su hijo a la escuela.
«He estado en la mayoría de las conferencias, en noventa y tantos por ciento», comenta Pablo a la AFP.
«Es la manera de gobernar del presidente. Desde ‘La Mañanera’ a veces da instrucciones a funcionarios, los convoca», dice.
Son contados los ministros que organizan sus propios actos. La mayoría informa en ‘La Mañanera’, a la que han acudido los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Bolivia, Luis Arce.
También son invitados, a veces entre gestos somnolientos, empresarios, diplomáticos o representantes de organismos internacionales.
«Lo complicado es dejar a la familia (…) y ya no tengo energía para la vida social porque me da sueño muy temprano», confiesa Pablo, quien reconoce que la conferencia permite a los reporteros estar cerca del presidente.
Incansable
En «La Mañanera» participan también comunicadores de medios alternativos, cuyos halagos a AMLO a veces desatan polémicas, como cuando una reportera comparó su energía con la de un atleta keniano.
«Hay zalameros que buscan congraciarse con el presidente (…) pero también llegan (periodistas) tremendamente opositores», apunta Pedro Miguel.
López Obrador ha mantenido ríspidos intercambios con reporteros críticos e incorporó «Las mentiras de la semana», un segmento en el que su gobierno responde a señalamientos de la prensa y opositores.
De cualquier modo, al mandatario le reconocen no haber flaqueado en sus largas jornadas, que incluyen una reunión de seguridad previa a cada conferencia, pese a lidiar con problemas cardíacos e hipertensión.
«Nunca se ha sentado, solamente cuando lo vacunaron para el covid-19. Nunca ha tomado una gota de agua (…), no va a parar», afirma Estrada.
Como un animador, AMLO reproduce a veces canciones de su gusto, ya sea para celebrar una efeméride o responder críticas, como el corrido «Somos más americanos», de Los Tigres del Norte, con el que replicó expresiones antimigración en Estados Unidos.
Y tras denunciar una campaña para obligarlo a poner fin a «La Mañanera», recientemente planteó la posibilidad de extenderla a los fines de semana.
Sin categoría
Detienen a sospechoso del asesinato del activista Charlie Kirk en Utah

Las autoridades estadounidenses detuvieron a un sospechoso vinculado con el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, ocurrido en una universidad de Utah, informó el miércoles el jefe del FBI, Kash Patel.
En su cuenta de X, Patel escribió que el sospechoso del tiroteo que cobró la vida de Kirk está bajo custodia, y aseguró que se ofrecerán actualizaciones a medida que se disponga de más información.
El gobernador de Utah, Spencer Cox, calificó el hecho como un «asesinato político» y subrayó la gravedad del ataque, señalando que se trata de un día trágico para el estado y para la nación.
Sin categoría
Nayib Bukele confirma decomiso de droga valorada en $35 millones

La Marina Nacional de El Salvador logró incautar 1.4 toneladas de cocaína, valoradas en $35 millones de dólares, según confirmó el presidente Nayib Bukele.
El decomiso se realizó a 900 millas náuticas (1,667 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, Estero de Jaltepeque, donde se localizaron bultos de cocaína flotando en altamar, que serían recogidos por estructuras criminales.
«Nuestra Marina Nacional vuelve a golpear al narcotráfico internacional», destacó el mandatario.
Con esta incautación, la cantidad total de cocaína decomisada entre 2024 y lo que va de 2025 asciende a 37.2 toneladas, con un valor estimado de $932.4 millones de dólares.
Sin categoría
Tribunal de San Salvador evalúa caso de siete guatemaltecos acusados de tráfico de drogas

En el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador se determinará la situación jurídica de siete ciudadanos guatemaltecos acusados por la Fiscalía General de la República de dedicarse al tráfico de drogas.
La audiencia no pudo continuar debido a que se informó al tribunal sobre la intención de los imputados de optar por un procedimiento abreviado, solicitado por sus defensas y que debe ser evaluado antes de ser aprobado.
Los acusados son Pablo Andrés Girón Barrios, Erroll Ricardo Ayala Zacarías, Walter Geovani Flores Díaz, Andrés Fernando Vásquez Morales, Vanessa Joselyn Mendoza Gil, Ronald Vinicio López Mayén y Mynor Alberto Arias Pineda.
Estos fueron detenidos el 25 de agosto de 2023 en la residencial Capistrano, colonia Escalón, San Salvador, en un operativo realizado por agentes de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC). La Fiscalía los señala por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego.
La captura se dio luego de que los agentes recibieran información sobre la posible actividad delictiva y se trasladaran a la zona para realizar las diligencias correspondientes.
-
Centroamérica5 días ago
Ministros destacan 1,000 días sin homicidios y avances en seguridad y lucha contra drogas
-
Centroamérica5 días ago
Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup
-
Nacionales3 días ago
Gobierno avanza en segunda fase de viviendas sociales en Ahuachapán
-
Centroamérica5 días ago
TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027
-
Centroamérica2 días ago
Bukele y presidente de JICA refuerzan cooperación en educación, energía y desarrollo sostenible
-
Centroamérica2 días ago
El Ballet Nacional y el Folklórico brillaron en el arranque de las fiestas de independencia
-
Centroamérica14 horas ago
Orquesta de los Hermanos Flores hará historia en Coachella 2026
-
Internacionales14 horas ago
EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe
-
Internacionales14 horas ago
Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe
-
Internacionales2 días ago
León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos
-
Centroamérica14 horas ago
José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión
-
Internacionales14 horas ago
EE.UU. y China acuerdan que TikTok pase a control estadounidense
-
Centroamérica14 horas ago
Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”
-
Centroamérica14 horas ago
Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense
-
Noticias2 días ago
MARN pronostica lluvias durante todo el lunes por influencia de vaguada y onda tropical
-
Centroamérica14 horas ago
Música, luces y drones: un cierre impresionante para las celebraciones patrias
-
International2 días ago
Presunto asesino de Charlie Kirk enfrenta cargos de homicidio agravado y obstrucción de justicia