Centroamérica
ONASEVI cumple un año generando proyectos de transformación vial en El Salvador
| Redacción |
El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI) celebra su primer año realizando proyectos viales en El Salvador, como la generación de datos de calidad, usando la evidencia para aportar a la reducción de siniestros viales en el país, que en estos momentos es del 7 %, comparado con el 2021, y del 13%, comparado con el 2019.
Entre sus logros está haber realizado el primer Estudio Observacional del Comportamiento de Motociclistas en el AMSS, el cual es un reflejo fotográfico de nuestra realidad y con el que se está aportando nuevos datos para entender el fenómeno de la siniestralidad de motociclistas. Con este aporte se ha podido responder a preguntas como el porcentaje de usuarios que usa casco de forma correcta, saber si la moto se usa como herramienta de trabajo, qué porcentaje de los motociclistas cuentan con licencia de conducir, entre otros elementos que son la pauta para determinar las acciones correctivas y crear conciencia acerca del peligro que conlleva las conductas de riesgo al manejar.
Por otro lado, gracias a toda la labor preventiva y en seguridad vial que se ha implementado, este 2022, se ha logrado una reducción del 19 % en la mortalidad de motociclistas, con respecto a 2021. También se trabaja con el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OISEVI) para la creación del Manual de Buenas Prácticas de Conductores de Motocicletas.
Otro proyecto ha sido el lanzamiento del Cubo de Datos, trabajado con Infosegura PNUD, para agilizar el análisis de grandes cantidades de datos y permitir a los usuarios accesos de búsqueda personalizadas de información en el sitio del Observatorio, de acuerdo a su interés.
Asimismo, ONASEVI ha creado el geocoding de puntos negros de siniestros con fatalidades, el cual contiene data histórica y actualizada. Con esta estrategia de geolocalización, ha sido posible establecer acciones territoriales con los Consejos Departamentales de Seguridad Vial (CODESEVI), identificando zonas de riesgo por accidentabilidad y generando tratamiento como señalización vial, iluminación de vías o modificación de infraestructura si es necesario como la incorporación de reductores de velocidad o la instalación de radares para el control de velocidad.
Durante este primer año de la entidad, sus autoridades ha continuado modernizando la plataforma digital a través de nuevas categorías informativas que permiten al usuario tener acceso a datos estadísticos de interés ciudadano y con un contenido más visual.
Una de las más recientes es el Geoportal de Siniestros Viales, herramienta que brinda alertas de los últimos incidentes viales del día y de las zonas de mayor concentración de siniestros, con un tiempo de actualización cada cinco minutos. Con esta nueva sección aportan información certera, instantánea e histórica de la dinámica vial que está teniendo el país en el día y específicamente en la zona de interés para cada ciudadano, para que puedan ser advertidos sobre cómo se encuentra la vía que van a recorrer, lo permite a los usuarios planificar su ruta y les alerta sobre la importancia de incrementar las medidas de prevención y minimizar las conductas de riesgo, como la distracción o el conducir a exceso de velocidad.
Asimismo, se lanzó el geoportal de reporte de velocidades, donde se muestran los principales tramos de vías en el país por medio de reportes. Esta data está sirviendo de insumo para el cruce de la información estadística de la PNC y la definición de zonas para la instalación de radares de control de velocidad. Con la incorporación de esta nueva herramienta, queremos enfatizar en que en sí mismo, estos hechos NO SON FORTUITOS, y que pueden evitarse, por eso son siniestros.
Otro dato incorporado es el “Detenidos por Conducción Peligrosa” para concientizar a los conductores para evitar conducir bajo los efectos del alcohol, o disputando la vía o realizando carreras de velocidad ilegales.
Con estas nuevas categorías, el Observatorio continúa trabajando de manera articulada para generar conciencia sobre la dimensión real de los siniestros de tránsito y brindar una evidencia científica para la toma de decisiones. ONASEVI continúa generando conocimiento que contribuya a la planificación de políticas y a la evaluación de su efectividad y, sobre todo, continuar salvando vidas en la vía.
Centroamérica
Gobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres
Bajo la administración del presidente Nayib Bukele, El Salvador ha enviado ayuda humanitaria a cinco países en los últimos cinco años, con el objetivo de asistir a comunidades afectadas por desastres naturales como terremotos, tormentas e inundaciones.
En noviembre de 2020, el Gobierno salvadoreño envió paquetes alimentarios a Guatemala y Honduras para apoyar a las familias afectadas por las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Eta.
Tres años después, en febrero de 2023, un equipo de especialistas en búsqueda y rescate viajó a Turquía para colaborar en las labores de emergencia tras los devastadores terremotos que impactaron ese país.
En noviembre de 2024, El Salvador volvió a mostrar su solidaridad regional al enviar asistencia humanitaria a Costa Rica, donde diversas comunidades resultaron afectadas por fuertes lluvias. El más reciente apoyo fue enviado este jueves a Jamaica, como respuesta a los daños ocasionados por el huracán Melissa.
El analista Francisco Góchez destacó que este tipo de acciones refuerzan la cooperación entre naciones. “La solidaridad entre los pueblos es una actitud y una práctica de beneficio compartido y crecimiento mutuo. Aunque a nuestro país no le sobran recursos, cuando hay voluntad de ayudar, lo hacemos con gusto”, afirmó tras conocer la ayuda ofrecida por el presidente Bukele al pueblo jamaiquino.
Centroamérica
El Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
Un contingente salvadoreño especializado en rescate y asistencia humanitaria partió rumbo a Jamaica para apoyar a la población afectada por el paso del huracán Melissa.
“El devastador paso del huracán Melissa ha generado graves afectaciones en la hermana República de Jamaica. Ante esta emergencia, el gobierno del presidente Nayib Bukele ha dispuesto el envío de un contingente de ayuda humanitaria integrado por más de 300 profesionales altamente capacitados y equipados en labores de búsqueda y rescate, salvamento acuático y atención médica”, informó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.
La misión está conformada por equipos de distintas instituciones: 60 bomberos, 36 miembros del Equipo Táctico Operativo, 60 guardavidas especializados en salvamento acuático, 95 elementos de la Fuerza Armada, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden y 40 profesionales médicos y de atención prehospitalaria.
“Este esfuerzo conjunto demuestra que la cooperación y la unión son herramientas poderosas para enfrentar cualquier desafío. Desde el Sistema Nacional de Protección Civil reafirmamos nuestro compromiso de actuar con responsabilidad, eficiencia y humanidad. Al pueblo de Jamaica le decimos: mucha fuerza, El Salvador está con ustedes”, añadió Amaya.
Además del personal de rescate, El Salvador enviará 50 toneladas de insumos para apoyar a las comunidades más afectadas por el fenómeno climático.
La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó que este tipo de apoyo internacional ya se ha brindado anteriormente. “En 2023 estuvimos apoyando a Turquía tras el terremoto y, el año pasado, mostramos solidaridad con Costa Rica. Esta no es la primera vez que el presidente Nayib Bukele demuestra ese nivel de solidaridad con naciones amigas”, afirmó.
Las autoridades ofrecieron estas declaraciones antes de la salida del contingente desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Centroamérica
Presidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
La presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica, Eugenia Zamora, acusó este jueves al presidente Rodrigo Chaves de amenazar la paz y la estabilidad política con sus constantes críticas a la institución y sus magistrados en el marco de la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026.
En un pronunciamiento enviado a los medios, Zamora señaló que las acusaciones de Chaves sobre un presunto sesgo partidario en sus actuaciones y en las de sus colegas son falsas y constituyen un ataque directo a la credibilidad del tribunal, al proceso electoral y a los resultados que el TSE certificará. “Cuando usted, faltando a la verdad, acusa un sesgo partidario en mis actuaciones y en las de mis compañeras y compañeros, está atacando la credibilidad de la institución que dirigimos y del proceso electoral que se avecina”, afirmó.
Zamora indicó que las declaraciones del mandatario representan una amenaza a la paz y la estabilidad política del país, algo que el tribunal no puede permitir. Durante los últimos meses, Chaves ha denunciado que el TSE le aplicó una “mordaza” en la campaña, ha hablado de un supuesto “golpe de Estado” mediante una solicitud de desafuero y ha cuestionado la imparcialidad de los magistrados, señalando además que Zamora trabajó anteriormente en un Gobierno del Partido Liberación Nacional, principal fuerza de oposición.
La presidenta del TSE reiteró que el tribunal no está sesgado y recordó que, en 2022, protegieron los votos a favor de Chaves, certificando la elección conforme a la voluntad mayoritaria expresada en las urnas.
-
Centroamérica4 días agoRevista europea elogia a Bukele y critica tolerancia al crimen en Reino Unido
-
Centroamérica2 días agoPresidenta del TSE acusa a Chaves de amenazar la paz política de Costa Rica
-
Centroamérica2 días agoCIDH respalda denuncia sobre desapariciones forzadas en Nicaragua bajo régimen de Ortega
-
Internacionales4 días agoJamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados
-
Centroamérica4 días agoRodrigo Paz solicita a Nayib Bukele apoyo para construir cárceles en Bolivia
-
Centroamérica2 días agoArévalo denuncia intento de golpe de Estado impulsado por sectores judiciales en Guatemala
-
Centroamérica2 días agoXiomara Castro denuncia intento de golpe electoral en Honduras antes de comicios
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador continúa con régimen de excepción tras éxitos históricos en reducción de homicidios
-
Centroamérica5 días agoOctubre acumula 20 días sin homicidios en El Salvador
-
Centroamérica3 días agoHuracán Melissa deja al menos cuatro muertos y más de mil afectados en Panamá
-
Internacionales4 días agoRío de Janeiro: 132 muertos tras la operación policial más letal contra Comando Vermelho
-
Centroamérica2 días agoPatrullajes policiales y militares consolidan a El Salvador como país seguro en octubre
-
Centroamérica2 días agoBukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica
-
Centroamérica3 días agoFiscalía difunde audios y Xiomara Castro acusa a la oposición de intentar un “golpe electoral”
-
Sin categoría4 días agoPerú captura a jefe narco que traficaba cocaína a EE.UU. y Europa
-
Internacionales3 días agoMéxico registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán
-
Centroamérica1 día agoEl Salvador envía contingente de rescate y 50 toneladas de ayuda a Jamaica tras huracán Melissa
-
Centroamérica3 días agoEl Salvador registra cero homicidios y acumula 249 días sin asesinatos en 2025
-
Centroamérica3 días agoCosta Rica: suspenden temporalmente al director del OIJ por denuncias de violación
-
Centroamérica3 días agoFiscalía de Guatemala pide quitar la inmunidad a Arévalo por fuga de pandilleros de Barrio 18
-
Centroamérica4 días agoRégimen de excepción contribuye a mantener baja histórica en homicidios en 2025
-
Centroamérica2 días agoEl Salvador y China avanzan en negociaciones de un TLC que fortalecerá el comercio bilateral
-
Centroamérica3 días agoONU denuncia crímenes de lesa humanidad de Ortega y Murillo y pide rendición de cuentas
-
Centroamérica2 días agoAcadémicos respaldan la prórroga del régimen de excepción tras advertencia del Gobierno
-
Centroamérica1 día agoGobierno de Bukele refuerza cooperación internacional con envíos de ayuda a países afectados por desastres



























