Connect with us

Centroamérica

Cumbre de especies amenazadas da «histórico» paso para restringir tráfico de aletas de tiburón

Foto: Luis Acosta / AFP

| Por AFP | Francisco Jara |

La conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas, que se desarrolla en Panamá, aprobó este jueves en forma preliminar la protección de dos familias de tiburones, lo que implica un duro golpe al tráfico de aletas, aunque la decisión final será adoptada la próxima semana.

El Comité I de esta cumbre de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) aprobó las propuestas presentadas por Panamá junto con una quincena de países y la Unión Europea, de proteger a las familias de los tiburones réquiem (Carcharhinidae) y de los tiburones martillo (Sphynidae).

«Panamá y el mundo acaban de vivir un momento histórico», declaró la delegada de Panamá, Shirley Binder.

La propuesta de regular el comercio de los tiburones réquiem fue aprobada con el 75% de los votos (necesitaba 67%) y la de los tiburones martillo por consenso.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Acabamos de aprobar una propuesta que incluye 54 especies de tiburones [de ambas familias] en el Apéndice II de CITES», que incluye a las especies cuyo comercio está regulado, destacó Binder.

El Apéndice I abarca a las especies cuyo intercambio está prohibido.

La última palabra sobre ambas familias de tiburones la debe dar el plenario en las jornadas finales de esta COP19 de CITES, que culmina el 25 de noviembre.

Sin embargo, por la alta votación recibida por la primera propuesta y el consenso en torno a la segunda auguran que serán aprobadas sin dilaciones por el plenario.

Apenas terminada la votación de la primera propuesta, varios delegados aplaudieron el resultado, lo que llevó al presidente del Comité, el británico Vincent Fleming, a pedir evitar este tipo de expresiones.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Varias delegaciones, entre ellas la del país anfitrión, lucían sobre sus mesas peluches de tiburones durante el áspero debate, que se prolongó por casi tres horas.

Tras la aprobación de la primera propuesta, el debate sobre el tiburón martillo tomó solo unos minutos y fue aprobada por consenso.

«Esta decisión que se tomó el día de hoy puede ser la más importante que se ha tomado para la conservación de los tiburones», declaró a la AFP Luke Warwick, director de protección de tiburones de la ONG Wildlife Conservation Society (WCS).

Durante el debate Japón propuso que la restricción de comercio se redujera a 19 especies de los tiburones réquiem y Perú pidió eliminar de la lista al tiburón azul. Ambas iniciativas fueron rechazadas en sendas votaciones.

Panamá propuso un periodo de transición de 12 meses para que los países instrumenten la nueva regulación. Chile pidió aumentar el plazo a 24 meses, pero minutos después retiró esta sugerencia para favorecer la aprobación de la iniciativa panameña.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Nos preocupa la biodiversidad de los océanos, aunque somos un país de vocación pesquera», dijo a la AFP el delegado chileno, Ricardo Sáez. «Debemos cuidar el estado de salud de nuestros recursos».

Las aletas pueden costar 1.000 dólares el kilo en mercados de Asia oriental, pues son ingrediente de una sopa muy apetecida. Ambas familias de tiburones representan más de la mitad del tráfico mundial de aletas, cuyo centro es Hong Kong.

«Gran crisis»

La protección a los tiburones réquiem «ha sido una de las propuestas más discutidas en una COP de CITES», destacó la delegada panameña en una rueda de prensa.

«Demoró más de dos horas y media de discusión, [Japón y Perú] trataron de enmendar la propuesta para reducir la admisión de la misma», pero no lo consiguieron, agregó Binder.

Los representantes de la Unión Europea, único organismo que es parte de la CITES, y de Estados Unidos criticaron que delegados hubieran optado por una votación secreta. «La transparencia es fundamental», dijo el delegado europeo.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La oenegé WCS ha advertido que el mundo está «en medio de una gran crisis de extinción de tiburones», pues se trata del «segundo grupo de vertebrados más amenazados del planeta».

Los participantes en la COP19 están examinando 52 propuestas de modificar niveles de protección de especies.

Esta convención, que entró en vigor en 1975, ha fijado reglas de comercio internacional a más de 36 000 especies silvestres, desde la entrega de permisos hasta la prohibición total. Sus firmantes son 183 países y la Unión Europea.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

José Rubén Zamora recibirá el Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, en prisión preventiva desde 2022, será galardonado con el XVI Premio Antoni Traveria a la Libertad de Expresión en Iberoamérica, otorgado por Casa América Cataluña (España), en un acto programado para este miércoles.

Zamora es fundador y exdirector del desaparecido diario guatemalteco ePeriódico. El premio será recibido por su hijo, José Carlos Zamora, director regional del Comité de Protección para Periodistas, durante una ceremonia que contará con la participación de periodistas y autoridades.

El periodista fue detenido inicialmente el 29 de julio de 2022, cinco días después de criticar al entonces presidente Alejandro Giammattei (2020-2024). En un principio se le acusó de lavado de dinero, y posteriormente se abrieron dos casos adicionales por obstrucción a la justicia y alteración de documentos migratorios.

Desde su detención, Zamora ha permanecido en prisión preventiva, con la excepción de un breve período de arresto domiciliario de tres meses. Durante su encarcelamiento, denunció restricciones a sus derechos y un deterioro significativo de su salud, según reportes de él mismo y de organismos internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Zamora declaró que no aceptará cargos por delitos que asegura no haber cometido y continuará defendiendo la libertad de prensa desde la cárcel.

Advertisement

20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Centroamérica

Marco Rubio asegura solidaridad de Washington con el pueblo nicaragüense

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este lunes que Washington seguirá respaldando las demandas del pueblo nicaragüense por una Nicaragua libre, justa y democrática, en un mensaje con motivo del 204° aniversario de la independencia de Centroamérica.

Rubio expresó su solidaridad con los nicaragüenses, tanto los que viven en el país como los que han tenido que exiliarse, y resaltó que merecen vivir nuevamente sin temor a la persecución ni a represalias. El mensaje fue difundido por la Embajada de EE.UU. en Managua.

El secretario de Estado recordó además que, durante su visita a Costa Rica el 4 de febrero, calificó a Nicaragua, Cuba y Venezuela de “enemigos de la humanidad”, responsabilizándolos de la crisis migratoria regional debido a sistemas políticos que, según él, no funcionan.

Sobre Nicaragua, Rubio señaló que el país se ha convertido en una dinastía familiar con la copresidencia de Rosario Murillo, esposa del presidente Daniel Ortega, destacando que el régimen ha buscado limitar el poder de la iglesia y otras instituciones que podrían desafiarlo. Ortega gobierna desde 2007, y Murillo fue designada copresidenta desde enero pasado mediante una reforma a la Constitución.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele: “Tras la seguridad, la educación será la base del nuevo El Salvador”

En el marco de la conmemoración de los 204 años de independencia, el Presidente Nayib Bukele destacó que, tras los avances en seguridad, el camino para continuar construyendo el nuevo El Salvador pasa por la educación.

«Debemos demostrar que podemos construir una mejor sociedad con nuestro propio modelo. La educación empieza en el hogar, continúa en las escuelas, donde los maestros transmiten conocimientos, disciplina y valores, y se fortalece en las comunidades, en cada espacio donde aprendemos a convivir», afirmó el mandatario.

Bukele instó a niños y adolescentes a aprovechar las oportunidades no solo para ser profesionales, sino también ciudadanos responsables, capaces de contribuir al desarrollo del país.

«La seguridad nos devolvió la paz, pero será la educación la que garantice que esa paz sea permanente. La seguridad nos devolvió las calles, pero la educación hará que estén llenas de ciudadanos respetuosos y responsables. La seguridad derrotó a las pandillas, pero la educación formará generaciones que nunca más glorifiquen la violencia», enfatizó.

El presidente resaltó que El Salvador es ahora más independiente que nunca, y que los jóvenes tienen la responsabilidad de asegurar el progreso del país, aprovechando los recursos educativos, respetando a los maestros y valorando a sus padres.

Advertisement

20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News