Connect with us

Centroamérica

Chame, la playa de Panamá entre la conservación y el tráfico de tortugas

Foto: Luis Acosta / AFP

| Por AFP | Francisco Jara |

Melisa Campo llevó a su hijo a observar la liberación de tortugas recién nacidas en cautividad de Panamá, mientras, no lejos de esa playa, delegados de más de 180 países debaten sobre nuevas medidas de protección para las especies amenazadas.

«Vengo a traer a los niños a que vean la liberación de tortugas para que se vayan empapando en el asunto, ya que ellos son las futuras generaciones», dice Campo a la AFP al contemplar, junto a su pequeño de 10 años, los primeros pasos de unas 200 crías de tortuga en la arena de playa Chame.  

Campo, vecina de la zona, espera que su hijo y los otros niños «aprendan sobre el cuidado y la protección de una especie que está en peligro de extinción».

Las tortugas son uno de los temas destacados de la conferencia sobre comercio internacional de especies amenazadas, que se desarrolla hasta el 25 de noviembre en la capital panameña.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Ciudad de Panamá está situada a 43 kilómetros en línea recta por el mar de esta playa de arena blanca, a la que llegan a desovar cada año miles de tortugas golfinas (Lepidochelys olivacea).

A la COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) asisten delegados de más de 180 países y expertos en conservación, quienes debaten 52 propuestas para modificar los niveles de protección, incluidos los de algunas tortugas.

«Muchas amenazas»

El pueblo de Punta Chame, que no tiene más de 500 habitantes, está en una delgada península en el océano Pacífico, desde la cual se aprecian los rascacielos de Ciudad de Panamá.

De noche, las luces de los edificios y autopistas de la moderna capital deslumbran a quienes caminan por esta playa tropical, donde los termómetros casi nunca marca menos de 25 grados Celsius.

La lucha contra el tráfico de carne y huevos de tortugas en Punta Chame la lleva adelante, casi solitariamente, Jorge Padilla, de la ONG Fundación Tortuguías, quien recorre día y noche la playa para ahuyentar a las personas que ponen en riesgo la supervivencia de estos animales.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Las amenazas con las que cuentan las tortugas marinas, tanto en el Pacífico como en el Caribe, son muchas, la verdad», dice a la AFP Padilla, encargado de un vivero de playa Chame donde entre julio y febrero nacen diariamente cientos de crías de tortuga.

Este guía turístico de 25 años y algunos voluntarios del pueblo recogen los huevos recién puestos por las tortugas y luego los entierran ordenadamente en un vivero enrejado en la misma playa, un poco más lejos de la orilla. 

Al cabo de 45 días, nacen las tortugas. Una o dos horas después, Padilla las saca del vivero en una bandeja, las libera en la arena y éstas se meten al mar por primera vez. Las hembras volverán a desovar a esta misma playa dentro de 18 o 20 años.

«No son afrodisiacos»

En el pueblo es un secreto a voces que hay vecinos que se dedican a la vender huevos de tortuga -parecidos a pelotas de pimpón-, que recolectan en las playas, una actividad ilegal en Panamá.

Ofrecen los huevos casa por casa a 75 centavos o a un dólar, dice Padilla, quien indica que tienen alta demanda por la popular creencia de que su consumo eleva el desempeño sexual de los hombres.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

«Los huevos no te sirven, no son afrodisíacos», afirma sin embargo Padilla. «Normalmente las personas dicen, sobre todo los hombres, que al comer huevos de tortugas van a tener un mayor placer sexual», pero no es cierto, agrega.

Melisa Campo prefiere no hablar del tráfico de huevos en su pueblo, pero admite que «se conoce de personas que vienen a merodear a la playa, a hurtar los huevos de tortugas para comercialización ilegal de ellos».

Los huevos y las crías de tortuga también son depredados por animales, como perros abandonados y águilas arpías.

Padilla ahuyenta a los perros abandonados, pero no a las águilas, porque éstas son depredadores naturales de tortugas, lo que es parte del equilibrio ecológico.

Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Corte Suprema de Costa Rica pide levantar inmunidad al presidente Rodrigo Chaves

Por primera vez en la historia política de Costa Rica, la Corte Suprema de Justicia ha solicitado a la Asamblea Legislativa retirar la inmunidad presidencial. El pedido recae sobre el presidente Rodrigo Chaves, quien enfrenta una acusación formal de corrupción presentada por el fiscal general Carlo Díaz.

La decisión fue tomada este lunes por la Corte Plena —instancia conformada por todos los magistrados del alto tribunal— con 15 votos a favor y 7 en contra, lo que autoriza el traslado del caso al Congreso, que deberá ahora resolver si procede con el desafuero del mandatario.

El fiscal Díaz acusa a Chaves, economista de 64 años, del delito de concusión, al presuntamente obligar a una empresa de comunicación contratada por la Presidencia a entregar $32,000 a su amigo y exasesor de imagen, Federico Cruz. Según la Fiscalía, los fondos involucrados provienen del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), mediante una contratación que se habría realizado de manera “aparentemente indebida”.

Junto al mandatario, también se solicitó el levantamiento de inmunidad para el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, por su presunta implicación en el mismo esquema.

Hasta el momento, el presidente Chaves no ha emitido declaraciones públicas, pero la diputada oficialista y jefa de fracción, Pilar Cisneros, tildó la solicitud como “insustancial, absurda y ridícula”, asegurando que el presidente “no tuvo nada que ver” con el contrato privado cuestionado.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La Asamblea Legislativa deberá votar si retira el fuero que protege al jefe de Estado, decisión que marcará un precedente jurídico y político en Costa Rica.

Continue Reading

Centroamérica

El Salvador inicia julio sin homicidios y acumula 948 días de seguridad

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el martes 1 de julio concluyó sin registrar ningún homicidio en El Salvador, manteniendo la tendencia positiva en materia de seguridad.

Durante junio, el país contabilizó 26 días sin jornadas violentas por asesinatos, sumándose a los buenos resultados de meses anteriores: enero registró 25 días sin homicidios, febrero 26, marzo 22, abril 25 y mayo también 25.

Desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, El Salvador ha acumulado un total de 948 días sin homicidios, gracias a la implementación de la estrategia de seguridad conocida como Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022.

Desde la puesta en marcha del régimen de excepción, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y acusados por agrupaciones ilícitas, consolidando los avances en la reducción de la violencia en el país.

Continue Reading

Centroamérica

Caucus del Congreso de EE. UU. cumple un año de estrechar lazos con El Salvador

El caucus del Congreso de Estados Unidos para El Salvador cumple este mes su primer año de haber sido creado con el objetivo de fortalecer la relación bilateral entre ambos países en temas clave como seguridad, migración, economía, inversión y cooperación.

La entidad legislativa fue impulsada en junio de 2024 —un mes después de la investidura presidencial de Nayib Bukele— por el entonces congresista republicano Matt Gaetz, y ha servido como un puente directo entre la administración salvadoreña y el Congreso estadounidense.

“El caucus ha representado una voz de El Salvador en el Congreso, ha fortalecido de manera significativa las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador, fundamentándose en el respeto mutuo”, afirmó el especialista en administración pública Nelson Flores.

El sociólogo Mauricio Rodríguez también valoró el papel de la entidad: “Ha sido nuestro portavoz porque ha presentado en el ámbito internacional una imagen positiva de lo que realmente está ocurriendo en El Salvador en materia de seguridad e inversión”.

Una de sus primeras gestiones destacadas fue la solicitud ante el Departamento de Estado para que redujera la alerta de viaje hacia El Salvador, la cual se encontraba en nivel 3. En agosto de 2024, el caucus argumentó que la mejoría sustancial en la seguridad pública y la proyección del país como destino turístico ameritaban un cambio. Como resultado, el 8 de noviembre de ese año la alerta bajó a nivel 2, y el 8 de abril de 2025 fue reducida a nivel 1, bajo la administración del presidente Donald Trump.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Este último cambio se produjo tras la visita a El Salvador del secretario de Estado Marco Rubio y la posterior reunión oficial entre Bukele y Trump en la Casa Blanca, donde abordaron temas de seguridad y migración.

La presidenta del caucus, la congresista Anna Paulina Luna, encabezó una delegación que visitó El Salvador en mayo pasado. Durante la visita, se reunieron con el presidente Bukele y recorrieron el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel donde están recluidos miembros de pandillas detenidos bajo el régimen de excepción.

“El presidente Bukele realmente liberó a El Salvador de las garras de terroristas criminales violentos y devolvió la esperanza a su pueblo”, declaró Luna tras el encuentro con el mandatario.

Tanto Flores como Rodríguez coinciden en que esta es la primera vez que un grupo de congresistas estadounidenses promueve activamente iniciativas en favor de El Salvador, destacando la solidez de esta nueva etapa de relaciones bilaterales.

Advertisement

20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News