Connect with us

Internacionales

Para la OCDE, la agenda verde es el punto fuerte de América Latina en la escena mundial

Foto: Joseph Eid / AFP

| Por AFP | Álvaro Villalobos |

América Latina tiene en la agenda climática un as para ser un actor de primer orden a nivel mundial y ejercer de «aliado fundamental» de Europa, asegura en la COP27 de Egipto Sebastián Nieto, responsable de Latinoamérica en la OCDE.

La región tiene a su favor varios factores: concentra la mitad de la biodiversidad mundial, produce un 33 % de su energía de fuentes renovables -frente a una media mundial del 13 %-, y atesora elevadas reservas de minerales esenciales en la transición ecológica como son el litio (61 %), el cobre (39 %) y el níquel (32 %).

Además, sus emisiones de gases de efecto invernadero son inferiores a las emisiones per cápita de regiones con niveles de desarrollo similares.

«¿Cómo puede América Latina tener un papel en la agenda internacional? Para mí es a través de la agenda verde», donde puede pesar en negociaciones multilaterales como la de la COP27, asegura en una entrevista con AFP en Sharm el Sheij Sebastián Nieto, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Nieto destaca que el desarrollo exitoso de la agenda verde podría crear de aquí a 2030 un 10,5% más de empleos netos formales, en sectores como la gestión del agua, la alimentación y el turismo sostenible, como recoge el último informe anual sobre América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, publicado esta semana.

Un objetivo especialmente necesario en una región donde el 45 % de los hogares trabajan en la economía sumergida, y donde a finales de 2022 el 33,7 % de la población estará en situación de pobreza, siete puntos más que en 2020.

El potencial del hidrógeno verde

Para Sebastián Nieto, un economista bogotano de 47 años formado en Francia, «hay un potencial para seguir promoviendo mayores fuentes de energía renovable en la región», en particular el hidrógeno verde, en países como Chile o Argentina.

El ministro chileno de Economía, Nicolás Grau, hizo precisamente en septiembre una gira europea para captar inversionistas interesados en el hidrógeno verde, que se obtiene a partir de fuentes renovables.

Las últimas regulaciones europeas condicionan numerosos sectores, como la alimentación, la construcción, el textil o materias primas -soja, carne bovina, aceite de palma, madera, coco y café-, cuya producción debe estar exenta de deforestación según una propuesta de la Comisión Europa actualmente en negociación.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Exigencias que para Nieto son una oportunidad para ambas partes.

«América Latina es un aliado fundamental para Europa en la agenda verde», asegura.

Pero esa mejor conexión pasa por repensar el modelo de colaboración, que debe implicar mucho más al sector privado a ambos lados del océano. «Hay que cambiar este paradigma tradicional de ayuda a los gobiernos», apunta Nieto.

Otra urgencia para la región es «seguir haciendo más gasto en investigación y desarrollo, que sigue siendo muy bajo en América Latina», con un promedio de 0,7 % del PIB, frente a cerca de un 2 % en los países de la OCDE, un club de países desarrollados que incluye a Costa Rica, Colombia, Chile y México.

El momento urge, ya que si se cumplen los pronósticos de Naciones Unidas, un calentamiento del planeta de en torno a 2,5 ºC respecto a la era preindustrial, esto le costaría a América Latina entre un 1,5 y un 5 % de su PIB de aquí a 2050.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sebastián Nieto explica que en ese escenario, las poblaciones más afectadas serían las que viven en zonas remotas y costeras, especialmente en el Caribe, y las poblaciones vulnerables de las ciudades.

«Hay un efecto asimétrico y aumentaría aún más las desigualdades», apostilla.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Bukele confirma misión de 300 rescatistas y 50 toneladas de suministros a Jamaica

El presidente Nayib Bukele anunció a través de su cuenta oficial en X que El Salvador enviará tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica este próximo viernes, tras el impacto del huracán Melissa.

Según el mandatario, más de 300 rescatistas participarán en la misión y se enviarán más de 50 toneladas de suministrospara apoyar a los afectados por la emergencia. Bukele acompañó el anuncio con el mensaje: “Dios ama al que da con alegría”, reafirmando el compromiso del país con la cooperación regional y la ayuda humanitaria.

Por su parte, la ministra de Información de Jamaica, Dana Morris Dixon, destacó ante medios internacionales la urgente necesidad de apoyo para que los equipos de emergencia puedan llegar a las zonas aisladas tras el paso del huracán.

Continue Reading

Internacionales

México registra nueve periodistas asesinados en 2025 tras muerte de Miguel Ángel Beltrán

El asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán, ocurrido el sábado 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, elevó a nueve el número de comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025. Beltrán fue atacado mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, según confirmaron autoridades locales.

El caso ha generado una ola de condenas nacionales e internacionales. Organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país.

México sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de conflicto. Los ataques incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, lo que impacta directamente el derecho de la ciudadanía a la información.

A pesar de la existencia del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversas organizaciones han señalado fallas estructurales, evidenciadas en casos de periodistas asesinados incluso mientras estaban bajo resguardo oficial.

Amnistía Internacional y otros colectivos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). También pidieron garantizar condiciones seguras para los periodistas, especialmente en regiones con alta presencia del crimen organizado.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

La Fiscalía General del Estado de Durango confirmó la apertura de una carpeta de investigación, mientras que RSF solicitó que la FEADLE se haga cargo del caso, debido a indicios de que el crimen estaría vinculado al trabajo periodístico de Beltrán.

Organismos internacionales han advertido que la impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90 %, creando un clima de miedo que obstaculiza la labor informativa y afecta la transparencia y la rendición de cuentas.

El asesinato de Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de comunicadores víctimas de violencia en 2025, reforzando el llamado urgente de la comunidad internacional para que se adopten medidas eficaces de protección y justicia.

Continue Reading

Internacionales

Jamaica declara zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa y 25,000 desplazados

El gobierno de Jamaica declaró al país como zona catastrófica tras el paso del huracán Melissa, que dejó graves daños materiales, afectaciones en el suministro eléctrico y más de 25,000 personas desplazadas, el doble de lo reportado inicialmente.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie, señaló que las zonas más afectadas fueron Black River y Manchester, e instó a mantener abiertos los refugios debido a que se espera que más personas necesiten resguardo. La cifra oficial de víctimas mortales se mantiene en tres fallecidos, sin actualizaciones confirmadas.

McKenzie alertó sobre árboles caídos, ramas y cables eléctricos vivos en las calles, cuya limpieza podría tardar varios días. El gobierno comenzó de manera gradual la restauración del suministro eléctrico en áreas como Kingston, Saint Catherine y Saint Thomas.

El primer ministro Andrew Holness indicó que se mantiene vigilancia activa en el norte, suroeste y sur-central del país, debido al riesgo de nuevas inundaciones y deslizamientos, ya que se prevé la caída de entre 75 y 150 mm de lluvia, con mayores acumulados en zonas montañosas.

Aunque los vientos de Melissa han disminuido, el oleaje permanece elevado, por lo que las autoridades aconsejan a embarcaciones pequeñas evitar salir al mar.

Advertisement

20250701_dengue_728x90
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News