Connect with us

Internacionales

Para la OCDE, la agenda verde es el punto fuerte de América Latina en la escena mundial

Foto: Joseph Eid / AFP

| Por AFP | Álvaro Villalobos |

América Latina tiene en la agenda climática un as para ser un actor de primer orden a nivel mundial y ejercer de «aliado fundamental» de Europa, asegura en la COP27 de Egipto Sebastián Nieto, responsable de Latinoamérica en la OCDE.

La región tiene a su favor varios factores: concentra la mitad de la biodiversidad mundial, produce un 33 % de su energía de fuentes renovables -frente a una media mundial del 13 %-, y atesora elevadas reservas de minerales esenciales en la transición ecológica como son el litio (61 %), el cobre (39 %) y el níquel (32 %).

Además, sus emisiones de gases de efecto invernadero son inferiores a las emisiones per cápita de regiones con niveles de desarrollo similares.

«¿Cómo puede América Latina tener un papel en la agenda internacional? Para mí es a través de la agenda verde», donde puede pesar en negociaciones multilaterales como la de la COP27, asegura en una entrevista con AFP en Sharm el Sheij Sebastián Nieto, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Nieto destaca que el desarrollo exitoso de la agenda verde podría crear de aquí a 2030 un 10,5% más de empleos netos formales, en sectores como la gestión del agua, la alimentación y el turismo sostenible, como recoge el último informe anual sobre América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, publicado esta semana.

Un objetivo especialmente necesario en una región donde el 45 % de los hogares trabajan en la economía sumergida, y donde a finales de 2022 el 33,7 % de la población estará en situación de pobreza, siete puntos más que en 2020.

El potencial del hidrógeno verde

Para Sebastián Nieto, un economista bogotano de 47 años formado en Francia, «hay un potencial para seguir promoviendo mayores fuentes de energía renovable en la región», en particular el hidrógeno verde, en países como Chile o Argentina.

El ministro chileno de Economía, Nicolás Grau, hizo precisamente en septiembre una gira europea para captar inversionistas interesados en el hidrógeno verde, que se obtiene a partir de fuentes renovables.

Las últimas regulaciones europeas condicionan numerosos sectores, como la alimentación, la construcción, el textil o materias primas -soja, carne bovina, aceite de palma, madera, coco y café-, cuya producción debe estar exenta de deforestación según una propuesta de la Comisión Europa actualmente en negociación.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Exigencias que para Nieto son una oportunidad para ambas partes.

«América Latina es un aliado fundamental para Europa en la agenda verde», asegura.

Pero esa mejor conexión pasa por repensar el modelo de colaboración, que debe implicar mucho más al sector privado a ambos lados del océano. «Hay que cambiar este paradigma tradicional de ayuda a los gobiernos», apunta Nieto.

Otra urgencia para la región es «seguir haciendo más gasto en investigación y desarrollo, que sigue siendo muy bajo en América Latina», con un promedio de 0,7 % del PIB, frente a cerca de un 2 % en los países de la OCDE, un club de países desarrollados que incluye a Costa Rica, Colombia, Chile y México.

El momento urge, ya que si se cumplen los pronósticos de Naciones Unidas, un calentamiento del planeta de en torno a 2,5 ºC respecto a la era preindustrial, esto le costaría a América Latina entre un 1,5 y un 5 % de su PIB de aquí a 2050.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Sebastián Nieto explica que en ese escenario, las poblaciones más afectadas serían las que viven en zonas remotas y costeras, especialmente en el Caribe, y las poblaciones vulnerables de las ciudades.

«Hay un efecto asimétrico y aumentaría aún más las desigualdades», apostilla.

Continue Reading
Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News