Connect with us

Internacionales

En América Latina 2 de cada 3 niños sufren violencia en el hogar, según UNICEF

| Redacción |

De acuerdo con publicación del medio Voz de América, un informe presentado por la agencia de Naciones Unidas para la niñez, UNICEF, advierte que niños, niñas y adolescentes Latinoamérica y el Caribe «corren riesgo de sufrir violencia en sus hogares desde edades tempranas como un año».

Indicadores del reporte señalan que esa violencia se ejerce bajo la idea de «disciplina», con castigos físicos y agresión psicológica en la primera infancia, así como un entorno de abuso sexual y homicidio que rodea a millones de niños, niñas adolescentes en la región.

Según el documento, 2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes de edades entre 1 y 14 años, experimentan disciplina violenta en el hogar, y el homicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años.

Igualmente, el informe dice que la violencia se presenta de maneras diferentes en niños y en niñas, por ejemplo, ellos tienen siete veces más probabilidades de morir por homicidio que ellas, mientras que las niñas son especialmente vulnerables a la violencia sexual después de los 10 años.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

“En América Latina y el Caribe, la violencia contra los niños, niñas y adolescentes está impulsada no solo por normas sociales y de género negativas, sino también por otros factores como las desigualdades, la inseguridad, la migración y las crisis humanitarias”, señala el informe.

Con frecuencia, esa violencia viene de las personas en las que más se confía: padres, cuidadores, compañeros y vecinos, tal como lo dijo Youssouf Abdel-Jelil, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, quien, al mismo tiempo, lamentó que en muchas comunidades de la región, la disciplina violenta está socialmente aceptada. “Los adultos suelen recurrir a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes porque es lo que conocen y han experimentado. Para romper este ciclo a tiempo, tenemos que actuar pronto promoviendo alternativas”, mencionó Abdel-Jelil.

En algunos de los países no existe protección legal contra el castigo corporal en el hogar, en la escuela y en los lugares de atención estatal, dice UNICEF.

Así pues, la UNICEF brinda recomendaciones en el informe dirigidas a los gobiernos para que adopten leyes que prohíban totalmente el castigo corporal en todos los ámbitos. Asimismo, exhorta a invertir en programas para prevenir la violencia con intervenciones de cambio social y de comportamiento para abordar la normalización de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

Otro de los aspecto que se deben considerar, según el reporte, es el fortalecimiento de la capacidad del personal de los servicios sociales para prevenir, reconocer y responder a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Finalmente, en el informe la UNICEF aconseja fortalecer la recopilación de datos sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, utilizando medidas estándar, para llenar los vacíos de datos sobre diferentes cuestiones, como la violencia sexual en la infancia.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Japón detecta por primera vez la cepa Clade 1b de la viruela símica en Kobe

El Ministerio de Salud de Japón informó este martes que una mujer de aproximadamente 20 años, con un historial reciente de viaje a África, fue diagnosticada con mpox (viruela símica) en la ciudad de Kobe.

Las pruebas genéticas confirmaron que la paciente estaba infectada con la cepa Clade 1b, marcando la primera detección de este tipo de virus en Japón. Esta variante circula principalmente en algunas regiones de África central.

La joven presentó fiebre y erupciones cutáneas, y buscó atención médica el pasado 12 de septiembre. Las autoridades japonesas indicaron que su estado de salud es estable y que no hay indicios de transmisión comunitaria en el país por el momento.

Continue Reading

Internacionales

León XIV critica falta de multilateralismo y llama a la resolución pacífica de conflictos

En su primera entrevista desde el inicio de su pontificado, el papa León XIV manifestó su preocupación por la pérdida de capacidad de las Naciones Unidas para el multilateralismo en un contexto de crisis mundial. El pontífice señaló que la polarización global es uno de los mayores desafíos de la actualidad, y advirtió que esta situación “no está ayudando a nadie”.

La entrevista, realizada por la periodista Elise Ann Allen para su libro ‘León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI’, fue publicada este domingo por el diario peruano El Comercio. Durante la conversación, el pontífice habló de sus primeros meses como líder de la Iglesia católica y del papel del Vaticano frente a conflictos internacionales.

Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, León XIV comentó que no es “tan realista” pensar en el Vaticano como mediador, aunque sí puede abogar por la paz. Señaló que la Santa Sede se ha esforzado por mantener una posición neutral, ofreciendo incluso sus instalaciones para posibles negociaciones, y subrayó que “actores diferentes tienen que presionar lo suficiente para que las partes en guerra digan: ‘ya basta, busquemos otra forma de resolver nuestras diferencias’”.

Continue Reading

Internacionales

EE. UU. podría revocar visados a extranjeros que glorifiquen asesinato de Charlie Kirk

El Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió este jueves que podría revocar los visados a extranjeros que glorifiquen el asesinato del comentarista conservador Charlie Kirk, aliado cercano del presidente Donald Trump.

El vicesecretario de Estado, Christopher Landau, escribió en la red social X que los extranjeros que promuevan violencia y odio no son bienvenidos en el país. Landau, conocido como “el quitavisas”, indicó que algunos usuarios en redes sociales han elogiado, justificado o minimizado el crimen, y por ello instruyó a los funcionarios consulares a tomar medidas pertinentes.

Además, solicitó a sus seguidores que informen sobre comentarios de este tipo de ciudadanos extranjeros para que el Departamento de Estado pueda proteger al pueblo estadounidense. Kirk, de 31 años y fundador de la organización Turning Point, fue asesinado el miércoles con un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en la Universidad Utah Valley. Las autoridades continúan en la búsqueda del autor, quien disparó desde el tejado de un edificio del campus y logró escapar.

Continue Reading

Trending

Central News