Connect with us

Internacionales

EEUU, Canadá y otros países anuncian nueva ayuda a migrantes de Latinoamérica

Foto: Cris Bouroncle / AFP

AFP | Ernesto Tovar

Estados Unidos, Canadá y otros seis países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) anunciaron el jueves nuevas ayudas para los migrantes y refugiados en América Latina, en el marco de la 52 Asamblea General del bloque regional en Lima.

Las asistencias se destinarán a programas de empleo, de atención a menores de edad, de reinserción social y de gestión de migrantes, así como a campañas contra la xenofobia y la migración ilegal, informó el Departamento de Estado estadounidense.

Estos nuevos compromisos surgieron en una reunión ministerial de seguimiento de la Declaración de Los Ángeles sobre inmigración, adoptada en la IX Cumbre de las Américas en junio pasado en California.

Estados Unidos aportará más de 240 millones de dólares y Canadá, otros 55 millones de dólares. A su vez, Guatemala, Honduras, México, Costa Rica, Barbados y Colombia desarrollarán proyectos como registro de refugiados, asistencia de niños no acompañados retornados, reinserción de desplazados y cambios de legislación.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Los fondos provistos por Estados Unidos fueron anunciados por Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense, poco antes de presidir la reunión ministerial sobre migración, un tema que genera tensiones en todo el hemisferio y afecta especialmente a Washington en la frontera con México.

«Tenemos más personas desplazadas en todo el mundo que nunca antes en nuestra historia, más de 100 millones», subrayó Blinken. «Y nuestro propio hemisferio está experimentando eso de maneras profundas y nuevas».

Drama en el Darién

La canciller panameña, Érika Mouyne, hizo una sentida alusión al tema durante la plenaria de la Asamblea. 

«Ese drama es de todos, mío, de mis hermanos caribeños. Todos necesitan nuestro apoyos, somos responsables y no podemos darle la espalda. Hay una crisis migratoria que hay que atender», dijo.

Panamá enfrenta una ola de migrantes que cruzan su territorio en ruta hacia Estados Unidos, en una travesía selvática inhóspita y con múltiples peligros, como animales salvajes -entre ellos serpientes venenosas-, ríos caudalosos y grupos criminales.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Datos oficiales señalan que más 160.000 migrantes, en su gran mayoría venezolanos, cruzaron en lo que va de año la selva panameña del Darién, fronteriza con Colombia, una cifra que pulveriza el récord registrado en todo 2021, de 133 mil migrantes.

«El relato que les cuento hoy es el de Sharon, una mamá que conocí de Maracaibo, Venezuela. Ella atravesó desde Venezuela, pasando por Colombia y llegó a Panamá. Tenía cinco pequeñitos con ella, la menor yo la cargué y estaba ardiendo en fiebre. Todos sus hijos tenían vómito y diarrea», detalló Mouyne durante la sesión plenaria de la tarde.

Calificó la situación como un «drama humano que se está viviendo todos los días en la selva del Darién», donde, afirmó, muchos migrantes pierden a sus hijos en la travesía.

Costa Rica, fronteriza con Panamá y Nicaragua, también se refirió a la situación migratoria en la región.

«Exhorto a los estados miembros de la OEA para que busquemos conjuntamente respuestas a este creciente desafío regional», dijo Arnoldo André Tinoco, ministro de Relaciones Exteriores costarricense.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Aseguró que Costa Rica, «como país de tránsito y destino, experimenta la creciente llegada de migrantes y refugiados, derivada del deterioro de condiciones políticas sociales y económicas en otros países hermanos».

La administración Biden promueve la cooperación regional para atender este problema. «Ningún país puede responder plenamente a las necesidades de los inmigrantes sin el apoyo de vecinos y socios», dijo  la subsecretaria adjunta del Departamento de Estado para las Américas, Emily Mendrala, durante una teleconferencia de prensa.

Costa Rica contabilizaba en julio casi un millón de inmigrantes, principalmente de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití, y 140.000 solicitantes de refugio en espera.

No obstante, «nuestra consigna ha sido no bajar los brazos para seguir brindando la atención humanitaria y proteccion a estas personas vulnerables, pese a la gran presión que pone a prueba nuestras capacidades institucionales y económicas», dijo ante la OEA el canciller costarricense.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
  • General view of the plenary session of the 52nd General Assembly of the OAS in Lima on October 6, 2022. (Photo by Cris BOURONCLE / AFP)

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Papa León XIV prepara su primer viaje internacional a Turquía y Líbano

El Vaticano está organizando el primer viaje internacional del papa León XIV, que incluirá visitas a Turquía y Líbano, según fuentes de la Santa Sede.

El pontífice viajaría primero a Turquía para conmemorar el 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, un evento clave en la historia del cristianismo, y posteriormente se trasladaría a Líbano. El viaje, que aún no ha sido oficializado, se extendería por casi una semana entre finales de noviembre y comienzos de diciembre. León XIV confirmó en julio su intención de visitar Turquía.

El Patriarcado Ecuménico de Constantinopla indicó que el patriarca Bartolomé I invitó al papa a la celebración de su fiesta del trono el 29 de noviembre en Estambul, y a acompañarlo al día siguiente en Iznik, la histórica Nicea, donde en el año 325 se celebró el primer concilio ecuménico convocado por el emperador Constantino I. En esa asamblea, con la participación de unos 300 obispos del Imperio romano, se establecieron bases doctrinales aún reconocidas por muchas confesiones cristianas.

Este viaje había sido originalmente planeado para mayo y estaba destinado al papa Francisco, quien falleció en abril a los 88 años.

Continue Reading

Internacionales

Bolsonaro permanece hospitalizado en Brasilia por anemia y problemas renales

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por golpismo, permanece hospitalizado en Brasilia debido a problemas renales y anemia, informó el centro de salud DF Star.

Bolsonaro, de 70 años, dejó recientemente su prisión domiciliaria preventiva tras sentirse mal y fue ingresado el martes, pasando la noche bajo observación. Según el hospital, llegó deshidratado, con frecuencia cardíaca elevada y presión arterial baja. Los exámenes revelaron anemia persistente y alteración de la función renal, por lo que seguirá bajo supervisión médica para determinar si requiere permanecer más tiempo en el hospital.

El exmandatario fue condenado la semana pasada a 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 ante Luiz Inácio Lula da Silva. Algunos de sus problemas de salud se relacionan con el ataque con cuchillo que sufrió durante la campaña electoral de 2018 y que le ha dejado secuelas de malestares recurrentes, como hipo crónico y vómitos.

Continue Reading

Internacionales

EE.UU. mata a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos en el Caribe

Estados Unidos realizó un ataque en el Caribe y mató a tres presuntos «narcoterroristas» venezolanos, anunció este lunes el presidente Donald Trump, poco después de que el mandatario venezolano Nicolás Maduro denunciara que su país había sido objeto de una agresión militar.

Trump informó a través de su red social Truth Social que las Fuerzas Militares estadounidenses llevaron a cabo un segundo ataque contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas extremadamente violentos. En el mensaje, se compartió un breve video de vigilancia en el que se ve una lancha de gran tamaño en alta mar, seguida de una explosión que destruye la embarcación.

El ataque se suma a otro ocurrido el 2 de septiembre, cuando una lancha en movimiento fue abatida por fuerzas navales y aéreas de EE.UU., con un balance de 11 muertos, todos identificados por Trump como narcoterroristas.

El presidente estadounidense advirtió además que el patrullaje continuará y lanzó un mensaje claro a los carteles: «Les vamos a parar también si vienen por tierra», subrayando la determinación de su administración frente al narcotráfico.

Continue Reading

Trending

Central News