Connect with us

Internacionales

Los asesinatos de ambientalistas bajan en 2021, pero América Latina concentra la mayoría

Imagen ilustrativa

AFP | Jean Arce

Los asesinatos de ambientalistas se redujeron en 2021 con relación al año anterior, pero América Latina siguió concentrando más de tres cuartas partes de estos crímenes, con México a la cabeza de la lista de los países con más víctimas, según el informe anual de la oenegé Global Witness.

La cifra de asesinados alcanzó 200 el año pasado frente a un récord de 227 en 2020, con ataques ocurridos en el contexto «de una gama más amplia de amenazas» contra los ambientalistas, que son atacados por gobiernos, empresas y otros actores no estatales, señala el reporte.

«Más de tres cuartas partes de los ataques registrados tuvieron lugar en América Latina», subrayó Global Witness en el documento.

México fue el país con el número más alto de asesinatos, con defensores ambientales ultimados cada mes, sumando 54 muertes el año pasado, 30 más que en 2020, indica el estudio.

«Más del 40 % de los asesinados eran indígenas y más de un tercio del total fueron desapariciones forzadas, incluidos al menos ocho miembros de la comunidad yaqui», asentada en el norte del país, detalló el reporte.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El año 2021 es el tercero consecutivo en que Global Witness registra un incremento de agresiones letales en México.

Dos tercios de dichas agresiones están relacionados con tierras y minería, indica el informe.

«Cerca de dos tercios de los asesinatos estuvieron concentrados en los estados de Oaxaca (sur) y Sonora (norte), ambos con importantes inversiones mineras», precisó la organización.

«Nos sentimos abandonados»

La comunidad indígena de Ayotitlán Jalisco (oeste) ha sido una de las más golpeadas por su defensa contra la mina Peña Colorada, de extracción de hierro y otros minerales.

Uno de sus líderes, José Santos Isaac Chávez, abiertamente opositor de la mina, fue asesinado en abril de 2021 cuando aspiraba a la Comisaría Ejidal, encargada de la  administración indígena.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Otros habitantes de esa comunidad han sido asesinados, amenazados y acosados, entre ellos Rogelio Ramos, de 17 años, hijo del activista José Santos Rosales.

«Las minas destrozan, contaminan el medio ambiente. Pido a las autoridades que hagan justicia y que castiguen a los responsables, que hagan presencia de manera permanente en la comunidad», dijo a la AFP por teléfono Rosales, cuyo hermano desapareció en 1993.

«Nos sentimos abandonados a nuestra suerte» porque los criminales, ante cualquier crítica contra la mina, «luego lo mandan a matar a uno», sostiene.

Deterioro en México

En los últimos 10 años, México se ha erigido «rápidamente» como «uno de los lugares más peligrosos para los defensores de la tierra y el ambiente», con 154 asesinatos documentados durante dicho periodo, alertó Global Witness.

La mayoría de estas muertes (131) tuvieron lugar entre 2017 y 2021.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Colombia y Brasil, en tanto, ocuparon el segundo y tercer lugar en número de ambientalistas muertos el año pasado.

Colombia, que en 2020 sumó 65 asesinatos convirtiéndose en el país más letal del mundo para los ambientalistas, registró un importante descenso de agresiones, con 33 el año pasado.

En contraste, Brasil sumó 26 asesinatos en 2021, seis más que en 2020.

Ambos países sudamericanos junto con México contabilizan más de la mitad de los ataques perpetrados contra ambientalistas el año pasado, señaló la oenegé.

De aquellos crímenes que pudieron relacionarse con un sector específico, la organización sostiene que más de la cuarta parte resultaron vinculados con explotación de recursos (forestales, mineros o agronegocios), además de hidroeléctricas y otras obras de infraestructura.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

No obstante, esta cifra podría resultar mayor pues las razones de los ataques contra ambientalistas a menudo no son adecuadamente investigadas ni reportadas.

Indígenas y mujeres

La minería fue el sector más vinculado con los asesinatos de 2021 con 27 casos, 15 de ellos en México, seis en Filipinas, cuatro en Venezuela, uno en Nicaragua y uno en Ecuador, precisó Global Witness.

La oenegé alertó asimismo sobre «el desproporcionado número de ataques contra pueblos indígenas», con más del 40 % de las agresiones dirigidas a este grupo, pese a representar tan solo 5% de la población mundial.

«Estos fueron documentados predominantemente en México, Colombia, Nicaragua, Perú y Filipinas», resaltó.

Global Witness registró además 12 asesinatos en masa durante 2021, incluyendo tres en India y cuatro en México, y resaltó que uno de cada 10 activistas ultimados fueron mujeres, casi dos tercios de ellas indígenas.

Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La oenegé recomendó «acciones urgentes» a gobiernos y empresas para frenar la violencia y criminalización de activistas, como implementar leyes que los protejan y amplíen sus derechos, y políticas corporativas que «identifiquen, prevengan y mitiguen» cualquier daño contra estos actores y los espacios que defienden.

Continue Reading
Advertisement
20250501_vacunacion-influenza-300x250
20250501_vacunacion_vph-300x250
20241211_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta

Más de la mitad de los estadounidenses desaprueba las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, especialmente las relacionadas con las deportaciones, según una encuesta publicada este miércoles por la cadena CNN.

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico SSRS entre el 17 y el 24 de abril a 1.678 adultos, revela que un 52 % de los encuestados considera que las medidas migratorias impulsadas por Trump han ido demasiado lejos. Además, el mismo porcentaje afirma que el país no se ha vuelto más seguro como resultado de estas acciones.

Uno de los casos que ha generado mayor controversia es el del salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado y recluido en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador pese a contar con una orden judicial en Estados Unidos que lo protegía de ser expulsado. Un 56 % de los consultados está a favor de que se le permita regresar al país.

La desaprobación a la gestión migratoria de Trump ha aumentado significativamente, pasando del 45 % en febrero al 52 % actual. En contraste, solo un 33 % de los estadounidenses aprueba su manejo del tema, una caída de seis puntos en comparación con la medición de hace dos meses.

Continue Reading

Internacionales

Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños

El conductor del vehículo que se estrelló contra un edificio que funcionaba como guardería en Chatham, Illinois, causando la muerte de cuatro menores, no habría actuado de forma intencional, según las conclusiones preliminares de la policía local.

«No parece que se tratara de un ataque deliberado», indicaron las autoridades en un comunicado emitido este martes. Sin embargo, precisaron que la investigación sobre las causas del accidente continúa en curso y que el conductor ha sido sometido a pruebas toxicológicas.

El accidente ocurrió el lunes y dejó cuatro víctimas fatales: dos niños de siete años, uno de ocho y un adolescente de 18, según reportó la policía estatal. Además, otros seis menores fueron trasladados a hospitales cercanos; uno de ellos permanece en estado crítico.

El conductor, único ocupante del vehículo, fue hospitalizado para los exámenes de rigor, aunque no sufrió heridas, detalló la policía.

Tras conocerse la tragedia, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, expresó en la red social X estar «horrorizado y profundamente entristecido» por lo sucedido.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Internacionales

Apagón en España deja al menos tres fallecidos

Al menos tres personas murieron en España en circunstancias que podrían estar relacionadas con el apagón eléctrico masivo que afectó el lunes a gran parte de la península ibérica, según informaron los servicios de emergencia.

Las víctimas, identificadas como personas de edad avanzada y con necesidades especiales, fueron encontradas sin vida en una vivienda del municipio de Taboadela, en la región de Galicia, al noroeste del país. De acuerdo con el comunicado del servicio 112 del gobierno regional, en el domicilio se detectó la presencia de un generador eléctrico que había sido prestado para alimentar una máquina de oxígeno necesaria para una de las víctimas.

Al ingresar al inmueble, los equipos de rescate confirmaron la muerte de los tres residentes y registraron una alta concentración de monóxido de carbono en el ambiente, lo que apunta a una posible intoxicación por el uso del generador en un espacio cerrado.

Además, medios locales reportaron otros fallecimientos posiblemente relacionados con el corte de energía, entre ellos el de una mujer que murió en un incendio provocado por una vela encendida durante el apagón.

La agencia AFP contactó al gobierno central de España, que no pudo confirmar oficialmente los decesos, ya que la gestión de emergencias corresponde a las autoridades regionales.

Advertisement

20250501_vacunacion-influenza-728x90
20250501_vacunacion_vph-728x90
20241211_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL

previous arrow
next arrow

Continue Reading

Trending

Central News