Centroamérica
Los grandes desafíos de Xiomara Castro en Honduras

AFP
La izquierdista Xiomara Castro, quien se encamina a convertirse en la primera mujer en llegar a la presidencia de Honduras, recibirá un país golpeado por la corrupción y el narcotráfico, con la mitad de su población pobre y que migra en busca de trabajo.
A continuación sus principales desafíos como mandataria:
1. Desmontar la corrupción
Según Transparencia Internacional, Honduras ocupa el puesto 157 entre 180 países en el índice de percepción de la corrupción.
Bajo el gobierno del presidente saliente, Juan Orlando Hernández, se disolvió la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), respaldada por la OEA.
Después, el Congreso aprobó un nuevo Código Penal para reducir las condenas por corrupción y un tribunal desestimó los cargos contra casi dos docenas de personas acusadas de malversación de fondos públicos.
Lo que «tiene que hacer es un inventario de todas aquellas leyes y reformas legislativas que le permitieron al gobierno actual construir una plataforma para proteger a los funcionarios corruptos», dijo Víctor Meza, director de la ONG Centro de Documentación de Honduras (Cedoh) y exministro del gobierno de Manuel Zelaya, esposo de Castro.
«No hay país en el mundo que pueda salir de la pobreza con corrupción», consideró por su parte el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan Carlos Sikaffy.
2. Contener la migración
Más de una docena de caravanas de migrantes partieron de Honduras desde octubre de 2018 con la esperanza de llegar a Estados Unidos.
Huyen de un país golpeado por la violencia de pandillas y por la falta de empleo. El 59% de sus 10 millones de habitantes vive en situación de pobreza.
Solo en 2021, 50.000 migrantes hondureños fueron devueltos a casa desde Estados Unidos o México.
La pandemia prácticamente duplicó el desempleo, que pasó de 5,7% en 2019 a 10,9% en 2020.
El partido de Castro identificó «la falta de empleo como uno de los factores más graves», que obliga a la población a migrar.
Incluso las personas con educación superior no pueden encontrar trabajo, detalla el analista político Raúl Pineda.
Washington reclama a Centroamérica que mejore las condiciones de sus ciudadanos para evitar la migración hacia Estados Unidos.
3. Narcotráfico
El narcotráfico alcanza a las más altas esferas, adquiriendo Honduras el mote de «narcoestado». Familiares de los dos últimos presidentes del país fueron procesados y encarcelados en Estados Unidos por delitos relacionados con esa actividad.
Uno de los principales candidatos presidenciales, Yani Rosenthal, cumplió tres años en una cárcel de Estados Unidos por lavar dinero del narcotráfico.
Narcotraficantes que se entregaron a los Estados Unidos señalaron al presidente Hernández por tráfico de drogas, durante el juicio en que su hermano menor, Antonio «Tony» Hernández, fue condenado a cadena perpetua por ese delito.
La directora del Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional, Migdonia Ayestas, dijo que el «narcotráfico y las pandillas» han infiltrado las instituciones del Estado y que debe atacarse la impunidad.
«Honduras sigue siendo un país violento, ocupa el primer lugar en tasa de homicidios [en América Central], el año pasado fue de 38,9 por cada 100.000 habitantes», lamentó.
4. China y EEUU
Estados Unidos se interesó en los comicios y envió al país al jefe de su diplomacia para América Latina, Brian Nichols, para reunirse con funcionarios y demandar «elecciones transparentes y pacíficas».
Castro promueve un «socialismo democrático», lo que le ha valido ser acusada de «comunista» por sus adversarios.
Honduras es de los pocos países que tiene relaciones diplomáticas con Taiwán. Durante la campaña se especuló que, de ganar, Xiomara restituiría los lazos con China.
Pero, para el analista Raúl Pineda, ese acercamiento «no es una cuestión ideológica» sino de «intereses» y «oportunidades».
Además, Estados Unidos no quiere perder la amistad de Honduras, donde tiene una base militar desde los años 80, sostuvo.
«Tienen una mala relación con El Salvador, una mala relación con Nicaragua… la relación con Guatemala se ha enfriado mucho, por lo que perder Honduras sería perder el control de Centroamérica», dijo Pineda.
«Los estadounidenses sienten que están perdiendo influencia en Centroamérica», agregó.
«Estados Unidos es el poder alrededor del cual orbitamos. Compran el 95% de nuestras exportaciones, nos prestan dinero para que la economía hondureña pueda sobrevivir», consideró.
5. Machismo y conservadurismo
Castro plantea legalizar el aborto para causales como la violación en un país altamente conservador, donde la interrupción del embarazo está penalizada en todas sus formas.
En promedio, unas 2.300 mujeres son violadas anualmente en el país, el 60% de ellas son menores de edad y un 30% del total resulta embarazada tras el abuso, según cifras del Centro de Estudios de la Mujer de Honduras.
«Es un país patriarcal, y avanzar en derechos de las mujeres, siendo mujer, es difícil», dice Suyapa Martínez, coordinadora de la entidad.
«Este punto de la agenda nuestra (aborto) causa polémica. No estamos planteando lo mismo que en España, despenalizar todas las formas sino por causales», detalla.
Es un tema que debe abordar el Poder Legislativo. Por ello, dice Martínez, es importante que Castro haya llamado al diálogo a todos los sectores, para acercar posiciones.
Centroamérica
Arzobispo de San Pedro Sula llama a una votación masiva y respeto a la voluntad popular en Honduras

El arzobispo de San Pedro Sula, Miguel Lenihan, instó este sábado a los hondureños a participar de manera masiva en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, al tiempo que pidió a los actores políticos respetar la voluntad ciudadana expresada en las urnas.
“Son más de seis millones los electores llamados a votar y normalmente solo lo hacen tres millones; los demás no. Este año queremos una votación masiva”, señaló el prelado en declaraciones a medios locales.
Lenihan, de origen irlandés, recordó que votar es un derecho y un deber de cada ciudadano, y subrayó la importancia de elegir con responsabilidad a las autoridades que dirigirán el país durante los próximos cuatro años.
El jerarca católico también pidió a los partidos y candidatos respetar los resultados de los comicios, en los que 6.5 millones de personas están habilitadas para elegir al nuevo presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldes municipales, 128 diputados al Congreso Nacional y 20 representantes al Parlamento Centroamericano.
En la contienda participarán cinco partidos políticos, aunque las encuestas recientes apuntan a una competencia cerrada entre tres:
-
Libertad y Refundación (Libre), que postula a Rixi Moncada;
-
el Partido Nacional, encabezado por Nasry Asfura; y
-
el Partido Liberal, cuyo candidato es Salvador Nasralla.
Los comicios de noviembre serán las duodécimas elecciones consecutivas desde el retorno de Honduras al orden constitucional en 1980. El sistema electoral del país no contempla segunda vuelta, por lo que resultará ganador el candidato que obtenga la mayoría simple de los votos válidos.
Centroamérica
Bukele felicita a Corea en su aniversario y refuerza lazos de cooperación bilateral

El presidente Nayib Bukele felicitó a Corea con motivo de los 4,358 años de su fundación, una fecha conmemorada este jueves en San Salvador con una celebración organizada por la Embajada de Corea en El Salvador.
El evento incluyó una presentación del grupo coreano G-Hwaja, que emocionó al público al interpretar “Patria querida”de Álvaro Torres, así como la degustación de gastronomía típica surcoreana.
Durante su discurso, el embajador Kwak Taeyeol destacó que su país impulsa un desarrollo equilibrado en lo económico, social y ambiental, y reiteró el compromiso de Corea con El Salvador mediante proyectos como la construcción del viaducto y ampliación de la carretera Panamericana en Los Chorros, la entrega de ambulancias y el apoyo a la primera infancia.
«Nuestro Gobierno continuará fomentando una cooperación práctica, centrada en las personas, que genere beneficios tangibles a la población salvadoreña», afirmó. El diplomático subrayó que, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1962, ambas naciones mantienen una cooperación basada en la confianza y la amistad en áreas como infraestructura, salud y educación.
Asimismo, Kwak señaló que los objetivos del Gobierno de Bukele están alineados con la visión de crecimiento inclusivode Corea, por lo que aseguró que la relación bilateral seguirá fortaleciéndose.
La jornada también permitió a los asistentes conocer parte de la riqueza cultural coreana a través de su música y de platillos tradicionales como el kimchi, tokgalbi, sanjuk y dakgangjun.
Centroamérica
Guns N’ Roses ya está en El Salvador para encender el Mágico González este sábado

El Aeropuerto Internacional de El Salvador recibió la noche del viernes a la legendaria banda de rock Guns N’ Roses, que aterrizó en el país alrededor de las 8:25 p.m. para preparar el concierto que ofrecerá este sábado en el Estadio Jorge “Mágico” González.
El espectáculo forma parte de la gira mundial de la agrupación, que inicia en suelo salvadoreño su etapa latinoamericana, con próximas paradas en Colombia, Perú, Chile, Brasil y Argentina.
La cita musical arrancará con la participación de la banda salvadoreña Ran42K, que abrirá el escenario. De acuerdo con los organizadores, las puertas del estadio se habilitarán a partir de las 3:00 de la tarde, mientras que el concierto principal está programado para comenzar a las 7:30 p.m.
-
Centroamérica2 días ago
Guns N’ Roses ya está en El Salvador para encender el Mágico González este sábado
-
Internacionales3 días ago
Muere un hombre vinculado al crimen organizado en tiroteo en Starbucks de Quebec
-
Centroamérica3 días ago
CNE en Honduras bajo cuestionamiento a menos de dos meses de las elecciones generales
-
Internacionales4 días ago
EE. UU. redefine sus fuerzas armadas con medidas para “restaurar el más alto estándar masculino”
-
Centroamérica4 días ago
Hacienda entrega a la Asamblea propuesta de presupuesto balanceado para 2026
-
Centroamérica3 días ago
Vaguadas y humedad de la ZCIT provocarán nuevas lluvias en El Salvador
-
Internacionales3 días ago
Huracán Imelda se acerca a Bermuda con vientos de 160 km/h y riesgo de inundaciones
-
Internacionales2 días ago
EE.UU. lanza nuevo ataque en el Caribe y destruye narcolancha frente a Venezuela
-
Centroamérica3 días ago
Gobierno y Legislativo extienden el régimen de excepción para reforzar la seguridad
-
Internacionales2 días ago
Trump da a Hamás plazo hasta el domingo para aceptar su plan de paz en Gaza
-
Centroamérica3 días ago
PNC confirma que el país suma 228 días sin muertes violentas en 2025
-
Centroamérica3 días ago
Guatemala inaugurará en 2026 nueva base militar en Petén para combatir el crimen transnacional
-
Internacionales4 días ago
Gobierno de EE. UU. se paraliza parcialmente por falta de acuerdo en el Senado
-
Centroamérica2 días ago
Bukele felicita a Corea en su aniversario y refuerza lazos de cooperación bilateral
-
Internacionales20 horas ago
Acusan en Miami a dos hombres por lavado de dinero vinculado a los hijos de Nicolás Maduro
-
Internacionales3 días ago
ONU alerta que más de 16,000 personas han muerto por violencia en Haití desde 2022
-
Internacionales50 mins ago
California denuncia “abuso de poder” de Trump tras envío de tropas federalizadas a Oregón
-
Centroamérica20 horas ago
Arzobispo de San Pedro Sula llama a una votación masiva y respeto a la voluntad popular en Honduras
-
Internacionales53 mins ago
Rubio: un estado palestino independiente no es realista mientras Hamás controle Gaza