Centroamérica
Nicaragua huyó de Nicaragua para exiliarse en Costa Rica

AFP
Al soldado Nicaragua le pidieron ser fuerza de choque del Ejército para repeler las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega en 2018. Dijo que no y se convirtió en enemigo. Por eso huyó de Nicaragua y se exilió en Costa Rica.
El 3 de agosto de ese año, aún con su país convulsionado, Erick Nicaragua, ese es su apellido, atravesó la frontera terrestre por un punto ciego. Su esposa Amanda llegó un mes después con sus dos hijos.
La familia Nicaragua está entre los 103.500 nicaragüenses que, según Migración, solicitaron refugio en Costa Rica desde 2018, temiendo lo peor. Hay activistas políticos, periodistas, líderes campesinos, estudiantes, músicos… de todo estrato social.
Muchos apoyaron o participaron en las manifestaciones que estallaron el 18 abril de 2018, cuya represión dejó más de 300 muertos y unas 150 personas aún detenidas, según organismos de derechos humanos. Erick, de 35 años, no quiso caer en prisión.
Este domingo, Ortega, en el poder desde 2007, buscará un cuarto mandato consecutivo, con sus principales rivales detenidos, a los que acusa de conspiración.
«Uno se siente impotente de no estar en el terreno dando apoyo. Pero nuestros familiares nos dicen que resistamos acá (…) Hay que buscar una salida negociada [de Ortega del poder], no hay otra manera», señala este explorador submarino de las Fuerzas Especiales.
– «Todavía me duele» –
Erick cuenta a la AFP que miembros del Ejército le ofrecieron ser parte de las fuerzas de choque. «Me rehusé y me dijeron, claramente, que me volví un objetivo (…). No me iba a prestar para asesinar al pueblo», afirmó.
Natural de Masaya, punto álgido de las manifestaciones, apoyó al bando contrario.
«Como tenía experiencia militar, comencé apoyando a jóvenes que no tenían experiencia sobre cómo protegerse. A partir de ahí sufrí constante persecución. Los paramilitares entraron a mi casa, me dañaron todo. Hasta regaron vidrios en las camas de los niños», añade.
Amanda dice que en la Marcha del Día de las Madres del 30 de mayo de 2018 vio «cosas horribles». «Vi a jóvenes morir con balas en la cabeza y el cuello. Miré mucha injusticia y me sentí atada de manos», relató.
Tres años después, su hogar es de lata y madera, en lo alto de una ladera de 800 metros, en una zona pobre de San José. Cuando llueve, el agua entra por el techo.
Ahora él trabaja de guardia nocturno y su esposa vende pinolillo, bebida típica nicaragüense. La familia creció, pues nació un tercer hijo, costarricense.
«Fue doloroso dejar mi país. Todavía me duele porque me hace falta mi mamá, mis hermanos, el ambiente, mi negocio. Duele saber que no tengo nada de eso», lamenta Amanda, de 34 años.
– Exaliados exiliados –
Al criticar la permanencia de Ortega en el poder, el músico Luis Enrique Mejía Godoy también debió exiliarse en Costa Rica, donde había estado entre 1967 y 1979, durante la dictadura de Somoza.
El triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) contra el somocismo le permitió volver, y ahora es el sandinismo liderado por Ortega el que lo obligó a partir.
«Daniel Ortega y Rosario Murillo [su esposa y vicepresidenta] son los principales traidores de los ideales que originaron el movimiento guerrillero de los años 60», sostiene. «Me duele que haya gente que no quiera entender que Ortega es un dictador», agrega.
«Tengo allá mi casa, mis cosas, mis hijos, mis nietos, hubiese no querido salir nunca, pero tuve que hacerlo para proteger mi vida y poder expresarme (…) Me hubiese podido quedar, pero estaría en silencio, o preso, o inclusive muerto, uno no sabe hasta dónde pueden llegar», afirmó.
– «El consenso es que se vaya» –
Kitty Monterrey se exilió en Costa Rica en agosto, luego de que le retiraran su ciudadanía nicaragüense, un día después de que su partido, Ciudadanos por la Libertad (CxL), fue inhabilitado para participar en las elecciones.
Bajo esa bandera la oposición iba a buscar un candidato único.
«Para mí la soledad es lo más duro, pero soy afortunada, estoy bien de salud. Hay muchos nicaragüenses que pasan muchas necesidades y vienen aquí sin posibilidades de empleo», admite.
Más allá de discrepancias, dice estar convencida de que en el exilio están cohesionados: «el consenso es que Ortega se vaya, que retorne la democracia, queremos un proceso de elecciones libres, no lo que viene el domingo».
«Esperamos que la solución que se le dé a la situación de tragedia que viven los nicaragüenses sea por la vía cívica. Llevamos décadas de sangre derramada», concluyó.
Centroamérica
El Salvador cierra abril con 25 días sin homicidios y un total de 99 jornadas sin muertes en 2025

Según la Policía Nacional Civil (PNC), El Salvador cerró el mes de abril con un nuevo récord de seguridad al reportar 0 homicidios en el país el miércoles 30 de abril. Este evento marca 25 días sin homicidios en todo el mes de abril, un resultado significativo para la seguridad nacional.
Durante el mes de enero, los días sin homicidios fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29. En febrero de 2025, se sumaron los siguientes días sin muertes: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. En marzo, el país alcanzó 23 jornadas sin homicidios, con las siguientes fechas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.
En total, desde el inicio de 2025, El Salvador ha registrado 99 días sin homicidios. Este logro es un reflejo del éxito de las medidas de seguridad adoptadas, como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, que fue aprobado en marzo de 2022 y sigue vigente.
Desde la implementación del régimen de excepción, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados y acusados de pertenecer a agrupaciones ilícitas, contribuyendo significativamente a la reducción de la violencia en el país.
Centroamérica
El 90.1% de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele

Nueve de cada 10 salvadoreños aprueban la gestión del presidente Nayib Bukele, según los resultados de una encuesta realizada por TResearch International, agencia especializada en estudios de opinión.
Con una aprobación del 90.1%, la encuestadora también destacó que el 86.4% de los encuestados confía en la palabra del mandatario salvadoreño. «La población cree en lo que dice Bukele, siempre o la mayoría de las veces. La credibilidad sigue siendo uno de sus pilares más sólidos», señaló el estudio.
Además, el 90.5% de los consultados aseguró que Bukele tiene las riendas del país, mientras que el 85.6% considera que El Salvador va por el rumbo correcto.
En cuanto a las expectativas previas, el 66.1% de los entrevistados indicó que el presidente Bukele ha logrado hacer más de lo que esperaban; el 14.2% señaló que hizo lo que esperaban, y el 11.8% opinó que hizo menos.
«La credibilidad y las expectativas cumplidas colocan a Bukele en una posición excepcional, lo que lo convierte en un fenómeno político sin precedentes en la región», concluyó TResearch.
Centroamérica
Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió nuevamente contra la política de seguridad del mandatario salvadoreño Nayib Bukele y exigió la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.
«Debería hacer un gesto que lo libere de tanta culpa y liberar a todos los venezolanos que tiene secuestrados en los campos de concentración», expresó Maduro, según recogió el medio digital Venezuela News.
A mediados de marzo, el presidente Bukele informó que Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron recluidos en el Cecot como parte de un acuerdo de cooperación carcelaria entre El Salvador y el gobierno del republicano Donald Trump. Esta alianza ha sido criticada tanto por el régimen venezolano como por sectores del FMLN.
Actualmente, se reporta que hay 252 venezolanos detenidos en el Cecot. El presidente Bukele ofreció, como gesto humanitario, canjear a estos reos por un número equivalente de presos políticos en Venezuela. No obstante, la propuesta fue rechazada por Maduro.
«Bukele, por mal asesorado y malintencionado, se metió en un berenjenal. Vamos a ver cómo sale de él», expresó el mandatario venezolano en su programa Con Maduro +, de acuerdo con Venezuela News.
-
Internacionales2 días ago
Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta
-
Centroamérica4 días ago
Panamá captura a dos personas vinculadas al tráfico de drogas en puertos del Atlántico con destino a Europa
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador aclara que el contenedor con droga en Panamá fue inspeccionado sin anomalías en Acajutla
-
Internacionales2 días ago
Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador libera nuevas variedades híbridas de café arábica tras 18 años
-
Deportes2 días ago
El Inter va sin miedo ante el Barça
-
Internacionales2 días ago
Apagón en España deja al menos tres fallecidos
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador registra 22 días sin homicidios en abril, informa la PNC
-
Deportes3 días ago
Arsenal se prepara para una cita inolvidable en Champions
-
Centroamérica3 días ago
Combustibles bajan $0.02 a partir del 29 de abril en El Salvador
-
Centroamérica2 días ago
VMT recomienda rutas alternas tras cierre por derrumbe en tramo Los Chorros
-
Centroamérica2 días ago
Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele
-
Internacionales2 días ago
Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión
-
Deportes2 días ago
PSG golpea primero en semifinales con triunfo clave ante Arsenal
-
Centroamérica2 días ago
Pueblos indígenas acusan a fiscal general de Guatemala de racismo y criminalización
-
Centroamérica2 días ago
Inversionistas extranjeros podrían obtener residencia sin pasar por trámite temporal
-
Internacionales3 días ago
Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois
-
Internacionales2 días ago
Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.
-
Noticias3 días ago
Surf City recibirá nueva planta de desalinización y pozos para mejorar el suministro de agua
-
Centroamérica2 días ago
MARN alerta por calor extremo y pronostica lluvias nocturnas en el centro del país
-
Noticias3 días ago
MOP realiza cierre temporal en Los Chorros para garantizar la seguridad de los conductores
-
Internacionales2 días ago
México ha recibido más de 38,000 migrantes deportados por Trump desde enero
-
Deportes3 días ago
Confirmada la final de la Libertadores 2025: Lima albergará el duelo decisivo en noviembre
-
Centroamérica2 días ago
Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta
-
Internacionales2 días ago
Tagle, el “papable” asiático cercano a Francisco que gana fuerza en las apuestas
-
Centroamérica2 días ago
El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja
-
Centroamérica6 horas ago
El 90.1% de los salvadoreños aprueba la gestión de Bukele
-
Centroamérica6 horas ago
El Salvador cierra abril con 25 días sin homicidios y un total de 99 jornadas sin muertes en 2025