Centroamérica
Vacunan a indigentes en Costa Rica: «Para nosotros el Covid no existe»

AFP
Shirley duerme en la calles de San José, recoge comida de la basura y comparte el tubo de crack. El covid-19 no le asusta. Aceptó ser vacunada en una campaña del gobierno a cambio de ropa limpia y comida.
«Para los que vivimos en indigencia el covid no existe. Yo he visto gente comiendo pan agarrado de la calle, donde pasan ratas, cucarachas y moscas, y no les ha pasado nada», comentó.
Shirley Sánchez tiene 40 años. Salió de la cárcel en diciembre de 2020 tras cumplir una condena de cinco años por venta de drogas. Sin hallar trabajo, se quedó a vivir en la calle, en plena pandemia de coronavirus.
«Aquí todo mundo se pasa el tubo de crack, la colilla del cigarrillo, la botella de guaro (alcohol)», dijo «Pelota», como la conocen sus amigos en las calles de la capital de Costa Rica, donde divaga, se droga y duerme.
Su única familia es una hermana, también en situación de indigencia, y un hijo de 23 años que hace mucho no ve.
Por las mañanas vende cigarros sueltos y en la noche se entrega a la adicción, aunque confiesa que quiere dejar las drogas.
Nunca consideró la posibilidad de ser vacunada, porque «es más importante pensar en cómo pagarse algo de comer o un cuarto para dormir, porque las dos no se pueden».
– «Jamás pensé en vacunarme» –
La necesidad de aseo, vestimenta y el hambre animaron a Shirley a hacer la fila de la vacunación exclusiva para indigentes a cargo del gobierno y de la ONG «Chepe se Baña», que desde 2017 asiste a una población que cada día crece más en este país.
Una de las causas de ese incremento, según las autoridades, es la pandemia.
Shirley es parte de las 4.000 personas en «situación de calle» que el gubernamental Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) tiene identificadas en Costa Rica, de las cuales 1.900 se movilizan en el centro de San José.
Sin embargo, la entidad calcula que realmente son unos 7.000 indigentes en este país de 5 millones de habitantes.
En el parque general José María Cañas de San José, el gobierno y «Chepe se Baña» instalaron un bus optimizado con ducha y baño, un grupo de médicos y unos 150 voluntarios para recibir a los indigentes.
«Jamás esperé ir a una clínica a inyectarme [la vacuna]. A como yo ando, jamás pensé ir a vacunarme. Yo sentía en mi corazón que tenía que venir», expuso Shirley.
Tras tomar un baño y recibir ropa limpia, Shirley fue inmunizada y luego almorzó un plato con mucho arroz, frijoles y chorizo.
En cada parte de este proceso, Shirley lloró. A pesar de no «importarle el covid», dijo que se sintió valorada. Al menos lo suficiente antes de regresar a su rutina habitual en la esquina donde está su dormitorio al aire libre y colchón de cemento.
– Menos riesgo –
Elvin Torres, de 35 años, también llegó hasta la plaza al enterarse que había comida y baño.
«A nosotros eso [el covid-19] no nos da miedo. De tanta cochinada que hacemos, ya el cuerpo está inmune. Yo no he oído que un indigente se haya muerto de covid», consideró Elvin.
«Si nos enfermamos, no nos damos cuenta por la droga. La enfermedad está como dormida», dijo, sentado en una de las bancas del parque.
Elvin nació en Nicaragua pero llegó a Costa Rica muy niño, junto con su familia. Hace 10 años que vive en la indigencia y se acuesta en una acera de la localidad Barrio Luján, apenas con una cobija.
Dice que está harto de la vida que lleva. Tiene tres hijas, la mayor de 12 años, pero no las ve hace mucho.
Confesó que «hizo mucho daño» pero que aprendió la lección y ya no roba.
Busca su alimento en la basura y esporádicamente ayuda en una construcción, pero usualmente el dinero lo gasta en droga y alcohol y se queda sin comer.
Al igual que Shirley, tampoco consideró que sería inmunizado en algún momento.
Costa Rica fue uno de los primeros países de América Latina en iniciar la vacunación anticovid, y ya ha inoculado a 2 millones de habitantes, 800.000 de ellos con dos dosis.
«En esta vida a uno lo menosprecian, no lo toman en cuenta para nada. Uno agradece que hayan personas como las que nos ayudan. Uno anda metiendo la mano en todo lado y con esta vacuna será un poco menos el riesgo», admitió.
Centroamérica
Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, arremetió nuevamente contra la política de seguridad del mandatario salvadoreño Nayib Bukele y exigió la liberación de los venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), acusados de pertenecer a la organización criminal transnacional Tren de Aragua.
«Debería hacer un gesto que lo libere de tanta culpa y liberar a todos los venezolanos que tiene secuestrados en los campos de concentración», expresó Maduro, según recogió el medio digital Venezuela News.
A mediados de marzo, el presidente Bukele informó que Estados Unidos deportó a 238 presuntos miembros del Tren de Aragua, quienes fueron recluidos en el Cecot como parte de un acuerdo de cooperación carcelaria entre El Salvador y el gobierno del republicano Donald Trump. Esta alianza ha sido criticada tanto por el régimen venezolano como por sectores del FMLN.
Actualmente, se reporta que hay 252 venezolanos detenidos en el Cecot. El presidente Bukele ofreció, como gesto humanitario, canjear a estos reos por un número equivalente de presos políticos en Venezuela. No obstante, la propuesta fue rechazada por Maduro.
«Bukele, por mal asesorado y malintencionado, se metió en un berenjenal. Vamos a ver cómo sale de él», expresó el mandatario venezolano en su programa Con Maduro +, de acuerdo con Venezuela News.
Centroamérica
Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta

El Gobierno envió este lunes a la Asamblea Legislativa una propuesta para reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), con el objetivo de aumentar el umbral de exoneración hasta los $550 mensuales. Esta medida busca aliviar la carga tributaria de miles de familias salvadoreñas como parte de la estrategia económica impulsada por la administración del presidente Nayib Bukele.
El anuncio fue realizado a través de la red social X, donde el mandatario detalló: «Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas».
Asimismo, señaló que esta modificación incentivará los incrementos salariales en los niveles más bajos, incluso aquellos que ya superan el salario mínimo. Esta declaración hace referencia a una propuesta enviada la semana pasada al Consejo Nacional del Salario Mínimo para aumentar en un 12 % los sueldos de los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios, a partir de junio de este año.
Actualmente, la Ley del ISR exime del impuesto a quienes devengan hasta $472 mensuales (tramo I). Con la reforma, este límite se ampliaría en $78, permitiendo que más personas queden exentas del pago. Los ingresos superiores a $472.01 (tramo II) ya están obligados a presentar declaración de renta, umbral que pasaría a ser $550 una vez aprobada la propuesta.
El director general de Impuestos Internos, Marvin Sorto, recordó ayer que este martes vence el plazo legal para presentar la declaración de renta correspondiente, obligación que aplica a quienes perciben ingresos mensuales iguales o superiores a $472.01.
Esta iniciativa se suma a otras medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo con el objetivo de proteger la economía de las familias salvadoreñas.
Centroamérica
El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja

El martes 29 de abril finalizó sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, según los datos oficiales divulgados esta madrugada por la Policía Nacional Civil (PNC).
Con este nuevo registro, abril acumula 24 días sin muertes violentas, mientras que en lo que va de 2025 ya se contabilizan 98 jornadas sin homicidios. Estos resultados se atribuyen a la implementación de estrategias de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.
Desde el inicio de la actual administración en 2019, El Salvador ha alcanzado un total de 895 días sin homicidios, de los cuales 791 han ocurrido bajo el régimen de excepción. En ese período, más de 85,500 pandilleros y colaboradores han sido capturados por delitos relacionados con agrupaciones ilícitas, los cuales se sancionan con penas de entre 20 y 30 años de prisión. Además, algunos han sido acusados de otros delitos como extorsión agravada, homicidio, lavado de dinero, tráfico de armas, restricciones a la libre circulación y tráfico de drogas.
-
Deportes5 días ago
Barcelona conquista su 32ª Copa del Rey con un agónico gol de Koundé
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador aclara que el contenedor con droga en Panamá fue inspeccionado sin anomalías en Acajutla
-
Centroamérica4 días ago
Panamá captura a dos personas vinculadas al tráfico de drogas en puertos del Atlántico con destino a Europa
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador libera nuevas variedades híbridas de café arábica tras 18 años
-
Internacionales1 día ago
Aumenta desaprobación a políticas migratorias de Trump, según encuesta
-
Deportes2 días ago
El Inter va sin miedo ante el Barça
-
Deportes3 días ago
Arsenal se prepara para una cita inolvidable en Champions
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador registra 22 días sin homicidios en abril, informa la PNC
-
Centroamérica3 días ago
Combustibles bajan $0.02 a partir del 29 de abril en El Salvador
-
Internacionales1 día ago
Tragedia en EE. UU.: conductor arrolla guardería y mata a cuatro niños
-
Centroamérica2 días ago
VMT recomienda rutas alternas tras cierre por derrumbe en tramo Los Chorros
-
Internacionales1 día ago
Apagón en España deja al menos tres fallecidos
-
Internacionales2 días ago
Cepal alerta que la guerra arancelaria podría ser peor que la crisis de 2008 y la Gran Depresión
-
Deportes2 días ago
PSG golpea primero en semifinales con triunfo clave ante Arsenal
-
Centroamérica2 días ago
Pueblos indígenas acusan a fiscal general de Guatemala de racismo y criminalización
-
Centroamérica1 día ago
Maduro exige liberación de venezolanos detenidos en El Salvador y ataca política de Bukele
-
Centroamérica2 días ago
Inversionistas extranjeros podrían obtener residencia sin pasar por trámite temporal
-
Internacionales2 días ago
Trump asegura que los aranceles han forzado a países a negociar con EE.UU.
-
Centroamérica2 días ago
MARN alerta por calor extremo y pronostica lluvias nocturnas en el centro del país
-
Internacionales3 días ago
Cuatro menores mueren tras atropello en campamento escolar en Illinois
-
Noticias3 días ago
Surf City recibirá nueva planta de desalinización y pozos para mejorar el suministro de agua
-
Noticias3 días ago
MOP realiza cierre temporal en Los Chorros para garantizar la seguridad de los conductores
-
Internacionales1 día ago
México ha recibido más de 38,000 migrantes deportados por Trump desde enero
-
Deportes3 días ago
Confirmada la final de la Libertadores 2025: Lima albergará el duelo decisivo en noviembre
-
Centroamérica1 día ago
Bukele propone aumentar umbral para exonerar pago de impuesto de la renta
-
Centroamérica1 día ago
El Salvador suma 98 días sin homicidios en 2025 y refuerza su tendencia a la baja
-
Internacionales1 día ago
Tagle, el “papable” asiático cercano a Francisco que gana fuerza en las apuestas