International
Netanyahu pide disculpas a Catar por ataque en Doha que dejó seis muertos

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comunicó este lunes con su homólogo catarí, Mohamed bin Abdulrahmán, para disculparse por el ataque ocurrido en Doha el 9 de septiembre, que dejó un saldo de seis personas muertas, según informó la cadena catarí Al Jazeera.
La llamada se produce en un contexto en el que el presidente estadounidense, Donald Trump, tras reunirse con Netanyahu, expresó su “mucha confianza” en que se logrará un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. Catar, que media junto con Egipto y Estados Unidos para establecer una tregua en el enclave palestino, fue el escenario del ataque israelí dirigido a la delegación negociadora del grupo palestino Hamás, que dejó a cinco miembros del movimiento y a un agente de seguridad catarí fallecidos.
Catar calificó el ataque de “agresión” y “terrorismo de Estado”, comprometiéndose a tomar “las medidas necesarias” para proteger su seguridad nacional. En la reunión de la Casa Blanca, ambos líderes discutieron un plan estadounidense que incluye un alto el fuego permanente en Gaza, la liberación de rehenes de Hamás, la excarcelación de prisioneros palestinos en Israel y el retiro del Ejército israelí de la Franja.
Hamás indicó el domingo que aún no había recibido nuevas propuestas de los mediadores, pero se mostró dispuesto a considerar cualquier iniciativa “de manera positiva y responsable”.
Tanto Israel como Estados Unidos coinciden en que Hamás no debe jugar un papel en la administración de Gaza, proponiendo en su lugar una autoridad provisional dirigida por figuras internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair. Además, Trump aseguró a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.
International
Ejército de Ecuador confirma liberación de cuatro militares retenidos en protestas de Imbabura

El Ejército de Ecuador confirmó este martes la liberación de cuatro de los 17 militares que fueron retenidos el pasado domingo en la provincia andina de Imbabura, durante las protestas indígenas contra el alza del precio del diésel tras la eliminación del subsidio.
Según la institución castrense, los soldados recuperaron su libertad el lunes y este martes por la mañana los organismos competentes realizaban exámenes médicos, procedimientos legales y revisión del material bélico. No se ofrecieron más detalles sobre las condiciones de su liberación.
La retención ocurrió en una de las jornadas más intensas de movilización convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en rechazo a la medida gubernamental que elevó el precio del galón de diésel de 1,80 a 2,80 dólares. Ese mismo día, falleció Efraín Fuerez, comunero kichwa, en Cotacachi (Imbabura), hecho que la Conaie calificó como un “crimen de Estado”, al acusar a militares de haber disparado contra él.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en América del Sur pidió al Estado ecuatoriano una investigación exhaustiva y transparente que garantice justicia a la familia y comunidad de Fuerez.
Por su parte, las Fuerzas Armadas presentaron una denuncia por secuestro ante la Fiscalía, que trasladó el caso a la Unidad Antisecuestros y Extorsión de la Policía (Unase) para continuar con las investigaciones.
Mientras tanto, el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, rechazó las acusaciones sobre la retención de militares: “Nosotros no somos pueblos que secuestramos. Eso es solamente un invento para ingresar al territorio, asesinar y fusilar”, afirmó.
Internacionales
Misión internacional denuncia detenciones masivas y represión en Venezuela

La persecución política en Venezuela se ha intensificado, advirtió este lunes una misión de expertos designada por la ONU, que señaló que la única esperanza de obtener justicia para las víctimas recae en instancias internacionales.
La presidenta de la misión, la jurista portuguesa Marta Valiñas, denunció que el Estado incrementó la represión en momentos de alta tensión política, como la toma de posesión presidencial en enero, mediante detenciones masivas. Su compañera, la argentina Patricia Tappatá, agregó que, ante el sometimiento de la justicia al ejecutivo, la vía internacional es la única opción para las víctimas.
La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2019, documentó al menos 200 detenciones entre enero y agosto de 2015, y reportó 14 arrestos adicionales en la primera mitad de septiembre de 2025.
Tras la reelección de Nicolás Maduro en 2024, calificada como fraudulenta por la oposición, se registraron manifestaciones que dejaron 28 muertos, unos 200 heridos y más de 2,400 detenidos, de los cuales aproximadamente 2,000 han sido excarcelados, según cifras oficiales.
Valiñas concluyó que las evidencias recopiladas confirman que el crimen de persecución por motivos políticos sigue ocurriendo en Venezuela, sin que las autoridades nacionales muestren voluntad de prevenir, perseguir o castigar estas violaciones de derechos humanos.
Internacionales
Huracán Gabrielle se fortalece en el Atlántico y amenaza a Bermudas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó este domingo que la tormenta Gabrielle alcanzó la categoría 1 de huracán y podría intensificarse en los próximos días.
De acuerdo con el último reporte, a las 17:00 hora local de la costa este (23:00 GMT), Gabrielle se ubicaba a unos 360 kilómetros al sureste de las Bermudas, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora. El organismo prevé que el fenómeno alcance la categoría 2 o incluso 3 al inicio de la semana.
El NHC advirtió que Gabrielle pasará este lunes cerca del este de las Bermudas, generando lluvias intensas, fuertes ráfagas de viento y posibles daños en la isla. Posteriormente, el huracán se movería hacia el Atlántico abierto, donde se debilitaría progresivamente.
No obstante, se alertó sobre el impacto de las marejadas que Gabrielle producirá en la costa este de Estados Unidos, desde Carolina del Norte hasta los estados del noreste.
Los meteorólogos recordaron que, pese a un inicio “relativamente tranquilo” de la temporada de huracanes en el Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, aún podría desarrollarse el 60 % de la actividad ciclónica. El pasado 10 de septiembre se registró el “pico climatológico” de la temporada.
-
Centroamérica3 días ago
PNC guatemalteca expulsa a salvadoreños con órdenes de captura por homicidio y extorsión
-
Internacionales3 días ago
Trump ofrece ‘última oportunidad’ a demócratas antes del posible cierre del Gobierno
-
Centroamérica4 días ago
Bukele califica de “inútil” la Asamblea General de la ONU y se ausenta de la edición 80
-
Internacionales3 días ago
Migrantes cubanos alistan caravana en México para exigir regularización de documentos
-
Centroamérica4 días ago
El Salvador suma 225 días sin homicidios entre enero y septiembre de 2025
-
Deportes3 días ago
La NFL elige a Bad Bunny para el espectáculo más esperado del Super Bowl
-
Centroamérica3 días ago
MARN pronostica lluvias este lunes en gran parte del país
-
Centroamérica2 días ago
Guatemala expulsa a salvadoreño acusado de homicidio agravado capturado en Belice
-
Centroamérica2 días ago
Protección Civil declara Alerta Amarilla en todo El Salvador por incremento de lluvias
-
Centroamérica2 días ago
Condenan a Muyshondt, Lara y Valencia por pactar con pandillas a cambio de votos
-
Centroamérica2 días ago
RD excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas en Punta Cana
-
Centroamérica2 días ago
Gallup ubica a El Salvador en el Top 20 de países más seguros del mundo en 2025
-
Internacionales2 días ago
Liberan por error a reo condenado por doble asesinato en Miami-Dade
-
Internacionales2 días ago
Brasil investiga muertes por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol
-
Internacionales2 días ago
EE. UU. revoca la visa a Gustavo Petro y agrava la crisis diplomática con Colombia
-
Centroamérica1 día ago
Hacienda entrega a la Asamblea propuesta de presupuesto balanceado para 2026
-
Internacionales1 día ago
EE. UU. redefine sus fuerzas armadas con medidas para “restaurar el más alto estándar masculino”
-
Centroamérica3 días ago
UE extiende hasta 2026 las sanciones contra el régimen de Ortega en Nicaragua
-
International2 días ago
Ejército de Ecuador confirma liberación de cuatro militares retenidos en protestas de Imbabura
-
Centroamérica6 horas ago
CNE en Honduras bajo cuestionamiento a menos de dos meses de las elecciones generales
-
Internacionales6 horas ago
Muere un hombre vinculado al crimen organizado en tiroteo en Starbucks de Quebec
-
Internacionales1 día ago
Gobierno de EE. UU. se paraliza parcialmente por falta de acuerdo en el Senado
-
Centroamérica6 horas ago
Gobierno y Legislativo extienden el régimen de excepción para reforzar la seguridad
-
Internacionales6 horas ago
Huracán Imelda se acerca a Bermuda con vientos de 160 km/h y riesgo de inundaciones
-
Centroamérica6 horas ago
Vaguadas y humedad de la ZCIT provocarán nuevas lluvias en El Salvador
-
Centroamérica6 horas ago
PNC confirma que el país suma 228 días sin muertes violentas en 2025
-
Centroamérica6 horas ago
Guatemala inaugurará en 2026 nueva base militar en Petén para combatir el crimen transnacional
-
Internacionales6 horas ago
ONU alerta que más de 16,000 personas han muerto por violencia en Haití desde 2022