Connect with us

Centroamérica

Onda tropical generará lluvias puntuales y ambiente cálido durante el fin de semana

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica que para este fin de semana y el lunes próximo se mantendrá un ambiente caluroso durante las tardes, acompañado de lluvias puntuales con actividad eléctrica por la noche. Estas condiciones están asociadas a la influencia de una nueva onda tropical que se desplaza por el Caribe.

El meteorólogo Jonathan Hernández explicó que el fenómeno climático se encuentra cerca de los planes caribeños de Nicaragua y comenzará a generar precipitaciones en el país hasta inicios de la próxima semana.

Durante las mañanas, se espera cielo parcialmente nublado, principalmente sobre la cordillera volcánica. En horas de la tarde, la nubosidad incrementará, con lluvias y tormentas localizadas en la zona norte y el Área Metropolitana de San Salvador. Para la noche, las lluvias se extenderán hacia el occidente, afectando departamentos como Santa Ana y Sonsonate.

El viento será variable, con ráfagas que podrían alcanzar los 30 kilómetros por hora en zonas altas. El ambiente continuará siendo muy cálido durante el día y más fresco por la noche y madrugada.

“Se esperan temperaturas entre los 33 y 34 °C en el occidente; entre 32 °C y 35 °C en la zona central; y hasta 37 °C en la zona oriental del país”, detalló Hernández.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

FGR destruirá más de 6 toneladas de cocaína incautadas en altamar

La Fiscalía General de la República (FGR) procederá este viernes a la destrucción de 6,299 kilogramos de cocaína, incautados en junio durante un operativo marítimo en el que fueron intervenidas cinco embarcaciones.

El cargamento está valorado en más de $158 millones, y actualmente el proceso es supervisado por fiscales del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) para garantizar que se cumplan todos los protocolos legales.

Por este caso, 17 ciudadanos extranjeros —provenientes de Ecuador, Colombia, México y Guatemala— ya guardan prisión preventiva por tráfico ilícito de drogas.

En otra acción reciente, las autoridades también incineraron drogas como marihuana, cocaína y metanfetaminas, decomisadas en 21 casos en San Salvador y Santa Ana, valoradas en más de $42,000.

Continue Reading

Centroamérica

Bukele confirma deportación de miembros del Tren de Aragua a Venezuela a cambio de liberación de presos políticos

El presidente Nayib Bukele confirmó este viernes la deportación de ciudadanos venezolanos presuntamente vinculados a la organización criminal Tren de Aragua (TDA), quienes estaban recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en El Salvador.

«Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua. Muchos de ellos enfrentan múltiples cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves», publicó Bukele en su cuenta en la red social X.

El mandatario explicó que el traslado de los detenidos a Caracas se realizó como parte de un acuerdo propuesto por El Salvador al régimen venezolano en abril pasado. A cambio, se logró la liberación de un grupo de presos políticos venezolanos, así como de ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela.

“Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio a cambio de un número considerable de presos políticos venezolanos, personas que ese régimen tenía mantenidas en sus cárceles durante años, así como todos los ciudadanos estadounidenses que tenía retenidos como rehenes”, detalló Bukele.

Según el presidente salvadoreño, los prisioneros políticos liberados ya se encuentran en tránsito hacia El Salvador, donde tendrán una breve estancia antes de regresar a sus países de origen. Bukele también agradeció la colaboración de funcionarios nacionales y del gobierno de Estados Unidos que facilitaron el acuerdo.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Bukele mantiene alta aprobación

El presidente Nayib Bukele continúa con un alto respaldo ciudadano al frente del Ejecutivo, según revela una encuesta del Laboratorio de Opinión Pública de la Universidad de El Salvador (UES), realizada en la zona occidental del país. Los resultados reafirman la tendencia mostrada en estudios previos tanto a escala nacional como internacional.

Ante la pregunta: ¿Cómo evalúa, en términos generales, la gestión del presidente Nayib Bukele en el primer año de su segundo mandato?, el 78.24 % de los encuestados respondió de forma positiva: un 18.61 % calificó la gestión como «excelente», un 27.92 % como «muy buena» y un 31.71 % como «buena». Solo el 14.46 % la consideró «regular» y el 7.30 % «deficiente».

La encuesta también reveló que los ciudadanos calificaron el primer año del segundo periodo presidencial de Bukele con una nota promedio de 7.92.

Los datos fueron presentados por Walter Fagoaga, director del Centro de Investigación Multidisciplinario (CIMU) de la Facultad de Occidente de la UES, y Manuel Zometa, coordinador del Laboratorio de Opinión Pública, durante una entrevista en el programa Frente a Frente de Telecorporación Salvadoreña (TCS).

El analista en administración pública, Nelson Flores, destacó que los altos niveles de aprobación responden principalmente a los avances en seguridad pública y al impulso de proyectos de desarrollo económico. “La popularidad del presidente Bukele refleja el reconocimiento de la población a su liderazgo y visión de país”, afirmó.

Advertisement
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

En materia de seguridad, El Salvador cerró 2024 con la tasa de homicidios más baja del hemisferio occidental: 1.9 por cada 100,000 habitantes, según datos oficiales.

La encuesta de la UES se suma a al menos cinco estudios más que, a nivel nacional e internacional, han confirmado el respaldo mayoritario de la población hacia el mandatario salvadoreño, quien asumió su segundo mandato el pasado 1.º de junio tras una histórica victoria en primera vuelta con 2.7 millones de votos válidos.

Continue Reading

Trending

Central News