Centroamérica
Taiwán y Guatemala refuerzan su alianza para impulsar democracia y desarrollo tecnológico

El presidente de Taiwán, William Lai, expresó este jueves su voluntad de fortalecer los lazos con Guatemala, uno de los doce aliados diplomáticos que aún reconocen oficialmente a Taipéi, con el objetivo de defender los valores democráticos y fomentar el desarrollo conjunto.
Durante una reunión con el presidente del Congreso guatemalteco, Nery Ramos, quien encabeza una delegación en visita oficial de seis días a la isla, Lai reafirmó el compromiso de su gobierno para avanzar en áreas clave como medicina, agricultura, educación y empoderamiento de la mujer.
El mandatario taiwanés también recordó la reciente visita de su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, la cual resultó en la firma de varios acuerdos que, según dijo, han cimentado una base más sólida para la cooperación bilateral.
En ese contexto, destacó los esfuerzos de Taiwán para apoyar a Guatemala en la formación de talento en la industria de los semiconductores y el impulso a su desarrollo tecnológico. Esto, aseguró, demuestra la voluntad de la isla de compartir su experiencia con sus aliados democráticos.
“Taiwán y Guatemala, como socios clave dentro del bloque democrático global, continuarán avanzando juntos en la defensa de los valores de libertad y democracia, y en la promoción del desarrollo regional y mundial”, afirmó Lai.
Por su parte, el presidente del Congreso de Guatemala subrayó la profundidad de los vínculos bilaterales. “La amistad entre la República de China (Taiwán) y Guatemala está arraigada en todos los niveles y ámbitos. Nuestro país valora profundamente esta larga relación de cooperación”, declaró, según reportó la Oficina Presidencial de Taiwán.
Centroamérica
Policía panameña intercepta 220 paquetes de droga valorados en $14 millones

La Policía Nacional de Panamá anunció este martes la captura de cuatro personas presuntamente vinculadas al hallazgo de un contenedor con droga, que tenía como destino final Francia.
“Aprehendimos a cuatro personas tras diligencias realizadas en un puerto del Pacífico. Están vinculadas al decomiso de 220 paquetes de presunta droga con destino a Francia, valorados en más de 14 millones de dólares”, informó la institución en sus redes sociales, sin ofrecer mayores detalles.
Según imágenes difundidas por medios locales, los detenidos serían trabajadores portuarios, identificables por la indumentaria típica de las terminales donde se llevó a cabo la incautación.
El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, destacó que desde la asunción del Gobierno del presidente José Raúl Mulino, en julio de 2024, se han incautado importantes volúmenes de drogas en puertos panameños. Los contenedores intervenidos provienen de varias partes de Suramérica e incluso Estados Unidos, en tránsito hacia Europa.
Centroamérica
Alejandro Gutman impulsa liderazgo y transformación social en El Salvador

El presidente ad honorem de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, impartió ayer una charla magistral sobre liderazgo dirigida a funcionarios, empresarios, estudiantes y público general, con el objetivo de ofrecer una nueva perspectiva sobre la pobreza y la participación ciudadana en la transformación del país.
La ponencia, titulada “Liderazgo basado en la transformación de las personas: una nueva mirada cultural y política”, se llevó a cabo en el Teatro Presidente, donde también intervino el vicepresidente de la República y rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESAIP), Félix Ulloa.
“Es importante que, en cada cosa que hagamos, estemos pensando en la transformación del país”, afirmó Gutman durante su intervención, que duró poco más de una hora, seguida de una sesión de preguntas y respuestas de 30 minutos.
Durante la charla, Gutman presentó un nuevo modelo de desarrollo social basado en la cultura de integración, diseñado para generar experiencias transformadoras en las comunidades salvadoreñas. Según la Dirección de Integración, esta visión propone una comprensión más profunda de la pobreza, derribando mitos, superando prácticas ineficientes y abriendo caminos hacia un desarrollo sostenible desde la raíz de las comunidades.
El funcionario destacó que tener presencia directa en las comunidades constituye “la puerta de entrada al conocimiento y a la transformación”, asegurando que la integración es más efectiva que la inclusión, al permitir reconvertir relaciones antinaturales en naturales y orientar los recursos hacia un desarrollo genuino.
En un comunicado, la Dirección de Integración señaló que el evento buscaba que los asistentes comprendieran mejor la pobreza desde esta nueva perspectiva y descubrieran estrategias para un desarrollo más justo y sostenible, proyectando a El Salvador como referente en transformación social.
Centroamérica
Ulloa reafirma la visión de Bukele de avanzar hacia la unión centroamericana

El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, aseguró ayer que la esperanza de fortalecer la integración y avanzar hacia la unión en Centroamérica sigue vigente, con el objetivo de mejorar la institucionalidad regional.
“Estamos cumpliendo 204 años, en este septiembre, de la independencia del Reino de España, y el primer esfuerzo fue construir la República Federal de Centroamérica, un proyecto que duró hasta casi mediados del siglo XIX. Desafortunadamente no pudimos construir esa patria grande que soñó Morazán, pero los anhelos, los esfuerzos continúan”, declaró Ulloa en la entrevista Diálogo 21.
El vicemandatario recordó que en 2021 el Gobierno de Nayib Bukele presentó un pliego de reformas al tratado del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), conocido como Protocolo de Tegucigalpa. La iniciativa buscaba transformar al Parlamento Centroamericano (Parlacen) en un ente legislativo similar al Parlamento Europeo, capaz de dictar normas comunitarias de cumplimiento obligatorio en toda la región.
“La idea nuestra era dar un salto de calidad y pasar de la integración a la unión”, agregó Ulloa, enfatizando que la región SICA —integrada por El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana— constituye actualmente la cuarta economía de América Latina, superada solo por Brasil, México y Argentina.
Ulloa destacó que el presidente Bukele comparte esta visión integracionista y que “Centroamérica tiene un destino manifiesto y tiene que tener la capacidad de unirse”, recordando un discurso previo del mandatario en la Fundación Esquipulas.
Por su parte, el especialista en administración pública Nelson Flores consideró que la reciente salida de El Salvador del Parlacen abre la oportunidad de replantear una estrategia de integración regional más efectiva, encaminada hacia la unión centroamericana, liderada por Bukele y promovida por Ulloa.
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador alcanza 1,000 días sin homicidios bajo la gestión de Nayib Bukele
-
Internacionales4 días ago
Tres presos mueren durante requisa policial en la cárcel de Turi, Cuenca
-
Centroamérica3 días ago
El Salvador registra 26 días sin homicidios en agosto y supera los 1,000 días de seguridad
-
Centroamérica2 días ago
Jueza bloquea temporalmente la deportación de diez niños guatemaltecos en EE. UU.
-
Centroamérica1 día ago
Cuatro muertos tras violento asalto a camión blindado en Guatemala
-
Centroamérica2 días ago
Honduras se prepara para elecciones de 2026 en medio de fragmentación política
-
Centroamérica2 días ago
Homicidios en Guatemala aumentan 21 % en primeros siete meses de 2025
-
Centroamérica1 día ago
Honduras inicia campaña electoral entre tensiones políticas y llamados a propuestas
-
Centroamérica2 días ago
Xiomara Castro asegura elecciones libres y transparentes en Honduras
-
Centroamérica1 día ago
Denuncian que 73 opositores siguen presos en Nicaragua, 33 en desaparición forzada
-
Centroamérica1 día ago
José Rubén Zamora seguirá en prisión tras fallo de la Corte de Constitucionalidad en Guatemala
-
Internacionales2 días ago
Desaparece helicóptero con ocho personas en Kalimantan Meridional, Indonesia
-
Noticias4 días ago
Nayib Bukele celebra 1,000 días sin homicidios en El Salvador: un logro histórico en seguridad
-
Internacionales1 día ago
Policía francesa abate a hombre que apuñaló a varias personas
-
Internacionales1 día ago
Asesinan a balazos a diplomático indonesio en Lima: investigan posible ajuste de cuentas
-
Centroamérica1 día ago
MARN pronostica más lluvias para este martes por influencia de onda tropical
-
Centroamérica10 horas ago
Policía panameña intercepta 220 paquetes de droga valorados en $14 millones
-
Centroamérica1 día ago
Gobierno interviene dos centros escolares con inversión superior a $1 millón en infraestructura
-
Internacionales2 días ago
Exalcalde de Nueva York sufre fractura vertebral tras ayudar a víctima de violencia doméstica
-
International2 días ago
Maduro denuncia amenaza de EE. UU. y convoca a 8.2 millones de reservistas y milicianos
-
Internacionales2 días ago
China y Rusia critican a Occidente y defienden un mundo multipolar en cumbre de la OCS
-
Centroamérica10 horas ago
Alejandro Gutman impulsa liderazgo y transformación social en El Salvador
-
Internacionales9 horas ago
Trump anuncia muerte de 11 integrantes del Tren de Aragua en operación antidrogas
-
Centroamérica10 horas ago
Ulloa reafirma la visión de Bukele de avanzar hacia la unión centroamericana
-
Centroamérica10 horas ago
Presentador dominicano elogia a Bukele: “Mil días sin homicidios y calles seguras”