Connect with us

Centroamérica

Periodistas nicaragüenses exiliados temen por su seguridad tras asesinato de Roberto Samcam

Periodistas nicaragüenses exiliados, principalmente en Costa Rica, han comenzado a tomar medidas de seguridad personal tras el asesinato del mayor en retiro del Ejército y opositor al régimen de Daniel Ortega, Roberto Danilo Samcam Ruiz, ocurrido el pasado 19 de junio en San José. Así lo advirtió la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), con sede en la capital costarricense.

En un informe divulgado este jueves, la FLED señaló que el crimen ha generado un profundo impacto en la comunidad de comunicadores nicaragüenses que ejercen desde el exilio, especialmente entre quienes mantienen una postura crítica hacia el Gobierno de Nicaragua. Samcam, quien se encontraba refugiado en Costa Rica desde 2018 y se había naturalizado español, era una figura reconocida por su análisis político.

“La noticia del asesinato encendió nuevas alertas dentro del gremio periodístico”, indicó el organismo, miembro de la red regional Voces del Sur. Según la FLED, varios periodistas han optado por reducir su presencia en redes sociales, evitar apariciones en público y abstenerse de participar en actividades comunitarias.

“La preocupación por su integridad física ha aumentado considerablemente, así como la percepción de vulnerabilidad en los países que los acogen, especialmente en Costa Rica, donde reside una parte importante del periodismo independiente nicaragüense en el exilio”, advirtió la organización.

Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

El Salvador alcanza 1,000 días sin homicidios bajo la gestión de Nayib Bukele

En un hecho histórico sin precedentes, El Salvador ha alcanzado 1,000 días sin registrar homicidios durante la gestión del presidente Nayib Bukele, un logro que contrasta fuertemente con los resultados de gobiernos anteriores, cuyos planes de seguridad no lograron frenar la violencia en el país.

La actual administración implementó una estrategia integral de seguridad, que incluye el Plan Control Territorial (PCT) y el régimen de excepción, posicionando a El Salvador como uno de los países más seguros de la región, después de haber sido considerado el más violento.

Entre 2000 y 2019, bajo los gobiernos de ARENA y FMLN, más de 70,000 personas fueron asesinadas por pandillas, reflejando la ineficacia de planes como Mano Dura, País Seguro, la tregua entre pandillas durante la administración de Mauricio Funes y la gestión de Salvador Sánchez Cerén.

Con la administración Bukele, el avance ha sido sostenido:

  • 2020: 38 días sin homicidios

  • 2021: 78 días sin homicidios

  • 2022: 180 días sin homicidios (169 de ellos durante nueve meses de régimen de excepción), con un promedio de 1.35 homicidios por día

  • 2023: 248 días sin homicidios

  • 2024: 280 días sin homicidios

El presidente Bukele destacó que este logro histórico abarca el periodo entre el 1.° de junio de 2019 y el 29 de agosto de 2025, incluyendo su primera gestión y los primeros meses de su segundo mandato. La estrategia de seguridad se inició con el lanzamiento del Plan Control Territorial el 19 de junio de 2019, dirigido a desarticular las pandillas y otros grupos del crimen organizado que durante décadas afectaron a miles de salvadoreños.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

El Salvador registra 26 días sin homicidios en agosto y supera los 1,000 días de seguridad

El mes de agosto sumó un nuevo día sin homicidios en El Salvador, contabilizando un total de 26 jornadas sin asesinatos, según los datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC).

De acuerdo con las estadísticas compartidas en la cuenta de X de la PNC, el sábado 30 de agosto cerró sin homicidios en todo el territorio nacional. Los días con cero homicidios reportados durante el mes fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 29 y 30.

Con estas cifras, El Salvador alcanza un total de 1,001 días sin homicidios durante la gestión del presidente Nayib Bukele, reflejando el impacto de medidas de seguridad como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción.

En lo que va de 2025, se han registrado 203 días sin homicidios, mientras que en meses anteriores los días sin asesinatos fueron: 25 en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio y 29 en julio.

Los constantes patrullajes de la PNC y la Fuerza Armada han permitido mantener al país en un contexto social más seguro, consolidando a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Ted Cruz visita el Canal de Panamá y aborda seguridad, inversión y ciberseguridad

El senador republicano Ted Cruz visitó este jueves el Canal de Panamá, tras haber criticado en enero pasado durante una audiencia en el Senado estadounidense el “control chino sobre infraestructuras del canal”, y luego de que el expresidente Donald Trump solicitara la devolución de esta vía estratégica para el comercio marítimo mundial.

Cruz, quien preside la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de Estados Unidos, llegó a Panamá desde El Salvador como parte de una gira regional que también incluye México.

Según un comunicado de la embajada estadounidense en Panamá, el senador sostuvo reuniones con el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez; el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; y el titular de Seguridad Pública, Frank Ábrego. Durante estos encuentros se abordaron los esfuerzos conjuntos entre Estados Unidos y Panamá para proteger el Canal, atraer inversión estadounidense y promover la ciberseguridad y la infraestructura crítica.

Más tarde, la administración del Canal destacó que Cruz mostró particular interés en los temas de seguridad y operación de la vía y tuvo la oportunidad de observar el tránsito simultáneo de dos buques, un portavehículos y un portacontenedores, durante su recorrido.

Continue Reading

Trending

Central News