Connect with us

Internacionales

Más de 90 muertos en Texas tras inundaciones que arrasaron un campamento de verano

Grupos de rescate continúan trabajando este lunes para localizar a decenas de personas desaparecidas tras las inundaciones que han dejado más de 90 muertos en Texas, incluyendo 27 niñas y sus guías en un campamento de verano.

El desastre, ocurrido durante el fin de semana del 4 de julio, ha conmocionado al estado y a todo el país, siendo una de las peores catástrofes en la historia reciente de Texas.

Las autoridades meteorológicas han advertido que las tormentas eléctricas podrían provocar nuevas inundaciones en áreas ya saturadas por el agua.

El campamento cristiano Camp Mystic, ubicado a orillas del río Guadalupe en el condado de Kerr —la zona más afectada— fue destruido por la crecida del río.

En un comunicado, la organización expresó su pesar por la pérdida de 27 campistas y guías, y señaló estar “destrozada junto con las familias que sufren esta tragedia inimaginable”.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

La Casa Blanca reportó este lunes un total de 91 fallecidos, mientras que el senador texano Ted Cruz aseguró que la cifra de víctimas mortales continúa aumentando.

“Texas está de luto. El dolor y la conmoción nos han destrozado el corazón”, dijo Cruz, quien calificó la pérdida de las niñas en Camp Mystic como “la pesadilla de cualquier padre”.

Los campamentos de verano son una tradición en Estados Unidos, donde los niños suelen pasar temporadas en áreas naturales para convivir y crear amistades duraderas, pero en esta ocasión, la experiencia se convirtió en tragedia.

El presidente Donald Trump tiene previsto visitar Texas este viernes. Mientras tanto, la Casa Blanca rechazó las críticas sobre supuestos recortes a las agencias meteorológicas que habrían afectado los sistemas de alerta, calificándolas como “mentiras depravadas” en un momento de duelo nacional, según la portavoz Karoline Leavitt.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Internacionales

Tres presos mueren durante requisa policial en la cárcel de Turi, Cuenca

Al menos tres presos fallecieron el viernes durante una requisa policial en la cárcel de Turi, ubicada en la ciudad de Cuenca, en el sur de Ecuador, según reportes de medios locales.

Durante la mañana, se registraron incidentes dentro del penal, en los que agentes policiales detuvieron a un reo y decomisaron armas de fuego. El diario digital Primicias informó que desde los exteriores de la prisión se escucharon gritos y disparos, lo que provocó la intervención de la Policía, Fiscalía y un equipo de Criminalística.

La Policía no emitió declaraciones inmediatas, pero confirmó que los incidentes fueron controlados horas después y que se investigan las causas de la muerte de los tres reos. Según un oficial a cargo de la investigación, uno de los fallecidos murió por un disparo y se encontraba en el pabellón de máxima seguridad.

La situación obligó a las autoridades del centro penitenciario a cerrar los accesos a la cárcel.

La cárcel de Turi es considerada una de las más conflictivas del país. Desde enero de 2024, Ecuador enfrenta un conflicto armado interno declarado por el presidente Daniel Noboa contra bandas del crimen organizado.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Internacionales

Casa Blanca advierte que Trump podría usar “cualquier poder” contra el narcotráfico desde Venezuela

La Casa Blanca advirtió este jueves que la administración del presidente Donald Trump está preparada para emplear “cualquier elemento del poder estadounidense” con el fin de contener el narcotráfico proveniente de Venezuela, sin descartar incluso acciones de carácter militar.

Durante una conferencia de prensa, la vocera presidencial, Karoline Leavitt, evitó confirmar si Washington planea un ataque directo contra objetivos venezolanos, pero enfatizó que el país no permanecerá pasivo frente al régimen de Nicolás Maduro.

“El régimen de Maduro no es legítimo, es un cártel narcoterrorista. Maduro no es un presidente, es un prófugo acusado de liderar el denominado Cártel de los Soles”, declaró Leavitt, recordando que el mandatario venezolano enfrenta cargos en tribunales estadounidenses por tráfico de drogas.

Leavitt destacó que uno de los compromisos centrales de Trump es detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos y proteger a los ciudadanos de “venenos mortales”. En este marco, defendió el despliegue de buques y aeronaves militares en aguas del Caribe, una operación respaldada por varios países de América Latina y el Caribe.

Según la Casa Blanca, diversas naciones latinoamericanas han apoyado los esfuerzos de Estados Unidos contra el narcotráfico, mientras que el régimen chavista y sus aliados regionales consideran estas operaciones como un intento de intimidación militar.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana y Trinidad y Tobago, cuyos Gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.

Continue Reading

Internacionales

Javier Milei niega acusaciones de corrupción y promete llevarlas a la Justicia

El presidente de Argentina, Javier Milei, se pronunció por primera vez sobre las denuncias que lo vinculan a un supuesto esquema de corrupción junto a su hermana, Karina Milei, tras la difusión de audios del exfuncionario Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y abogado del mandatario.

Durante un acto electoral en Lomas de Zamora, Milei aseguró: «Todo lo que dice es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió». Las grabaciones difundidas señalaban un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos, con participación de la empresa Suizo Argentina y del subsecretario Eduardo ‘Lule’ Menem.

Los audios también mencionaban a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, como posible receptora de parte de los pagos. El mandatario rompió así una semana de silencio, mientras Menem, la empresa señalada y otros funcionarios ya habían desmentido las acusaciones.

Continue Reading

Trending

Central News