Connect with us

Centroamérica

Estados Unidos cancela el TPS para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses tras dos décadas de residencia

La comunidad migrante en Estados Unidos reaccionó con sorpresa y preocupación ante el anuncio hecho este lunes sobre la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 70,000 hondureños y nicaragüenses que han residido legalmente en el país durante más de 20 años.

Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, una organización migratoria hondureña, calificó la medida como “sumamente lamentable”. Desde que asumió el cargo en enero, el presidente Donald Trump ha rescindido el TPS para cerca de 600,000 inmigrantes de siete países, dejando a estas personas en situación irregular a pesar de haber cumplido con los requisitos legales, indicó la organización New York Immigration Coalition.

La incertidumbre aumentó especialmente entre los hondureños desde mayo, cuando esperaban una extensión oficial del programa que expiraba ese mes, pero no se emitió ningún pronunciamiento. Esta falta de claridad ha generado preocupación sobre el futuro de los beneficiarios.

Además, las expectativas eran altas tras la firma del acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Honduras el 25 de junio, durante la visita de Kristi Noem, secretaria estadounidense de Seguridad Nacional. En el convenio, Honduras se comprometió a actuar como ‘tercer país seguro’ para solicitantes de asilo provenientes de otras naciones antes de llegar a la frontera estadounidense.

La cancelación del TPS, que entrará en vigor en 60 días, afecta a cerca de 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses, quienes disponen hasta el 6 de septiembre para buscar alternativas legales y evitar la deportación.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading
Advertisement
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Ted Cruz visita el Canal de Panamá y aborda seguridad, inversión y ciberseguridad

El senador republicano Ted Cruz visitó este jueves el Canal de Panamá, tras haber criticado en enero pasado durante una audiencia en el Senado estadounidense el “control chino sobre infraestructuras del canal”, y luego de que el expresidente Donald Trump solicitara la devolución de esta vía estratégica para el comercio marítimo mundial.

Cruz, quien preside la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado de Estados Unidos, llegó a Panamá desde El Salvador como parte de una gira regional que también incluye México.

Según un comunicado de la embajada estadounidense en Panamá, el senador sostuvo reuniones con el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez; el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; y el titular de Seguridad Pública, Frank Ábrego. Durante estos encuentros se abordaron los esfuerzos conjuntos entre Estados Unidos y Panamá para proteger el Canal, atraer inversión estadounidense y promover la ciberseguridad y la infraestructura crítica.

Más tarde, la administración del Canal destacó que Cruz mostró particular interés en los temas de seguridad y operación de la vía y tuvo la oportunidad de observar el tránsito simultáneo de dos buques, un portavehículos y un portacontenedores, durante su recorrido.

Continue Reading

Centroamérica

Nicaragua aprueba reforma constitucional que sanciona a funcionarios por mal manejo de fondos públicos

Colombia pide a Corte de La Haya actuar sobre Nicaragua

La Asamblea Nacional de Nicaragua, a propuesta del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo, aprobó este jueves una reforma parcial a la Constitución, la cuarta del año impulsada por el Ejecutivo.

La enmienda, aprobada de manera expedita y unánime, establece sanciones para los servidores públicos que no realicen un manejo responsable de los fondos y bienes del Estado.

El texto constitucional indica que: “Las y los funcionarios públicos elegidos directa e indirectamente y los nombrados por Presidencia de la República deberán cumplir, preservar y defender los principios fundamentales de la Constitución Política y la correcta administración, conservación y rendición de cuentas de los fondos y bienes del Estado”.

El incumplimiento de estas obligaciones será causal inmediata y suficiente para la remoción del funcionario, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales que correspondan según la ley. La reforma requiere su aprobación en una segunda legislatura para entrar en vigor.

El Parlamento señaló que esta modificación forma parte de la “lucha permanente contra la corrupción” promovida por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con el objetivo de garantizar un uso eficiente y transparente de los recursos públicos.

Advertisement
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Bukele defiende disciplina escolar: “Falta de reglas genera violencia en la adultez”

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, respaldó este miércoles las medidas disciplinarias implementadas por el Ministerio de Educación (MINED) en los centros educativos, enfatizando que los estudiantes deben cumplir con las normas establecidas como parte de su formación.

Durante su discurso en el lanzamiento de la Dirección de Mercados Nacionales, Bukele aseguró que la disciplina en las escuelas es fundamental para prevenir problemas mayores en la vida adulta. “Si se les hubiera aplicado disciplina, no solo de parte de los padres, que son los principales responsables, sino también del Estado, en el caso de las escuelas públicas, no tuviéramos adultos en la cárcel, o fuera un pequeño número”, dijo el mandatario.

Bukele recordó además que la ausencia de reglas y límites en el pasado contribuyó a la reclutación de jóvenes por pandillas, citando videos de los años 90 y 2000 como ejemplo de conductas sin control.

Al abordar críticas sobre la normativa, que algunos califican de “antimoderna”, el presidente enfatizó que la disciplina en la escuela es distinta a la libertad personal de los adultos: “Yo tengo 44 años, cuando estés grande, déjate el pelo como quieras. Pero en la escuela hay disciplina”, señaló.

Continue Reading

Trending

Central News