Connect with us

Noticias

Fernando López: la canícula no es sequía, pero sí afectará cultivos y aumentará el calor

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) reiteró este lunes que la canícula podría desarrollarse entre la segunda y tercera semana de julio, siendo el 20 de julio una fecha tentativa para el inicio de este fenómeno climático caracterizado por una disminución temporal en las lluvias.

Durante una entrevista en Diálogo 21, el ministro Fernando López explicó que la canícula no debe confundirse con una sequía, ya que se trata de un periodo breve en el que las precipitaciones disminuyen, especialmente en comparación con el mes de junio. Su impacto varía según la región del país.

Según López, la zona oriental será una de las más afectadas, ya que además de recibir menos lluvia, experimentará un aumento en las temperaturas, lo que podría agravar sus efectos.

El fenómeno se extendería durante el resto de julio e incluso podría alcanzar los primeros días de agosto. Posteriormente, se espera una normalización de las lluvias hacia septiembre, uno de los meses más lluviosos del año.

Además del incremento en las temperaturas, la canícula tiene efectos negativos en los cultivos, en particular sobre el maíz. En años anteriores, este fenómeno ha generado preocupación entre los agricultores.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

El titular del MARN recordó que en 2023, la canícula inició entre el 6 y 7 de julio, pero no causó mayores daños a los cultivos gracias a las lluvias registradas el 15 de julio, que ayudaron a mantener las condiciones necesarias para el desarrollo de las milpas, que en ese momento aún eran pequeñas.

Continue Reading
Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-300x250
20250901_vacunacion_tetravalente-300x250
20250701_vacunacion-influenza-300x250
20250701_vacunacion_vph-300x250
20250701_dengue_300x250_01
20250701_dengue_300x250_02
20250715_donacion_sangre_central_300x250
20250501_mh_noexigencia_dui_300x250
20231124_etesal_300x250_1
20230601_agenda_primera_infancia_300X250
MARN1

Centroamérica

Cuatro de cada 10 salvadoreños percibe mejoría en la economía familiar, según CID Gallup

Según la encuesta más reciente de CID Gallup, realizada del 1 al 8 de septiembre a escala nacional, cuatro de cada 10 salvadoreños percibe una mejora en la economía de los hogares durante el último año.

El sondeo indica que el 40 % de los entrevistados considera que la situación económica familiar ha mejorado en comparación con el 32 % registrado en 2024. Por su parte, el 43 % cree que la economía se mantiene igual, mientras que el 17 % afirma que ha empeorado.

«Hoy observamos mayor estabilidad en los hogares del país; ya no se está empeorando», comentó Luis Haug, gerente general de CID Gallup, durante la entrevista Frente a Frente.

El estudio también revela que El Salvador muestra mejores resultados económicos percibidos que Guatemala, Nicaragua y Panamá, donde se observa un fuerte pesimismo debido al aumento del costo de vida.

El presidente Nayib Bukele, en su mensaje de inicio del segundo mandato el 1 de junio de 2024, anunció que tras superar los problemas de inseguridad, su gobierno se enfocaría en mejorar la economía de los salvadoreños. La encuesta refleja que, gracias a la estrategia de seguridad del Gobierno, la criminalidad ya no es la principal preocupación de la ciudadanía; ahora, el costo de la vida ocupa el primer lugar con 48 % de menciones, seguido del empleo con 10 %.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow

Además, el 85 % de los encuestados expresó confianza en que el presidente Bukele ayudará a resolver los problemas de las familias salvadoreñas, mientras que solo 7 % opinó que poco o nada lo hará. Un 8 % indicó no saber o no respondió.

Continue Reading

Centroamérica

TSE e Imprenta Nacional firman acuerdo para garantizar publicaciones de elecciones 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Imprenta Nacional firmaron un convenio para garantizar la publicación oportuna de resoluciones, acuerdos y documentos relacionados con la planificación, ejecución y supervisión de las elecciones programadas para febrero de 2027.

El acuerdo, firmado por las autoridades de ambas instituciones, reafirma, en palabras del TSE, el compromiso con la transparencia, la legalidad y la democracia.

El TSE recientemente asumió la responsabilidad de adecuar el trabajo institucional realizado hasta ahora, asegurando que los comicios de 2027 se desarrollen de manera ordenada y conforme a la normativa.

Este compromiso surge tras la aprobación y ratificación por parte de la Asamblea Legislativa de una reforma constitucional que redujo el período presidencial a tres años, lo que permitirá que las elecciones presidenciales coincidan con las legislativas y municipales.

La reforma también establece que, después de los comicios de 2027, el período presidencial será de seis años, con el objetivo de sincronizar los ciclos electorales y generar un ahorro sustancial para el Estado, al realizar elecciones cada tres años.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Centroamérica

Félix Ulloa se reúne con OIM para impulsar políticas migratorias y retorno seguro

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión con Nicola Graviano, jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para abordar los avances y desafíos en materia migratoriay reafirmar el compromiso de cooperación con El Salvador.

Durante el encuentro, Ulloa destacó los logros en seguridad pública del país, que han permitido que salvadoreños que emigraron por la guerra civil y la violencia de pandillas regresen ahora a un entorno seguro, próspero y con oportunidades de inversión.

Asimismo, informó sobre la nueva normativa que permite a los salvadoreños residentes en el exterior traer bienes muebles y herramientas de trabajo libres de impuestos, así como acceder a beneficios sociales y mecanismos de reintegración laboral y financiera, promoviendo la inversión de la diáspora.

El vicepresidente también presentó a Graviano los proyectos de desarrollo en la zona oriental, históricamente golpeada por conflictos armados y abandono gubernamental, incluyendo la inauguración de dos modernos puentes en San Miguel y megaproyectos como el Aeropuerto del Pacífico y el Periférico Gerardo Barrios, dentro de una inversión pública de $1,424.8 millones.

Finalmente, Ulloa agradeció el acompañamiento de la OIM en la implementación de iniciativas nacionales para la atención integral de los retornados y el fortalecimiento de políticas migratorias.

Advertisement
20250901_vacunacion_vsr-728x90
20250901_minsal_tetra_-728x90
20250701_vacunacion-influenza-728x90
20250701_vacunacion_vph-728x90
20250701_dengue_728x90
20250715_donacion_sangre_central_728x90
20250501_mh_noexigencia_dui_728x90
20231124_etesal_728x90_1
20230601_agenda_primera_infancia_728X90
domfuturo_netview-728x90
20240604_dom_728x90
CEL
previous arrow
next arrow
Continue Reading

Trending

Central News